2 minute read

Manejo y recuperación de humedales para mejorar la retención de agua en el sector de Punchaucocha (Perú)................................................................................................................................................................................

el mantenimiento de los ciclos de nutrientes y la producción primaria; la regulación del ciclo del agua y clima, además de servicios culturales de recreación, espirituales y religiosos, patrimonio cultural y de sentido de identidad. En especial, la provisión de agua y espacios productivos de los HAA tienen enorme importancia económica y cultural para las comunidades andinas.

Sin embargo, estos servicios ecosistémicos están sometidos a presiones climáticas y no climáticas. Las presiones no climáticas más comunes incluyen prácticas no sostenibles como la extracción de agua para usos mineros y agrícolas, el incremento poblacional que lleva a la urbanización, los incendios, la contaminación y una deficiente planificación del uso del suelo y de sus recursos (Benavides, 2014; Convención de Ramsar y Grupo de Contacto EHAA, 2008). Además, el cambio climático incrementa la presión en los HAA poniendo en riesgo su funcionamiento. Por ejemplo, el incremento de temperatura acelera la descomposición de materia orgánica que es uno de los elementos más importantes para la retención de agua. Al mismo tiempo, una menor humedad y saturación de agua en el suelo, contribuyen a la aireación y oxidación, descomposición de materia orgánica, pérdida de estructura del suelo, entre otros efectos, que aceleran y profundizan el deterioro del humedal (Patiño et al., 2021). La disminución del nivel del agua en humedales, por factores climáticos y no climáticos, puede convertir su funcionamiento de sumidero de carbono hacia emisor de carbono (Benavides, 2014; Planas-Clarke et al., 2020), con lo que los HAA no solamente serían afectados por el cambio climático sino que contribuirían a incrementarlo. Es por ello que la conservación y restauración de estos ecosistemas es de suma importancia para el mantenimiento de los servicios ecosistémicos a escala local y global, así como para contribuir a la adaptación y mitigación del cambio climático.

Advertisement

A pesar de su importancia y vulnerabilidad, la extensión de áreas conservadas y las prácticas de restauración implementadas en HAA aún son limitadas. En los Andes Tropicales, existen 31 sitios Ramsar que cubren 47480 km2, solamente el 3.6% del área total de lagunas están protegidas (Quenta et al., 2021). El estado de conservación del páramo y puna varía de crítico a vulnerable (Bookbinder et al., 1995). Por ejemplo en Ecuador, los humedales abarcan una superficie de 286.659 ha, de las cuales el 86% se encuentran den¬tro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Jara et al., 2019). Sin embargo, las áreas protegidas no siempre son suficientemente extensas para cubrir zonas relevantes a la conservación como, por ejemplo, cuencas hidrográficas, ecosistemas completos o paisajes integrales.

This article is from: