
34 minute read
Tips para cuidar el planeta desde la familia
from Revista 'La vida está en tus manos'. Edición Ambiental Nº 15. Revista de Fiadasec
by Fiadasec Federacion Internacional Asociaciones Ayuda Social, Ecologica y Cultural
La Vida está en tus Manos
su superficie. El tiempo de duración de la parte explicativa o teórica 1 hora.
Advertisement
La parte práctica consiste en observar en un área natural cercana, con vegetación de árboles, arbustos y plantas pequeñas o hierbas y en lo posible presencia de aves, reptiles u otros componentes de la fauna local, para que los más pequeños puedan conocer sus hábitos o nichos y conocer su hábitat. El tiempo de duración en campo será de 2 a 4 horas aproximadamente.
Actividad II “La Naturaleza y Yo”
Actividad para capacitar a los más pequeños sobre valores ambientales, aplicando herramientas para que ellos y ellas puedan obtener nuevas formas de cómo ver el ambiente e integrarse con su medio natural, crear comportamientos que logren una relación armónica con su entorno cercano y otros espacios globales. Saber de la injerencia del ser humano con la naturaleza. Enfocándolo a sus edades o ciclo etario. Tiempo de duración 1 hora.
Actividad de campo II: La parte práctica consiste en una caminata guiada, para conocer que funciones tienen en la naturaleza esos elementos encontrados, por qué son valiosos y en que nos ayudan. Estatus natural de las especies encontradas (endémica, nativa, introducida) y el valor que tienen para el país y el planeta. Esta actividad tendrá una duración de 2 a 4 horas aproximadamente.
Actividad III “Yo Cuido mi Ambiente Entero”
La intención de este tema es preparar a los niños y las niñas a participar y saber de cualquier situación que pueda afectar su entorno, comprender los conceptos de conservación, cuidado y protección del medio ambiente y los recursos naturales. Adoptar comportamientos comunes y simples como cerrar las llaves de agua, apagar las luces, no tirar residuos en las calles, patios y los lugares. La duración será de 1 hora aproximadamente.
Parte práctica o Actividad de campo III: en el entorno de sus comunidades, viviendas, escuelas, clubes o lugar elegido para tales fines, esta actividad consiste en realizar una evaluación participativa con ellos para identificar los problemas que se presentan con mayor frecuencia y las acciones a tomar en cuenta para corregir las situaciones encontradas. Duración de 2 a 4 horas aproximadamente.
Actividad IV “Quiero Verte y Conocerte, Ahí Donde Habitas
“Viajes a Áreas de Interés Ambiental, conociendo la flora y fauna que habitan en esos lugares, visitando zonas seleccionadas. Dar un conocimiento detallado de las especies de flora, fauna y la conformación y características de los ecosistemas y el paisaje que existe en las áreas protegidas, parques, bosque, zonas costeras, riveras de ríos, lagunas, lagos, arroyos, mares, océano y montañas. 4 horas de duración
Actividad V “Acompáñame, Juntos es Más Divertido y lo Hacemos Mejor”
Organización de grupos ambientales de niños y niñas”, organizar a los participantes (vía electrónica o presencial) para compartir experiencias, informaciones, logros, ideas, juegos, viajes o metas a favor del cuidado y conservación del medio ambiente y los recursos naturales.
¡Yo, tu, el, ella podemos aprender a cuidar nuestro ambiente… y todos nos beneficiamos si nuestro ambiente cuidamos!
18 La Vida está en tus Manos
Proteger el Medioambiente tras la pandemia
Por: Walter Michael que da vida al Planeta Tierra, nos revela su pues ellos son vuestros Hermanos Iniciamos el año 2020 y los incendios forestales en Australia nos dieron la Bienvenida, luego se sumó la Pandemia del COVID-19, y paralelamente la Madre Tierra nos “sorprendió” con varios Fenómenos Mensaje tras la Pandemia: • Ustedes son Guardianes de la Tierra, Respeten la Vida y Convivan en Armonía. El Ser Humano tiene que Recodar que es un “GUARDIAN Solares, Trasciendan hacia una Alimentación Solar. La Pandemia del COVID-19, así como muchas otras plagas y enfermedades que han estado azotando a la Humanidad, y sumado a esto los problemas climáNaturales y eventos climáticos, entre Te- DE LA TIERRA”, y esa es su primera ticos, son solo una “respuesta de la rremotos, la activación del Cinturón de Fue- Misión cuando viene aquí al Plane- Naturaleza”, del desequilibrio energégo del Pacífico, acompañado de la erupción ta. Salvaguarden la Vida en general tico que ha generado la Humanidad, de varios volcanes, hasta fuertes tormentas y a todos los Seres Vivos, coadyu- debido a la destrucción del Bosque con lluvias intensas y varios Huracanes más ven a proteger su Medio Ambiente, y la Vida Silvestre, con el objetivo de allá de lo previsto, que han provocado la la Naturaleza, los Ecosistemas, cada ampliar los campos de cultivo para la inundación y “devastación” de varios pue- Elemento que contiene el Planeta, producción ganadera (carne animal) blos y ciudades en varias partes del Mundo. el Agua, los Ríos, los Océanos, los para consumo humano. Todos estos sucesos que estamos experimentando, tienen una MISIÓN fundamental en el Planeta: “RESETEAR” la Conciencia Humana sustentada en la Dualidad, elevar la Vibración Planetaria y Equilibrar las Redes Bosques, las Montañas, porque del Equilibrio de los mismos dependerá vuestra propia existencia. Todo está CONECTADO, son UNO con la Creación, la Creación es UNO con ustedes. Recuerden que son una “HUMAYa no es tiempo de seguir consumiendo CARNE ANIMAL. La intolerancia a la carne animal, a los lácteos, o incluso al gluten del trigo, etc., son solo mecanismos que tienen vuestros cuerpos de alertarles y haEnergéticas Planetarias. Se prepara el terre- NIDAD SOLAR”, aquella que está en cerles conscientes de que hay “alimentos” no para lo nuevo que vendrá a partir del año sincronía con el Universo y los Prin- con los cuales YA NO RESUENAN, y no con2021, la Red de Cristales Planetarios se “acti- cipios de la Madre Tierra, que com- tribuyen con su armonía y evolución. Esto vará” en una mayor medida y la Humanidad prende que todo es Sagrado y tiene se debe a que son Seres de Luz, Seres Soexperimentará unos grados más de ASCEN- VIDA, por lo tanto convive en plena lares, por lo tanto vuestro cuerpo les está SIÓN hacia un cambio de Conciencia, que Simbiosis y Cooperación con todos “exigiendo” cambiar su alimentación hacia ya está siendo una realidad, la plasmación los Seres Vivos del Planeta, y se man- una COHERENTE, sustentada en la Luz, y retorno hacia la “CONCIENCIA SOLAR”, tiene en equilibrio con la VIDA. He por lo tanto, una alimentación Vegetariala Conciencia de AMOR y UNIDAD, aunque aquí la Clave para una vida fructífera na, y que mejor una Vegana o basada en ahora la llamamos Conciencia Cristica. llena de Amor, Paz, y Abundancia. el Reino Vegetal, serán las mejores formas
Es en ese sentido que, GAIA, la Pachama- • Cuiden los Bosques y la Vida Silves- de Retroalimentarse de Luz Solar y de esa ma o Madre Tierra, que es el Gran Espíritu tre, Respeten la Conciencia Animal forma ir alineándose a la nueva conciencia
La Vida está en tus Manos
que se está manifestando en el Planeta, la CONCIENCIA SOLAR. La Vida es Sagrada, es Luz, pero la matanza de animales solo atrae oscuridad, inconciencia, sufrimiento, emociones negativas que alimentan y refuerzan esos impulsos de violencia entre la humanidad, y los alejan de lo Divino.
Amen, respeten y convivan en armonía con los animales. Ellos son vuestros Hermanos Solares, son los principales Guardianes de GAIA, ellos custodian las entradas al Mundo Intraterreno, así como las Memorias y Registros de Información Cósmica-Galáctica-Planetaria que la Madre Tierra resguarda en sus entrañas, porque ella es una BIBLIOTECA VIVIENTE. • La Basura Plástica es un llamado a
la “TRANSFORMACIÓN”, protejan los Océanos son base de la VIDA.
El excesivo consumo y generación de plástico diseminado en todo el planeta, que está afectando muchos ecosistemas, principalmente los Océanos, les está indicando su poca Plasticidad o Flexibilidad que tienen ante la VIDA, que no quieren Cambiar, Ordenarse, Alinearse y prefieren seguir en su “Zona de Confort” (sufriendo, limitados, en pobreza, etc.). Los Océanos ocupan el 70% de la superficie planetaria, son la principal fuente de oxígeno y regulan los climas de la Tierra. Vuestros océanos son la base de la Vida. Los Océanos simbolizan la VIDA, su Mundo Interno, vuestros pensamientos y emociones, así es que si están llenos de basura tal como sus científicos ya lo vienen alertando, pues eso indica que ustedes rechazan la VIDA y representa la “Conciencia deprimente” que están sosteniendo, basada en la Dualidad, en el Conflicto. La Basura Plástica es solo un mensajero y los está invitando a Escucharse y Transformarse, a FLUIR con la Vida, a vivir desde la Gratitud, el Amor y la Unidad. Unos Océanos limpios serán el reflejo de que Ustedes están Sanando, y sincronizándose con las Energías que están siendo pulsadas por la Madre Tierra desde su Corazón Sagrado, hacia un cambio de Conciencia de Unicidad.
Es tiempo de ALINEARNOS y SINCRONIZARNOS a lo nuevo que nos trae el UNIVERSO. Es tiempo de percibir que todo es SAGRADO y que tiene VIDA. Es momento de RECONCILIARNOS con la Madre Tierra, con la Naturaleza. Es Momento que manifestemos la Luz de nuestro SER, lo que en verdad somos, una HUMANIDAD CÓSMICA SOLAR. Ya es tiempo de que vivamos como una HERMANDAD en Conciencia de Unidad.
20 La Vida está en tus Manos
Yo Soy el Agua del Planeta
Por: Ramón Velasco
Paseando a orillas del río una nutria paso a mi lado, entró al agua y luego se encaramó en una roca saliente. Volvió al agua y se acercó lentamente; apenas a dos metros se fijó en mí, nos miramos a los ojos y no sé cuánto tiempo pasó; algo maravilloso sucedió, me introdujo en su maravilloso espacio sagrado y feliz me llevó ante una inmensa presencia, bellísima, inteligente y bondadosa, un ser con profundos conocimientos que me habló así:
Yo Soy el Agua del Planeta y he sido in- trabajar para purificarte. Tengo una fluidez vitada a trasmitirte este mensaje. Soy el vivificante y por eso el bautismo se hace agua de ríos, mares y torrentes, de glacia- en mi elemento, la pureza se me asocia y res, lagos y e ibones. Agua de las fuentes, me llaman disolvente universal. Francisco embalses y pozos. Estoy en los geiseres me llamaba “hermana agua”. y manantiales, también en los charquitos pasajeros y fosas más profundas del Te voy a declarar algunas hermosas océano, soy el agua de los deltas y los obras del Dios vivo. Esta preciosa joya de estuarios. Soy la humedad del suelo, el planeta que nos acoge se ve azul desde rocío, la nube; soy niebla, nieve, granizo el espacio por mi presencia. Colaboro con y escarcha y en realidad soy una sola, con el Sol para ofrecer el maravilloso arcoíris y muchas presentaciones y en millones de disfruto en la bendita hora en la que me seres y lugares. evapora. Albergo millones de criaturas,
Yo Soy uno de los elementos que di- alas se desplazan en mi interior. Así contrinamizan la vida, junto con mis hermanos buyo a la divina abundancia de la que nos fuego, aire, tierra y éter. Para Tales de Mi- habló el Maestro Desoto. leto el origen de la vida se encontraba en y no sólo con aletas, incluso algunas con el agua. En mi seno se desenvuelven las Lo que precisamente hace tan particular ondinas y nereidas, con las que puedes a este planeta es como los hermanos elementos nos hemos combinado en modo genuino siguiendo el plan del Divino Hacedor. ¡No permitas que se pierda esta dinámica de vida que Dios ha creado para que la disfrutes!
Si percibieras mis movimientos dentro de los mares te maravillarías, si conocieras a que profundidades llego te sorprenderías y ¡si supieras de dónde vengo! Fíjate con que fuerza he llegado a veces que, para que el Ganges no hiciera daño en su descenso a la Tierra, en la India se dice que nada menos que Shiva ofreció su cabeza para amortiguar el impacto.
Estoy en tu vida, me bebes, te bañas, te duchas. Estoy para purificarte, relajarte, contentarte y hacerte feliz. Cuando navegas, mi superficie te proporciona ese goce para que te sientas poderoso avanzando con rumbo fijo, abriendo estelas, surcando mares, cruzando ríos. En casa lavas a tus niños, limpias la loza, friegas suelos, cocinas conmigo y estoy hasta en tu sopa, me represas en los embalses para darte riego y energía.
Todo esto ocurre en la Tierra. A la vez en el cielo estrellado de Urania los astros danzan en la armonía universal que yo conozco desde el principio de los tiempos y la bailo con el ritmo de las mareas; deléitate en el sonido de mis olas, medita a orillas del torrente.
Tú me utilizas y me adapto con todo mi amor, pero necesito algo de ti. Que me ames, que me disfrutes, que me protejas.

La Vida está en tus Manos
Pues ya ves, que siendo un bien esencial, maltratada estoy como gran parte de nuestro hogar común.
No consientas que me ensucien, no dejes que hagan más explosiones nucleares en el interior de mis océanos, quita esas islas de plástico en medio de mis mares, no toleres que sequen mis grandes lagos y se extingan especies del río por dejadez, no más urbanizaciones en mis orillas, que después se llevan vidas humanas en las inundaciones.
Que se acabe la espantosa matanza de ballenas y la muerte lenta de miles de criaturas tras los vertidos de los petroleros. Este mundo necesita del principio equilibrante; una cantidad de agua sólida es necesaria. Que cese el ritmo del cambio climático, pues si no, se derretirán los polos y los glaciares y millones de personas se quedarán sin hogar.
Existe un doble reto: la sequía en algunas áreas y la falta de agua potable en otras, por las malas condiciones para consumo, por eso no permitas ningún tipo de contaminación.
Y te preguntas ¿cómo puedo colaborar yo para solucionar todo esto? Recuerda el sagrado Ramayana “Hubo un tiempo en que el hombre cumplía las leyes y las lluvias caían a su tiempo”. Haz lo correcto en todo momento y en todo lugar y serás parte de la solución.
Si quieres comprenderme reflexiona en la enseñanza del artista marcial “Sé agua” o de Lao Tse cuando proclamó: “La bondad suprema es como el agua, que todo lo nutre sin pretenderlo”. Piensa con pureza y estaré contigo. En mi sentido más trascendente recuerda lo que le dijo el amor de los amores a la samaritana. “El que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que será en él una fuente para vida eterna”.
Soy el agua del planeta y al igual que en océanos y ríos también estoy en ti. Tú tienes también ciclos físicos, energéticos, emocionales, mentales y lo notas; no siempre estás igual y en eso influye mucho mi movimiento en tu interior, que se relaciona con tu sistema endocrino pues en tu microcosmos persiste la danza de la que antes te hablé.
Cuando bebas, si estuve retenida en cualquier recipiente estanco, pásame de un vaso a otro, muéveme, que el contacto con el aire hará recuperar el prana que te será beneficioso. Bébeme con conciencia, ten pensamientos positivos y puedes finalizar tus decretos y afirmaciones bebiendo un sorbo y sintiendo que se hacen realidad así en tu interior.
