1 minute read

Amaranta: Esencia de los Andes

Música andina

Lunes 29 de noviembre

Advertisement

Foro FIL, 21:00

Amaranta es una agrupación que encarna, como pocas, lo que en el Perú se conoce como música andina contemporánea. Interpreta géneros tradicionales de los Andes peruanos y, además, reinterpreta esos géneros, agregándoles sonidos y ritmos novedosos.

La primera voz, de Karina Benites Franco, está acompañada por grandes músicos ejecutores de instrumentos modernos como el saxo, el bajo electrónico, la batería, los teclados, la guitarra y el violín, así como por maestros intérpretes de emblemáticos instrumentos de los Andes, como la quena, la zampoña y el charango.

Aunque Amaranta toca huaynos, huaylarsh, caporales y otros géneros tradicionales, es particularmente conocida por su interpretación de la tunantada, un baile típico peruano que mezcla sátira, dulzura y dolor, y que ha sido declarado Patrimonio Cultural de Perú.

En Esencia de los Andes, el espectáculo que brindará para el Foro FIL, Amaranta tocará su famoso Mix de tunantadas, así como la bella Adiós, tunantero. Asimismo, aprovechará el escenario para rendir homenaje al Picaflor de los Andes (1928-1975), uno de los intérpretes más notables de la música folclórica del centro de Perú.

También formará parte del repertorio Malo tu corazón, quizá la canción más famosa de Amaranta: con ella, la agrupación ha podido cruzar fronteras y llegar a oyentes de países vecinos como Bolivia, Ecuador, Chile y Argentina.

La dulce voz de Karina Benites, el diálogo de instrumentos andinos con otros menos habituales en estos géneros, la fuerte presencia de la tradición andina, los arreglos musicales modernos: música andina contemporánea en la que Amaranta recoge la Esencia de los Andes.