
3 minute read
Factores que dificultan el aprendizaje
3er. Factor, profesores: se han actualizado en los ultimos años, hasta este año se tiene registrado un 90% de un nivel educativo superior, esto es de suma importancia ya que infiere totalmente en la enseñanza-aprendizaje de los niños y jóvenes.
Factores que dificultan el aprendizaje
Advertisement
1er. Factor, falta de herramientas tecnológicas: en los centros educativos públicos el ministerio de educación poto por dotar computadoras y red de internet, pero lamentablemente no todos los centros educativos obtuvieron el beneficio porque no había espacio específico y seguro para el centro de cómputo.
2do. Factor, Infraestructura y mobiliario: lamentablemente no se cuenta en algunas escuelas con un edificio, mobiliario y demás servicios acordes a las necesidades para que los estudiantes se sientan cómodos y aprendan de una manera significativa y peor en el caso de los establecimientos de doble jornada y que no son del mismo nivel, esto genera problema entre ambos niveles, realmente es una desventaja en educación.
3er. Factor, Covid-19: la actual pandemia vino a dar un cambio total en todo sentido, pero hablando a lo que refiere educación no estábamos preparados para semejante situación el sistema educativo colapso por completo, optando por estrategias absurdas porque muchos docentes optaron por dejar exageraciones de tareas, no se tenía certeza en cuanto a plataformas virtuales y mucho menos que los estudiantes contaran con un ordenador y acceso a internet todo el tiempo, estudiar a distancia ya casi un año fue y sigue siendo un reto. Muchos docentes buscaron a sus estudiantes arriesgando así su propia salud y como muchos tampoco hicieron nada.
Actualmente se cuenta con estrategias y metas ya más convincentes para los estudiantes regresen por al menos una vez por semana en grupos alternos.
4to. Factor. Sobrepoblación escolar: está sucediendo esto actualmente en los establecimientos públicos por las ayudas periódicas que está enviando el Ministerio de Educación con el aval del gobierno, realmente no existirá el distanciamiento
6
social, cuidados específicos por la pandemia, las inscripciones en preprimaria sobrepasan las inscripciones de años pasados, de igual forma en el nivel primario y a ningun padre de familia o encargado se le puede negar la inscripción, creo que acá en este sentido debe existir una estrategia mejor, las burbujas que estipula el Ministerio de Educación no van a ser realmente utilizadas porque diario asistirán 10 estudiantes por salón de clase.
5. Factor, el recurso de alimentación escolar: ahora se lo llevan los padres de familia a sus hogares donde son utilizados por todos los miembros de familia y será suficiente por una semana y luego no habrá más hasta el próximo desembolso económico, ya no es específicamente para una refacción escolar y ayude al rendimiento escolar.
6. Factor, clases virtuales: es realmente preocupante porque no todos los estudiantes cuentan con una computadora, teléfono inteligente, Tablet y acceso a internet para optar por clases en línea realmente los padres de familia en este sentido han sido de gran apoyo porque han sido orientadores de sus hijos y muchos lamentablemente optaron por la deserción escolar por falta del recurso a utilizar que es todo virtual.
7. Factor económico: en los centros educativos privados existe alza de inscripciones, mensualidades y otros pagos, debido a ello muchos ya no pueden estudiar o han ingresado a centros educativos públicos generando sobrepoblación escolar.
Y de esta manera podemos encontrar diversidad de factores positivos como negativos, debemos ser conscientes y centrarnos en los estudiantes que nos necesitan más que nunca ser empáticos y hacer llegar los materiales a ellos de la mejor manera posible, hacer conciencia para que todo vaya bien en el presente ciclo escolar. (García González)
7