1 minute read

Escribir y pintar

E scribir y pinta r

… O, pintar y escribir, el orden no altera el significado. Es lo que hace Sofía Rodríguez, antropóloga, poeta y pintora mexicana con amplia trayectoria y publicaciones. Quizá por el orden que propone en su reseña personal, primero escribe y luego pinta; me atrevería a decir que pinta y escribe a la vez. Fue durante el mes de mayo de este año veinte veinte que conocí a Sofía, vale decir, conocí su obra en el número ocho de Ficción La Revista donde participó con un poema y una pintura. La posibilidad de ver en aquellas espirales de colores, “Escritura asémica” es su título, pasajes del poema que nos envió, “Leer entre días”, fue una revelación. Aquella unión entre texto, trazo y color, era la expresión del sentimiento que pintura y escritura, como un movimiento único a pesar de la diversidad de sus elementos, producía en ella. Escribir es, para mí, lo mismo que dibujar: anudar las líneas de tal suerte que se transformen en escritura, o desanudarlas de tal suerte que la escritura devenga dibujo…

Advertisement

Jean Cocteau

Opio Entonces nos propusimos imaginar un número de Ficción La Revista con pinturas de Sofía Rodríguez, de portada a portada, como una manera de alcanzar la unión entre imágenes y textos a pesar de que trazos, colores y formas no fuesen ilustraciones de los textos propuestos por los escritores invitados. Entre pintura y escritura se creó en nuestras páginas un espacio en el cual los equipajes se mezclan con los trazos hasta convertirse en aquel que llevamos a todas partes. A manera de exposición virtual la mirada de página a página sobre la obra de Sofía Rodríguez es una suerte de introducción a dos útiles que, con identidad propia, sugieren resultados fascinantes: letras y pinceles.

Saúl Álvarez Lara Ficción La Revista