1 minute read

Teoría de la Gestalt

Next Article
Edad Medieval

Edad Medieval

Teoría de la Gestalt L as leyes de Percepción o también conocidas como la Teoría de la Gestalt son métodos que utilizamos al realizar anuncios, afiches o carteles publicitarios sin darnos cuanta implementado la percepción a nuestro favor como herramienta para atraer a las personas a observar y conocer el producto y/o mensaje que estamos plasmando, aun cuando las personas no tengan interés o necesidad de adquirir el mismo; entre ellos podemos encontrar:

Ley de figura y fondo, la ley enfatiza que lo primero que se observa en una obra artística es la luz y luego el fondo, debido a que la luz es lo primero que captan nuestros ojos.

Advertisement

Ley general de la buena forma, la ley establece que el ser humano hace uso de su cerebro para buscar alinear, organizar y encajar todas las figuras que se observan y asociarlas con una imagen ya conocida.

Ley del cierre o de la completud, la ley establece que las imágenes que se encuentran abiertas y muestran incomodidad el observador recurre a cubrir y completar la imagen.

Ley del contraste, la ley establece que durante el análisis de las imágenes las personas tienden a mirar los objectos o lugares en el afiche con mayor iluminación y haga uso de colores brillantes.

Ley de la proximidad, la ley establece que todos los objetos que tengan las mismas características y se encuentren a una corta distancia son vistos como si

fueran uno o que formar parte de un colectivo.

Ley de la similaridad, la ley establece que todos los objetos iguales se agrupan formando una imagen en común.

Movimiento común o destino común, la ley establece que todos los objetos y elementos que transmiten un sentimiento de movimiento sincronía. es porque se mueven en

Ley de la continuidad, la ley establece que al observar una imagen si uno de los elementos plasmados no se muestra en su totalidad es porque existe una continuidad después de los marcos del afiche.

Ley de pregnancia, la ley establece que primero nos enfocamos en un objeto que llama nuestra atención y luego en los demás a su alrededor.

This article is from: