1 minute read

Apazote, Dysphania ambrosioides

Figura 1. Planta de apazote

Nombre común

Advertisement

Apazote o hierba del zorrillo.

Nombre científico

Dysphania ambrosioides

Familia botánica

Amaranthaceae

Descripción de la planta planta

Hierba de fuerte olor fétido, ramosa, arbustífera; tallo acanalado, rojizo, 60 - 150 cm de alto. Hojas alternas, sin tallo, 2 - 9 cm de largo, oblongo-lanceoladas; superiores pequeñas, enteras; inferiores finamente dentadas; punteadas por glóbulos de aceite. Flores pequeñas, amarillas, en espigas largas, delgadas, axilares y terminales. Semillas pequeñas, lentiformes, brillantes conteniendo un cáliz, que huele al secarse.

Distribución de la planta

Originaria de América, naturalizada en regiones cálidas y templadas del Viejo Mundo.

Se puede encontrar fácilmente dentro de Guatemala, y mayormente en Chimaltenango, donde jardines botánicos se encargan de estudiarlas a mayor detalle dentro del país para su uso terapéutico y medicinal. Crecen en diferentes climas, templados, cálido y hasta 2,700 msnm, en bosques de encinos (MANUAL DE PLANTAS MEDICINALES Descripción y aplicación, s/f).

Se dice también que en el año 1577 fue trasladada a Europa y a Asia, donde se le empleaba únicamente con fines medicinales.

Vía de administración o forma de uso terapéutico

D. ambrosioides es una planta medicinal muy común utilizada en casi toda Guatemala para tratar diversos dolores estomacales cólicos, y parásitos intestinales, y para ello se utilizan las hojas con agua o leche en ayunas Es utilizada también en otros padecimientos como diarrea, vómito, adelgazamiento.

La manera tradicional de preparar D ambrosioides es a partir de las hojas secas, con un aroma característico, preparadas como una infusión, resultando en una preparación de color amarillo intenso al agua (Medicinales Aromáticas, 2008)

El aceite esencial de D ambrosioides es un líquido incoloro, o ligeramente amarillo, de consistencia no muy viscosa, con olor penetrante y pungente parecido al alcanfor, con un sabor ligeramente amargo que se extrae de la planta completa, especialmente de las semillas y frutos, por destilación a vapor (Medicinales Aromáticas, 2008)

Aceite de D. ambrosioides, es suavizante de la piel, es desinflamatorio y antiséptico, además calma irritaciones y favorece la cicatrización.

Metabolitos secundarios presentes en la planta

Los componentes principales en el aceite esencial de C. ambrosioides son productos de naturaleza monoterpénica (C10) y sesquiterpénica (C15), principalmente ascaridol, un peróxido terpénico, en concentraciones de hasta el 70%, así como limoneno, transpinocarveol, aritasona, βpineno, mirceno, felandreno, alcanfor y α-terpineol (Figura 6)

Posología en la leishmaniasis cutánea: 30 mg/kg, en ratones.

This article is from: