4 minute read

UNIVERSOS

PM

Se observa un predominio de las formas geométricas y las líneas rectas, que se encuentran afectadas por lo modular. Este último, unifica la rigidez con la condescendencia, en tipologías que poseen movimiento. En las mismas, hay una configuración que parte de la contención de los elementos visuales, que se encuentra acompañada por la irregularidad de la forma enlazada con la simetría, con la correspondencia; dando como resultado lo inmaculado. En dicha anomalía, se presenta la desviacion, la bifurcación; que se ve representada por medio de la sustracción de las formas como también de la unión, ya que las piezas constituyen la acumulación en el orden, dado como resultado la presencia de irregularidad en un diseño en el cual prevalece la regularidad. En muchos casos, logramos reconocer puntos de tensión generados a partir del uso de diferentes tonalidades de color, que acentúan la simetría.

Advertisement

Esta casa fue hecha por el estudio arquitectónico sueco Claesson Koivisto Rune. Se encuentra justo al sur del Círculo Polar Ártico. La casa se encuentra revestida completamente con tablones de pino local pintados de rojo. Para minimizar el impacto visual del volumen del edificio, la casa fue dividida en dos formas trapezoidales, cada una orientada en direcciones opuestas.

Esta obra arquitectónica fue hecha por un estudio noruego es una villa isleña en un archipiélago de Noruega que tiene forma de cruz y actúa como un observatorio para observar su entorno.

La casa consta de tres dormitorios y salas de estar de planta abierta, cada una con su propia terraza que ofrece diferentes vistas de la tierra y el mar.

Para asegurarse de que el edificio no impactara fuertemente en el entorno natural, tuvieron que elevar la mayor parte de la casa sobre el suelo para proteger el terreno.

Norton va crear una lámpara de terapia para poder combatir el estrés y la soledad de la vida durante un aislamiento , va estar compuesta por vidrios esmerilados que van a encerrar una bombilla que va ser la que imite el color de la luz del día; está lámpara fue hecha para una exposición virtual donde va a invitar a los diseñadores a responder al tema del ingenio. La combinación de formas y materiales da como resultado un objeto escultórico que está diseñado para verse bien incluso cuando no está en uso.

Este reloj infantil creado por el diseñador holandés Maarten Baas representa como el artista esta siempre empujando el tiempo de alguna manera. Es parte de una exposición llamada “Play Time”, donde el artista quiere mostrar la libertad y la espontaneidad de la infancia con las habilidades y la sabiduría del artista adulto. La caja exterior está hecha de pedazos de madera encontrados y ensamblados.

El Museo de Arte Monologue fue concebido como un oasis de meditacion; el estuio Wutopia Lab adopto para este proyecto un diseñO organico de curvas suaves y lineas sinuosas, para capturar la sensibilidad meditativa del edificio, muy bien trabjada gracias a la estetica minimalista con vistas al parque circundante en un ambiente relajante.

El estudio NC Design and Architecture se inspiro en los estilos de los jardiens zen japoneses, para crear un paisaje ondulado y armonico, con detalles naturales. Opto por evadir el uso de lineas rectas y geométricas.

22Gault Millau Schweiz, 2021 / 23Foie gras curado en sal de anchoas, Quique Dacosta, 2019 / 24Balboste, Charlotte Sitbon y Sayaka Kaneko 2020 - Trendland / 25Andre Chiang, Unique, 2018 / 26Anne Sophie Pic, 2021 / 27 Steibeisser, 2019 - Trendland

Las amigas y socias Charlotte Sitbon y Sayaka Kaneko diseñan comida y crean experiencias culinarias, en esta ocacion fueron contratadas para una serie de eventos de una marca de cuidados de la piel y decidieron trabajar con el exito en ventas de la marca, y elaboraron en relacion a esta cristales comestibles a mano.

Este plato es una colaboración entre los chefs Steimbeisser y Hendrick de Keyser. Es un plato de gastronimía experimental elaborado con productor orgánicos y veganos.

28 Vogue Portugal, Feeling Blue, 2021/ 29 Clara Melchiorre, tomorrow’s women today, 2020 - Vogue/ 30Clara Melchiorre, 2020 / 31The Pop Magazine, 2022 / 32Best of Photovogue, Guanhua Yao, Silence, 2023 / 33Mario Siorba, Photovogue

Leo Yao es un fotógrafo consumado apasionado por los eventos sociales y los temas raciales. Con 15 años de experiencia como reportero, ha presenciado y documentado algunos de los eventos más significativos de nuestro tiempo, incluidos el G20, APEC y el movimiento Black Lives Matter. La fotografía de Leo se ha exhibido en numerosas galerías y exposiciones, y su trabajo ha sido elogiado por su capacidad para transmitir temas sociales y culturales complejos con sensibilidad y perspicacia

Para la edición 2020 de Photo Vogue Festival,Audi, patrocinador oficial del festival, y Vogue Italia han identificado a una joven fotógrafa italiana con talento para traducir en imágenes las diversas y múltiples facetas del universo femenino: Clara Melchiorre. Inspirándose en el nuevo Audi Q2, Clara Melchiorre ha rodado un proyecto que rinde homenaje a las ‘mujeres progresistas’, es decir, aquellas mujeres que son pioneras y, a través de sus acciones, pueden generar cambios, inspirar a otras e influir en el mundo que las rodea. Efectivamente, el nuevo Audi Q2 es mucho más que un coche. Es el vehículo ideal para el uso diario que se convierte en un Acelerador Personal para el conductor. Una gran elección para mujeres independientes que quieren alcanzar sus objetivos sin renunciar a la elegancia y el estilo.

34The Monumental Weight of Michael Heizer 2022 - Design Milk / 35Sabine Marcelis ‘The Shapes of Water’ 2018 - Yatzer / 36Jon Thomas,Rumpus 2021 / 37John Gerrard, 2019 / 38John Gerrard, 2019 / 39Petecia Le Fawnhawk, The Soulful Surrealism, 2018 - Yatzer / 40Jon Thomas,Rumpus of Shapes, 2022

“ Estas formas abstractas de múltiples capas están formadas puramente por mi subconsciente. Las formas visibles comienzan a manifestarse en forma de fragmentos. En este proceso se transmiten recuerdos, emociones y experiencias pasadas. El espectador se queda con una masa de bloques y formas desorganizados que sirven solo como un marcador visual de la función original de la estructura. ” Jon Thomas es un artista y escultor contemporáneo con sede en Swansea, en la costa sur de Gales, originario de una pequeña comunidad minera galesa en las Montañas Negras. Las esculturas de Jon combinan materiales contemporáneos con formas geométricas y arquitectónicas repetitivas.

La artsita multidisciplinaria Petecia Le Fawnhawk realizo esta obra basandose en su pasion por el desierto, ya que lo considera uno de los pocos lugares de la tierra que todavia no han sido intervenidos por la humanidad, y este escenario canaliza la naturaleza salvaje como un paradigma de libertad total de loas construcciones realizadas por el hombre, tratando de captar nuetsro lugar en el universo. Esta obra como muchas de la artista conbina un minimalismo conmovedor con un surrealismo romantico.

This article is from: