11 minute read

LOS PRONOMBRES Compilación: Florencia B. Romero Ortiz

Los pronombres son palabras o parte de la oración que sustituye al nombre en la frase para evitar la repetición de éste. Los pronombres se dividen en 6 clases • Personales • Posesivos • Demostrativos • Relativos • Indefinidos • Interrogativos

PRONOMBRE FORMA COMPLETA PRONOMBRE FORMA SIMPLE PRONOMBRE FORMA SIMPLE variante PLURALES

Advertisement

Nejua - -yo Yo, la primera persona es el que habla Tejua – tú Tú, la segunda persona a la que se habla Yehua – él, ella Él, la tercera persona, aquella de quien se habla Nej - yo

Tej - tú Neja

Teja

Yej – él, ella Yeja Tejuan - nosotros

Nanmejuan ustedes Yejuan –ellas/ellos

PRONOMBRES PERSONALES

Que se designan al sujeto, prefijos (antes del verbo) en 1ra. 2da y 3ra persona.

PRONOMBRES POSESIVOS

SUJETO PREFIJO, ni, ti, nan

Es importante te des cuenta como AL VERBO se le junta también un SUJETO PREFIJO, Ni, Ti, Nan. Dos prefijos en la primera y segunda persona del singular y plural, para terceras personas ni en singular ni en plural tienen pronombres prefijos, generalmente se omite o se pone símbolo Ꝋ. SINGULAR PLURAL Ni, ti Ti, tan Ni - yo Ti – nosotros Ti - tú Nan – ustedes Ꝋ - él Ꝋ ellas, ellos Nota: para la mayoría de VERBOS para pluralizar al final de cada palabra hay una “aspiración”, es decir un “J”, esto es para diferenciar a la tercera persona del singular del plural, ejemplo: kochi - duerme en singular, kochij - duermen

Ejemplos:

Yo Nejua niamiki – yo tengo sed

Nosotros Tejuan tiamikij nosotros tenemos sed Tú Tejua tiamiki – tú tienes sed

Ustedes Nanmejuan nanamikij ustedes tienen sed Él, ella Yejua amiki – él, ella tiene sed

Ellos, ellas Yejuan amikij Ellos, ellas tienen sed

Vamos a ver un ejemplo:

Kochi - duerme Nikochi Yo duermo Prefijo sujetos primera persona singular Kochij - Duermen Tikochij Nosotros dormimos Prefijo sujetos primera persona plural Tikochi Tú duermes Prefijo sujetos segunda persona singular Nankochij Ustedes duermen Prefijo sujetos segunda persona plural (-)kochi El duerme Prefijo sujetos tercera persona singular (-)kochij Ellos duermen Prefijo sujetos tercera persona plural

Ni – yo Ti - Tú Ti - Nosotros Nan - Ustedes

Ni-tachia – yo veo Ti-youj - tú vas Ti-tachia-j - vemos Nan-moketsa-j – se paran Ni-tekiti yo trabajo Ti-moketsa - te paras Ti-tekiti-j - trabajamos Nan-tanesi-j - amanecen Ni-mopajtia me curo Ti-kuika – lo llevas Ti-ueuetska-j - reímos Nan-kuika-j - lo llevan Ni-ueuetska me río Ti-tanesi - amaneces Ti-mopajtia-j - nos curamos Nan-kaua-j - lo dejan

Para a tercera persona, el verbo se pronuncia sin apoyo del sujeto prefijo, ejemplos Singular él, ella Plural ellos, ellas

Chiya Espéralo Chiya-j Espérenlo Kajojkui Levántalo Kajojkui-j Lo levantan Patani Vuela Patani-j Vuelan Nejnemi Camina Nejnemi-j Caminan

EL PREFIJO K, ki

Después de los prefijos ni, ti, ti (plural), se pone “k” y para tercera persona para el singular y plural se pone “ki” esta palabra significa lo, le, ejemplos:

Singular Plural

Ni-k-mati - lo sé Ti-k-mati-j - lo sabemos Ti-k-mama - lo cargas Nan-ki-mama-j - lo cargan Ki-chipaua - lo limpia Ki -chipaua-j - lo limpian

EL OBJETO REFLEXIVO Mo

Este objeto, funciona como tercera persona del plural y singular indica una acción: me, te, nos, se (de hacer, de él).

