2 minute read

Gestión por la conservación de los páramos

Next Article
FONAG EN CIFRAS

FONAG EN CIFRAS

¿Por qué conservar los páramos?

Ante la perspectiva del cambio climático, con las consecuencias de mayor variabilidad climática, mayores sequías, y lluvias más intensas, es necesario asegurar el abastecimiento presente y futuro para la ciudad. En ese sentido, conocemos que los páramos son fábricas de agua y que Quito se abastece en un alto porcentaje de páramos. Por tanto, es necesaria su conservación para poder asegurar el abastecimiento de agua de futuras generaciones.

Advertisement

Desde su gestión como gerente de EPMAPS-Agua de Quito, ¿qué acciones se han implementado para aportar a la conservación de los páramos?

Ha sido una gestión de largo término de la empresa, no solo de esta administración. En mi anterior administración (2009-2014) iniciamos el proceso de adquisición de predios (para conservación) con la compra de la hacienda Antisana y el predio Mudadero en Alto Pita. En esta administración hemos continuado, en conjunto con FONAG, adquiriendo áreas de interés hídrico, tanto en el sector de Chalpi como en el sector de los volcanes Pichincha y Atacazo. Esa es una política a largo plazo para asegurar que cada vez más áreas sean conservadas.

¿Cómo aporta FONAG al objetivo de conservar los páramos fuente de agua para la ciudad?

FONAG tiene una larga trayectoria y experiencia. Más de dos décadas de aprendizajes, y de una gran práctica, un gran conocimiento en conservación de páramos en términos de recuperación de ecosistemas, trabajo con comunidades, restauración

Personas e instituciones que participaron en este número:

Secretario Técnico FONAG

Bert De Bièvre bert.debievre@fonag.org.ec

Comité Editorial: Bert De Bièvre, Tania Calle, Rossana Pazmiño, Sophia Lucero, Tatiana Castillo (FONAG), Teresa Muñoz; Mario Guallpa (EPMAPS).

Producción: de vegetación nativa, y educación ambiental. En fin, una serie de prácticas que son factibles gracias a la disponibilidad de recursos que provienen del rendimiento financiero del fideicomiso, y también, de aportes anuales que se hacen a partir del 2% de las planillas de agua.

Rossana Pazmiño, Sophia Lucero y Tatiana Castillo (FONAG).

Textos colaboradores: Mario Guallpa, Responsable de la Estación Científica Agua y Páramo de la EPMAPS; Dirección de Comunicación Social y Transparencia de la EPMAPS-Agua de Quito.

¿Cómo califica el retorno a la inversión?

Es un modelo exitoso que ha sido emulado a nivel nacional e internacional. En primer lugar, gracias a su manejo transparente de los recursos financieros, los rendimientos financieros, y también a las inversiones en protección de estas fuentes hídricas: conservación, recuperación de fuentes de agua, de humedales, de caudales que se generan en zonas pro- tegidas de páramo.

¿Cómo ve la conservación de páramos a futuro?

Tienen que continuar las buenas prácticas de EPMAPS y FONAG, trabajando juntos para seguir ampliando las zonas de protección hídrica que abastecen las fuentes de agua para Quito. Debemos seguir mejorando, recuperando los ecosistemas, dando una mayor confiabilidad en el suministro de agua para asegurar el abastecimiento de presentes y futuras generaciones. Mejorando las tecnologías, conocimiento científico, trabajando con la academia para juntos desarrollar mayor conocimiento que facilite un trabajo más exitoso de conservación y recuperación de los ecosistemas.

Equipo FONAG: Rossana Pazmiño, Tatiana Castillo, Sophia Lucero, Braulio Lahuatte, Andrea Vera, Fernanda Olmedo

Edición: Comité editorial Diseño e infografías: CuboCreativo www.fonag.org.ec

Mariana de Jesús y Martín Utreras, sector La Granja

Teléfonos: 593 02 2439549

593 02 2430233

Ext. 115 comunicacion@fonag.org.ec

Esta es una publicación editada por el Fondo para la Protección del Agua - FONAG, fideicomiso mercantil que cuenta con los aportes de:

Empresa Pública Metropolitana de Agua Potable y Saneamiento (EPMAPS Agua de Quito)

Empresa Eléctrica Quito (EEQ)

The Nature Conservancy (TNC)

Tesalia CBC; Cervecería Nacional; y Consorcio CAMAREN.

Si desea publicar sus artículos relacionados con el tema agua, envíelos a las oficinas del FONAG o a sus direcciones electrónicas.

EPMAPS y FONAG trabajan conjuntamente por la conservación de las fuentes de agua. Por:

This article is from: