
3 minute read
PHOENIX FIBER Y SU RED NEUTRA
Por: Redacción
La compañía apuesta al modelo de alquiler de infraestructura y llega a más de 1.500 kilómetros de red FTTH instalada en menos de un año de operación
Phoenix Fiber cumple un año de operaciones el próximo mes de agosto y hasta allá se espera consolidar aún más un modelo de negocio ideado en el año 2017, cuando su CEO, Maurício Giusti, diseñó el proyecto para ofrecer redes de fibra en el mismo modelo que otras empresas lo hacían (con torres), pero alquilando la infraestructura.
El director ejecutivo de operaciones de Phoenix Fiber, Marcos Faria nos explica que la idea siempre fue seguir el mismo concepto. «Construimos la red de fibra a partir de la solicitud de un cliente y después se la alquilamos a él». De acuerdo con Faria, el contrato no tiene límite geográfico ni de tamaño de ciudad, pero el ejecutivo nos resalta que cuanto menor sea la red, menor será la posibilidad de diluir los costos.
Con la estructura lista, el valor del alquiler es una combinación entre el volumen de HPs (Home Passed) cubiertas y el volumen de usuarios efectivamente conquistados. «Nuestro contrato prevé que, por un período de diez años, tanto el alquiler de los postes como el mantenimiento de la red sean responsabilidad de Phoenix. Nuestro cliente se queda con la instalación y la relación con los usuarios finales y tiene un año de exclusividad sobre esa estructura. Después de este período, podemos alquilarla a otras empresas», expresó.
CON 1.500 KM DE REDES FTTH INSTALADAS, PHOENIX PREVÉ LLEVAR LA TECNOLOGÍA A MÁS DE 37 CIUDADES
Con el enfoque en redes FTTH, a pesar de que no se descarte la construcción de backbones, Phoenix cuenta hoy con más de 1.500 kilómetros de redes. El primer piloto fue realizado en Varginha (MG), Brasil, donde la compañía construyó una red de 300 kilómetros que hoy atiende a cerca de 30.000 HP.
RESULTADOS
El éxito de este proyecto llevó a una segunda fase con la cobertura de 11 ciudades en diversas regiones de Brasil. «Estos 1.500 kilómetros de red fueron concluidos en el año 2020. Hoy estamos trabajando en un proyecto con otras 37 ciudades, dividido en dos etapas: 18 ciudades en este momento y otras 19 para fin de año», revela.
Faria explica que, en la mayoría de las ciudades, Phoenix utilizó solución 100 % Furukawa (cables, cajas, accesorios y otros materiales de red externa). «En términos de control logístico, tener un único proveedor nos facilitó mucho nuestro trabajo. Otra ventaja es que todo llegó en el plazo acordado, lo que permitió concluir el proyecto en solamente 11 meses», añade.
El ejecutivo resalta que, incluso atendiendo hoy solamente a un cliente, la red de Phoenix está lista para hacerlo con un segundo y también contar con fibras dedicadas para la atención punto a punto. «El modelo es muy nuevo y algunas operadoras e ISP aún tienen dificultad para entenderlo», dice, resaltando que Phoenix no tiene la intención de hacer inversiones donde no hubiere interés del cliente.
Al contrario, él cree que el modelo debe atraer a otras empresas, lo que puede hacer surgir nuevas redes compartidas en poco tiempo. «Creo que hay espacio para todo el mundo, como ocurrió con el mercado de torres y aquí es fundamental el trabajo de entidades como FBA LATAM Chapter, que tiene la misión de mostrarles a las operadoras nacionales y extranjeras que tenemos que prepararnos. Hablar del modelo es esencial y FBA es importante en este sentido», afirma.

(...), EL MODELO PODRÁ ATRAER A OTRAS EMPRESAS, LO QUE HARÁ SURGIR NUEVAS REDES COMPARTIDAS EN POCO TIEMPO

Durante los últimos 30 años, la fibra óptica ha evolucionado para apoyar nuestra nueva era de hiperconectividad, uniendo continentes, países, ciudades, antenas y hogares, proporcionando el mayor potencial para las redes de telecomunicaciones».
Gustavo Candolo
Director de Operaciones de Fiber Broadband Association - Capítulo LATAM