Singular

Ni-mo-kahua - me quedo Ti-mo-ketsa - te paras Mo-machtia - estudia

Plural

Ti-mo-kaua-j - nos quedamos Nan-mo-ketsanj - se paran Mo maxhtia-j - estudian

EL PREFIJO Xi (…kan)

Se utiliza para las segundas personas, es una forma IMPERATIVA, expresa deseo para la segunda persona del singular y plural, es la base verbal del futuro. En el plural, lo acompaña el sufijo o terminación del verbo en “kan”.

Singular Plural

Xi-tanamaka - vende Xi-tanamaka-kan - vendan Xi-nechuika - llévame Xi-nechuika-kan - llévenme Xi-motakenti - tápate Xi-motakenti-kan - tápense Xi-tayi - bebe Xi-tayi-kan - beban Xi-techpaleui - ayúdanos Xi-techpaleui-kan - ayúdennos

OBJETOS DEFINIDOS: Nech, Mits, Ki, Tech, Nanmech y Kinin Singular

Nech Me Nech-notsa - me llama , llámame Nech-tasojta - me ama, ámame Necht-naua - me abraza, abrázame

Mits Te

Mits-kaua - te deja Mitsuika - te lleva Mits-neki - te quiere

Ki Le, lo

Ki-paleuia - la ayuda Ki-yoleua - lo invita Ki - tajpaloua - la saluda

Plural

Tech Nos Tech-notsa - nos llama Tech-tasojta - nos ama Technaua - nos abraza Nanmech Los(ustedes) Nanmech-kaua - las deja Nanmech-uika - los lleva Nanmech-neki - las quiere Kinin Los, les (de ellos) Kinin-paleuia - los ayuda Kinin-yoleua - los invita Kinin-tajpaloua - las saluda

PRONOMBRES OBJETO INDEFINIDO “te, ta”

Te: se utiliza cuando es hacia uno, para las personas, (el sí humano) de persona a persona. La gente lo esta olvidando y dejando de usar, hay que rescatar. Ta: se utiliza en algo, para las cosas y animales (lo no humano) de persona a algo, es el que más se emplea y su sentido, ha pasado a ser humanizado, generalizado.

Te: hacia la persona, persona a persona Ta: hacia las cosas, persona hacia algo

Te-machtijkej - educador Ta-machtijkej - el que educa en algo

Te-kochita - lo sueña a uno Ta-kochita - sueña algo

Te-notsa - lo llama a uno Ta-notsa - llama algo

Te-pajtia - lo cura a uno Ta-pajtia - cura de algo

Te-uetsakatia - lo hace reír a uno Ta-uetsakatia - hace reír en general

Te-poua - lo cuenta a uno Ta-poua - cuenta algo

Si “te” se antepone a un SUSTANTIVO de significado que es de alguien:

Te-miston - el gato de alguien Te-talpan - la tierra de alguien

Te-koneuj - el niño de alguien Te-pitsouj - el puerco de alguien

Te-ojti - el camino de alguien Te-itskuinti—el perro de alguien

Algo importante es que también encontraremos “te, ta” usado como SUJETO INDEFINIDO, esto se refiere a la naturaleza, sólo al ambiente, al tiempo, es poco usual el “te”, se usa más el “ta”.

Ta: lo que hace el ambiente a la atmósfera Te: lo que provoca el ambiente hacia uno

Te: lo que provoca el ambiente hacia uno Ta: lo que hace el ambiente a la atmósfera

Te-kauantia - lo acalora a uno Ta-kaunani - hace calor

Te-seseya - lo enfría a uno Ta-seseya - hace frío

Te-nextia - lo hace aparecer a uno Ta-nesik - amaneció

Te poyauj - lo obscurecio a uno Ta-mixyoua - se cubre de nubes

Te-mixyoua - lo anubla a uno Ta-apaloua - moja

SUJETO REFLEXIVO “NE”

Aun se mantiene para designar deseo, querencia, aspiración, pretensión a cierto ser o cosa.

Ne-ltokalis - creencia de una cosa Ne- moujtil - cosa que espanta

Ne-poual - cosa con que se cuenta Ne-tajyouilis - sufrimiento por una cosa

Ne-xikolis - envidia por una cosa Ne- tasojtalis amor por algo ne-chikaualis - la fuerza de algo Ne-tajtanilis - pedimento a alguien

Ne-paleuilis - ayuda, apoyo Ne-nojtilis - bailable

PREFIJO REVERENCIAL “On”

Zona alta de la sierra aún se escuchan y se utiliza para personas mayores de edad con cierto honorífico, honorabilidad, se puede traducir como: usted. On tamaseua - como usted On-mijtoti - baileuste On-tayi - beba usted On-oseui - descanse usted

También puede designar dirección, oscilación hacia lo cercan: On-tejo - sube Ontemo - baja Onyajki - se fue On-kalaki - entra On-kisa - sale On-pano - pásale

PREFIJO DIRECCIONAL “Ual”

Su aspecto es una conversión hacia la lejanía: ual-kuitikis lo paso a traer ual-leuj - se vino Ual-tachia - observa Ual-kepa - voltéalo Ual-kui - tráelo

Ual-notsa - llámalo

PREFIJO DIRECCIONAL “Nal”

Indica movimiento extremo a extremo, de un lado a otro, al que esta entre cerrado y entre abierto: Nal-panok - pasó Nal-kalal - entró Nal-kisa - salte, sal, sale Nal-kixti - sácalo Nal-kalaki - mételo

OPTATIVA “Maj”

Es un prefijo imperativo para la segunda persona en lugar de”xi” que indica acción, aquí es una orden. Maj tsajtsi - que grite Maj tekiti - que trabaje Maj ijsa - que despierte

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS

Expresan la relación de distancia a la persona o cosa, cuyo nombre sustituyen las personas gramaticales. Este, esta, esto, estos, estas: para personas, animales t osas. In: para personas, animales y cosas Ini: para objetos Nejín, Nijín: para personas, animales y objetos Nejíni: para objetos

Singular In: este, esta, esto

In takat kochi - este señor duerme In siuat takua - esta señora come In intskuintlitauajuia - este perro ladra In kosol ueyi - esta hamaca está grande Inkej takamel kochij - estos señores duermen Inkes siuamej takuaj - estas señoras comen Inkej intskuimejtauajuiaj - estos perros ladran Inkes kosolmej uejueyin - estas hamacas son grandes

Ini: este, esta, esto

Ini katka notaken - éste ra mi ropa Ini amo kualtia - esto no sirve Ini kostik - este es amarillo Inkej katkaj notaken - éstas eran mis ropas Inkes amo kualtiaj - éstos no sirven Inkej kostikej estos son amarillos

Nejín: este, esta, esto

Nejíni tikuelita - este te gusta Nejíni noaxka - esto es mío Nejini pitsauk - este esta delgado Nejinkej tikuelita - estos te gustan Nejinkej noaxkauan - estos son míos Nejinkej pitsakikej - estos están delgados

Yoni: ese, esa, eso

Yoni amo kualtia - eso no sirve Yoni kuali - esa está buena Yoni amo taui - ese no alumbra Yonkej amo kualtiaj - esos no sirven Yonkej kualmej - esas son buenas Yonkej amo tauij - esos no alumbran

Yon: esa, eso

Yon siuapil - esa niña Yon mapachín - ese mapache Yon ueuet - ese viejo Yonkej siuapilpilmej - esas niñas Yonkej mapachimej - esos mapaches Yonkej ueuetkej - esos viejos

Nejón, nojón, nijón: ese, esa, eso

Nijón chechelot - esa ardilla

Plural inkej, inkes: estos, estas

Inkek,inkes: estas , estos

Nejínkej, nijínkej: estas estos

Yonkej: esos, esas

Yonkej: esos, esas

Nejónkej, nojónkej, nijónkej: esos, esas

Nijonkej chechelotmej - esas ardillas

Nojón takat - ese hombre Nijón amat - ese papel

Ne: aquel, aquella, aquellos, aquellas

Ne xochit - aquella flor ne xochitsin - aquellas flores Ne kanaujti – aquel pato; ne kanautmej -aquellos patos Ne pili - aquel bebé Nojónket takamej - esos hombres Nijónkej amamej - esos papeles

Nenkes solo para personas (plural)

Nenkes takamej aquellos hombres Nenkes konemej aquellos niños Nenkes pipilmej aquellos bebés

PRONOMBRES INTERROGATIVOS

Toni, ton para preguntar cosas Singular

Toni kichiuk - qué hizo Toni panotok - qué está pasando Ton kijtoua - qué dice Toni kikuaj - qué comio

