
3 minute read
Mural: El mercado de Tlatelolco
MURALMURALMURAL ELELMERCADOMERCADODEDETLATELOLCOTLATELOLCO
ARTEARTE
Advertisement
El arte es el concepto que engloba todas las creaciones realizadas por el ser humano para expresar una visión sensible acerca del mundo, ya sea real o imaginario, mediante recursos plásticos, lingüísticos o sonoros, el arte permite expresar ideas, emociones, percepciones y sensaciones. (UNESCO, 2011)

ARTEARTEMEXICANOMEXICANO
Es el arte que se desarrolló a través de los indígenas que fueron ligando al arte como las clases más importantes y con la religión por lo tanto, no se podía hacer una distinción entre escritura, arte o arquitectura. Tiempo después fue la conquista española quien asocio su arte con la decoración y la construcción de diferentes iglesias. Por ello, durante los siglos siguientes a la conquista española esta modalidad de arte se fue desarrollando por otros países de Europa, aunque el principal fue España.
ARTEARTEPREHISPÁNICOPREHISPÁNICO
El arte prehispánico, también conocido como arte precolombino, hace referencia al conjunto de obras artísticas desarrolladas por los pueblos del continente americano antes de la invasión de los españoles en estos territorios. En esta categoría entran tanto las pinturas rupestres del cuaternario, como el arte paleolítico o las construcciones megalíticas (también llamadas ciclópeas).


DIEGODIEGORIVERARIVERA
•Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez. •Guanajuato, México, 8 de diciembre de 1886 - Ciudad de México, 24 de noviembre de 1957.
Diego Rivera ha sido considerado el artista portavoz de los oprimidos, de los indígenas y, también, el gran ilustrador de la historia de México, convirtiendo sus obras en el símbolo de una nación.


AÑOAÑODEDECREACIÓNCREACIÓN

La obra fue realizada en 1942 y en ella el artista decide no sólo plasmar un hecho cotidiano de la antigua cultura azteca si no que realiza un complejo estudio social y cultural de la misma a través de su propia cotidianidad. La ciudad de Tlatelolco, fundada hacia el año 1337, se convirtió en la sede del principal mercado que abastecía a la población mexica de todos los productos que en aquella época podían imaginarse. Su tamaño, orden y diversidad de mercaderías llamaron la atención de conquistadores y cronistas, quienes dejaron constancia en sus obras del complejo entramado de relaciones comerciales que diariamente se llevaban a cabo en el tianguis de Tlatelolco.
LUGARLUGAR Cuadrilátero del convento, Uxmal. DIEGODIEGORIVERARIVERA Rivera no pintó este mural con información genérica. El pintor estuvo un año investigando datos contundentes del mercado y la ciudad, para verdaderamente recrear un día en el famoso Tianguis de Tlatelolco. Para lograr esto, se basó en crónicas de españoles que MATERIALMATERIAL vieron con sus propios ojos el ajetreo, color y bullicio de este espacio.
Se usó cemento de cal quemada para crear una forma de concreto y ocasionalmente se usó como mortero, al igual que el barro simple. La magnífica obra recrea una intensa jornada en el popular mercado de Tlatelolco, en los tiempos de la antigua Tenochtitlan. En él destacan la figura del Tlatoani o jefe de los aztecas que supervisa todas las actividades que se producían en el multitudinario escenario. También se advierte un gran número de comerciantes opochtecas ofreciendo todo tipo de productos: plumas, telas, pieles de animales y metales preciosos.
