
2 minute read
PINTURA DEL NEOCLASICISMO
La muerte de Marat
10. Descripción, autor, técnica y soporte:
Advertisement
● Descripción: El cuadro muestra el fallecimiento de Jean-Paul Marat en una bañera (Figura 3). Él solía tomar baños fríos para calmar los picores que sufría en la piel. Mientras trabajaba ensu bañera,fueapuñalado por Carlota Corday, una seguidora de la facción girondina, partido opuesto al que pertenecía Marat. Después de haberlo asesinado, Carlota le entregó una nota en su mano indicando que ella había sido la asesina. (Figura 4)
● Autor y fecha de la pintura: Según De la Peña (2008), el autor de esta pintura fue Jacques-Louis David, íntimo amigo de Marat, en 1793.

● Técnica y soporte: Según Morante y Ruiz (1997), la técnica de esta pintura es óleo y el soporte es sobre lienzo.
11. Elementos formales:
2.1. Factura: Según Morante y Ruiz (1997), la factura es corta y acabada
2.2. Textura: Según Morante y Ruiz (1997), la textura es lisa y brillante
2.3 Línea: Según Morante y Ruiz (1997), la línea es la base de la pintura, delimita las figuras y organiza los ritmos de la composición.
2.4 Luz: Según Morante y Ruiz (1997), la luz es difusa y clara. Asimismo, la pintura ilumina todo más o menos por igual.
2.5 Color: Según Morante y Ruiz (1997), el color es un elemento secundario si se compara con el modelado y el dibujo
2.6 Perspectiva: Según Morante y Ruiz (1997), la perspectiva no interesa ya que no hay grandes espacios desarrollados en profundidad. (Figura 5)
2.7: Composición: Según Morante y Ruiz (1997), la pintura busca la claridad, el equilibrio y la estaticidad. Del mismo modo, la pintura muestra cierto grado de simetría. (Figura 5) Por otro lado, el gesto, las actitudes y el movimiento aparecen congelados. (Figura 6)

12. Formas de expresión: Según Morante y Ruiz (1997), la pintura es figurativa con un importante peso de idealización. Los temas están en torno a la mitología y retratos (Figura 6). Sin embargo, también se realizaban escenas históricas, del presente y el pasado.
13. Función, significado y contexto histórico: Según De la Peña (2008), Jacques-Louis David inició su carrera como pintor político neoclásico, desarrollando su arte en tres etapas. El primero sirvió a la monarquía de Luis XVI, en vísperas de la

Revolución Francesa. En segundo lugar, se puso del lado de los revolucionarios, se distinguió por votar a favor de la ejecución del rey y fue uno de los mayores autores intelectuales del terror. Con el cuadro "La muerte de Marat", aporta un nuevo enfoque a la pintura histórica a partir de un acontecimiento contemporáneo. En el tercer y último período, sirvió al imperio napoleónico y su pintura asumió la función de propaganda.
14. Comentario de la obra
Según Morante y Ruiz (1997), el periodo de la Ilustración y la llegada de la Revolución Francesa fueron años de grandes cambios políticos que afectaron a Francia y todo el continente europeo. De otra forma, según De la Peña (2008), ofrecieron una mirada distinta a la sociedad rompiendo cualquier principio de autoridad. Como ya se mencionó anteriormente, la pintura “La muerte de Marat” es uno de los cuadros más importantes del artista Jacques-Louis David. El autor utiliza las técnicas de la época y representa la realidad en sus obras. El cuadro ilustra con claridad la oposición entre los dos partidos de aquella Francia: los jacobinos y los girondinos.