2 minute read

2.4 Las mutaciones perjudiciales, neutrales y beneficiales en los organismos

2.4 Las mutaciones perjudiciales, neutrales y beneficiales en los organismos

“Una mutación simplemente ocurre y, a la vez es capaz de producir un cambio en una estructura o función de un organismo. Si el cambio resulta de utilidad, nocivo o aún neutro ahora o en el futuro, dependerá de las condiciones ambientales sobre las cuales un organismo tienen poco o ningún control.” (Audesirk, 2011, P. 341) Las mutaciones pueden tener efectos bastante perjudiciales para el bienestar y sobrevivencia de un organismo, como se mencionó anteriormente con los ejemplos mencionados. Cuando son excepcionalmente perjudiciales, le causan la muerte al individuo, sin embargo, no todas son malas. La mayoría de ellas, sin embargo, tienen la tendencia a ser neutrales y en otras ocasiones, no tan probables, pueden traer beneficios al organismo ya que pueden tener carácter evolutivo.

Advertisement

No son un factor que se pueda controlar pues ocurren completamente al azar. No se puede afirmar que las mutaciones en general son negativas por que son ellas mismas que permiten el desarrollo, permanencia y evolución de las especies. Tampoco se puede afirmar que son positivas completamente, pues algunas de ellas pueden causar la muerte del individuo. Lo más probable es que las mutaciones que le surjan a un ser vivo, sean reversibles y su mismo sistema busque arreglarlo o no representará una gran amenaza para su supervivencia. Estas simplemente ocurren y es una parte de la vida y existencia de los seres vivos en el ambiente.

Algunos ejemplos de mutaciones comunes

que se pueden destacar que no son amenazas mortales para los organismos pueden incluir la heterocromía, la cual no es tan común en los seres humanos, pero sí en otros organismos como perros, gatos o caballos. Otro ejemplo es el daltonismo, aunque este no amenaza la vida del organismo, si puede provocar dificultades para la diferenciación de algunos colores con facilidad. Observe las ilustraciones.

Fuente:Wamiz

Fuente: El Daltonismo

Además, un artículo publicado en la revista Science de la Universidad de Toronto estableció que existen mutaciones que en realidad pueden combatir o eliminar otras mutaciones genéticas que provoquen enfermedades. Esto es llamado supresión genética. Son utilizadas como un mecanismo para defender o bloquear los males de padecimientos como la anemia de Fanconi o la fibrosis quística. (El Comercio, 2016)

En cuanto a algunas menciones de mutaciones que han sido beneficiosas, se puede destacar el caso de un niño en Alemania, que heredó una mutación puntual en el gen de miostatina de los genes de sus padres. Sus proteínas resultaron cortas e inactivas, por lo que a los siete meses ya tenía músculos bastante desarrollados en algunas partes y con cuatro años podía cargas pesas de tres kilos en cada mano con los brazos extendidos horizontalmente, tarea que puede resultar complicada hasta para un adulto promedio. (Audesirk, 2011, P. 174)

This article is from: