
5 minute read
Desarrollo: Tipos de relieve
TIPOS DE RELIEVE
Existen diversos tipos de relieve terrestre y pueden agruparse de acuerdo a su ubicación y sus formas. Relieve terrestre según su ubicación Relieve Continental: Representado por el conjunto de irregularidades, partes elevadas y deprimidas, que presenta la corteza terrestre en su superficie. Se forma por medio de un proceso de construcción y destrucción de sus elementos durante millones de años. Dentro del relieve continental se encuentran montañas, mesetas, llanuras y depresiones. Relieve Oceánico: Constituido por el manto de tierra depositado en el fondo de los océanos y por relieves asociados a la profundidad. También se denomina relieve marino, submarino o lecho oceánico. En el relieve oceánico, de acuerdo a su profundidad, se encuentran la plataforma continental (de 0 a 200 m), el talud continental (de 200 a 500 m) y la llanura abisal (de 500 a 11.000 m). Además, existen relieves como las fosas oceánicas asociadas con las zonas de subducción, las zonas insulares y las cordilleras submarinas, asociadas a las dorsales oceánicas.
Advertisement

Relieve terrestre según sus formas:

Montañas: Son cualquier masa terrestre que por su altura (mayor a 700 metros) sea distinguida sin problemas, con respecto a sus alrededores. Cuando están agrupadas son denominadas cordilleras, sistemas o sierras, excepto cuando se trata de volcanes. Como ejemplo, la cordillera del Himalaya, en Asia Central, es la más elevada del mundo. Un grupo de montañas no alineadas formando un gran bloque es un macizo. Cuando son montañas viejas las que predominan, se observan colinas, lomas u oteros. Mesetas: Conocidas también como altiplanicies. Son tierras llanas o con presencia de suaves ondulados, la altitud media es de 650 m sobre el nivel del mar. Entre las más elevadas de la Tierra están las mesetas de Tíbet y Pamir, en Asia.

2.
Llanuras: También se denominan planicies. Son grandes extensiones de terrenos planos con algunas ondulaciones localizados en zonas de tierras bajas con menos de 200 metros sobre el nivel del mar o en los fondos de los valles. Normalmente siguen la línea costera de los océanos y cuerpos de agua interiores, así como el margen de los ríos. Como ejemplo se cita a la Gran Llanura Europea, cuya extensión abarca desde los Montes Urales hasta las costas de Francia y es una de las más importantes.

Depresiones: Cuencas continentales de la corteza terrestre formadas por espacios cuyo nivel está por debajo del terreno circundante. Existen dos tipos:

1. Las que, ubicadas por debajo del nivel del mar, pero en tierra firme, como por ejemplo el Mar Muerto, entre Israel y Jordania, o el Mar Caspio, entre Europa y Asia. 2. Las ubicadas sobre el nivel del mar, pero limitadas por tierras de una altura mayor, por ejemplo, en México están la cuenca del Río Balsas y la depresión o Bolsón de Mapimí. Cordilleras: Es una sucesión de montañas enlazadas entre sí (mayor que la sierra). Constituyen zonas plegadas o en fase de plegamiento. En los geosinclinales, o zonas alargadas situadas en los bordes de los continentes, se acumula un gran espesor de una importante sedimentos; cuando estos materiales sufren una importante compresión debido a empujes laterales, se pliegan y se elevan dando lugar a la formación de cadenas montañosas. A este tipo pertenece la mayor parte de las grandes cordilleras continentales: el Himalaya, los Andes, los Alpes, entre otras. Además de las fuerzas internas del planeta, intervienen en el modelado del relieve agentes externos, como el viento o el agua, y procesos ligados al clima, a la vegetación y al suelo.


Sierras: es un conjunto de montañas dentro de otro conjunto más grande, como es una (cordillera) cuya línea de cumbres tiene forma aserrada o quebrada, bastante pronunciada. Por lo general es más larga que alta y su eje central se denomina eje orográfico.
3.
Las sierras pueden tener dimensiones que sobrepasan el centenar de kilómetros. Dentro de una sierra podemos encontrar algunos macizos, que se diferencian por la misma agrupación de cimas con una mayor altitud respecto al resto de montañas o porque se elevan de una forma singular entre un espacio relativamente plano (por ejemplos el macizo de Montserrat). Valles: es una llanura entre montañas o alturas, una depresión de la superficie terrestre entre dos vertientes, con forma inclinada y alargada, que conforma una cuenca hidrográfica en cuyo fondo se aloja un curso fluvial. En un relieve joven predominan los valles, característico de los valles fluviales: las vertientes, poco modeladas por la erosión, convergen en un fondo muy estrecho.


Colinas: Un cerro o colina es una eminencia del terreno que, en general, no supera los 100 metros desde la base hasta la cima. Sin embargo, en algunos países de Sudamérica y Centroamérica se nombran como cerros algunos picos que incluso superan los 3000 m de altitud.
Algunos nombres específicos o locales de cerros son: mota, teso o tesa, loma, otero, montícul o, alcor, collado,1 cabezo, etc.
El relieve variado y accidentado del país presenta una geomorfología muy diversa, para cuya mejor comprensión es conveniente distinguir las siguientes provincias geomorfológicas. Venezuela posee un relieve variado que va desde las cumbres de la Cordillera Andina en el oeste hasta las planicies deltaicas en el este pasando por los llanos en el centro-sur, la Cordillera de la Costa en el norte (considerada por muchos como continuación de la Cordillera Andina) y la amplia zona de mesetas del Macizo Guayanés al sur del Orinoco (la región más extensa, con el 50 % de la superficie total del país). Venezuela es un compendio de América del Sur. Posee montañas andinas, llanuras, selvas y grandes ríos. Venezuela está íntegramente en el hemisferio Norte. Su límite sur está muy cerca de la línea del ecuador. La costa Venezuela se encuentra en el borde de las placas del Caribe y sudamericana, por lo que es propensa a terremotos y fenómenos volcánicos. Por el contrario, el interior del país, la selva amazónica, es mucho más estable. Se encuentra apoyado sobre el macizo de la Guayana, que junto con el escudo de Brasil forman una de las tierras más antiguas del planeta. Podemos dividir el relieve de Venezuela en tres grandes unidades: la región costeromontañosa, los Llanos y la Guayana.
4.