Toni, ton para preguntar por animales Singular

Toni kisak - qué salió Toni panok - qué pasó Toni mitstipinij - qué te pico Ton okuilin - qué gusano es

akoni, akon para averiguar identidad de personas akoni, akon: quién Akonimej: quiénes

Akon kitamot - quién lo tiro Akoni yajki - quién se fue Akonimej kinintamot quiénes lo tiraron Akonimej yajkej - quiénes se fueron

Katin, katiej, katin yet: cuál (personas, animales cosas) Katimej, katinkej cuáles (para personas)

Plural

Toni kichiujkej - qué hicieron Toni panotokej - qué están pasando Ton kijtouaj - qué dicen Toni kikuajkej - qué comieron

Plural

Tonimej kisej - qué salieron Toni panokej - qué pasaron Tonimej mitstipinkej - qué te picaron Tonimej okuilimej - qué gusanos son

Katin yej momach - cuál es tu sobrino Katin yejuan momachuan - cuáles son tus sobrinos Katin mokniuj - cuál es tu hermano Katimej mokniuan - cuáles son tus hermanos Katin mototolin - cuál es tu totole Katin mototolin - cuáles son tus totoles

Kanochi, kanachi: cuanto se utiliza para pluralizar la cantidad de personas animales y cosas que nos interesan (en plural kanochimej- cuantas)

Kanochi tikuika - cuánto llevas Kanochimej tikininuika - cuántos te llevas Kanochimokauj - cuánto se queda Kanochimej mokauaj - cuántos se quedan Kannochi tikchiuj - cuánto hiciste Kanochimej tikininchiuj – cuántos hiciste

PRONOMBRES RELATIVOS

Hacen referencia a un sustantivo anterior llamado “Antecedente” por la gramática tradicional, personas animales o cosas:

Teyin (singular), Ten (plural): lo que

Teyin yalua kuikat - lo que ayer se llevó Teyin amo kijtoua - lo que no hice Teyín tikakik - lo que oíste

Otras frases usando akon, akin, aken: quien, quienes

Ten mosta uitsa - lo que mañana viene Ten yalua kijto lo que dijo ayer Ten tikuaj - lo que comiste

Akon kikualkuik maj kuika - quien lo haya traído que se lo lleve Akon taxpanas mokauas - quién barra se quedará Aken kitaluij maj kuchipaua - quienes lo hayan ensuciado que lo limpie

Kanochi: cuanto, cuanta (singular) Kanochimej: cuantas, cuantos (plural)

Kanochi elt pixouik talpan - cuanto frijol se regó en el piso Kanochi xokot onkak - cuanta naranja hay Kanochi pokti kisa - cuanto humo sale Kamochimej papalomej panouaj - cuantas mariposas pasan Kamochimej totomej tsajtsij - cuantos pájaros cantan

Keman: Cuando

Keman amo tiuelis tinechiluis - cuando no puedas me dices Keman tiyas nechuikas cuando te vayas me llevas Keman nechkauas nimitselnamikis - cuando me dejes te recordaré Keman timoskaltis nimitsnextilis - cuando crezcas te enseñaré

Teyisá: algo Akan: nadie , ninguno Amo teyi: nada o no es nada Eski o yeski: será Keski: poco Seki: unos Miyak: mucho Telixkich: muchísimo Sekin: algunos Telmiyak: demasiado Oksé: otro PRONOMBRES INDEFINIDOS

Teyisá panok ne altepeuj - algo paso en el pueblo Akan kitalij in kuauit - nadie puso el palo Ami teyi nechmakak aman - hoy no me dió nada

Achi: tanto Okachi ok: demás, aún más Aksá: alguien, alguno Akon, aken yeski: cualquiera Nochi: todo Aken eski: quienquiera, cualesquiera Okachi: más Telsemi: excesivo

Referencias: Cortez Ocotlán, P. (2017). Diccionario nahuat-español de la sierra nororiental del Estado de Puebla. Editorial Tetsijtsilin. Zamora Islas E. (2016). Estudio de la gramática de la Sierra Norte de Puebla. 2da. ed. Editorial Tetsijtsilin. Zamora Islas, E. (2017). Diccionario Maseualtajtol de la Sierra Nororiental del Estado de Puebla. La subsistencia de nuestro hábitat. Editorial Tetsijtsilin.