Cuando te duches o bañes invoca al Señor del Universo para que te purifique y pídele protección para los tuyos y para toda la humanidad. La observación del HADO, con el analizador de resonancia magnética muestra que el agua cristalizada se ve influida por diversos factores. Masaru Emoto lo comprobó mediante mantras, meditaciones, oraciones y pensamientos positivos. ¿Sabes que eres cocreador?, ¡usa tu poder para el bien común!
Si te conmueve lo que te digo es porque algo afín vibra en tu interior y por ello te felicito, pero aún queda mucho por hacer. Da agua al sediento, escucha el dolor del que no tiene para comer y agua de mala calidad para beber. Cuida las criaturas de los ríos y mares.
Me encanta que bailes, cantes y disfrutes en mi entorno y que me recuerdes en tus canciones o me incluyas en tus poemas como Manrique, Arantes o el pobrecillo de Asís.
Hijo mío, mi mensaje para la humanidad en síntesis es éste: “Cuídame y te cuidaré, cuídate y te cuidaré”. Te envuelvo en mi abrazo refrescante que te acompañará siempre que trates todas las formas de vida con respeto y pienses en mí con amistad y cariño.
Agradecí la entrevista y nos despedimos con una profunda reverencia. Aquella nutria juguetona me volvió a traer a la tercera dimensión. Me quedé reflexionando: ¡cuánta sabiduría y cuanto por hacer! Desde aquel día veo la vida con otra perspectiva, he comenzado varias acciones ambientales y por supuesto anhelo volver a las orillas del río.
22 La Vida está en tus Manos
Huerto hidropónico en casa
Por: José Lozano Podemos preguntarnos ¿Por qué un En situaciones difíciles, como los de la huerto en casa? y ¿Por qué hidropónico? actual pandemia, tendremos los alimenAlgunas repuestas pueden ser: por salud, tos necesarios para vivir. por conciencia ecológica, para una mayor Tendremos un buen ahorro económico unión con la naturaleza, para desarrollar con los productos que cultivemos. la espiritualidad, por supervivencia, Podemos crear un negocio, que nos para un ahorro económico, como un puede generar una buena fuente de innegocio,…. gresos económicos.
Cultivando nosotros podremos consu- La hidroponía es un sistema de cultivo mir alimentos más sanos, más naturales, que utiliza agua con nutrientes disueltos, sin abonos ni insecticidas químicos, por en vez de tierra. lo que será muy beneficioso para nuestra Los motivos fundamentales por los que salud. elegimos un sistema hidropónico son:
Ayudamos a reducir la sobreexplota- • Se obtiene un gran ahorro de agua, ción de los recursos naturales, producido hasta un 50% por un consumo tan elevado que no se • Se puede desarrollar en espacios repuede regenerar de forma natural. ducidos como patios, terrazas, etc. Podremos estar más integrados con la Madre naturaleza dentro del hogar, co• Obtenemos mayor producción y más calidad, al controlar mejor la cantidad de agua y nutrientes. nectando con vibraciones de armonía, fe licidad, paz…. • Se obtiene un buen ahorro en herbi cidas, abonos y fertilizantes. -
Tendremos más facilidad para conectar Podemos cultivar tanto en el interior con la Madre Tierra, con los elementales como en el exterior de nuestras viviendas. de las plantas. Podremos participar en el La ventaja de hacerlo en el exterior es pomilagro de la creación, donde la luz Divina der utilizar la luz natural. Cultivar en el intehace crecer las plantas y nos da sus frutos rior tiene la ventaja de poder crear un clima para integrarlos en nuestro cuerpo. ideal para los cultivos, en cualquier época del año. Esto nos proporcionará una mayor producción y poder disponer de cultivos en cualquier época del año. Para ello tendremos que invertir acondicionando el lugar para que obtener la temperatura, humedad y luz necesaria. Hoy día contamos con la tecnología necesaria para hacerlo en lugares donde no entre la luz natural, utilizando lámparas LED, que pueden emitir las frecuencias luminosas que necesitan los cultivos en todas las etapas de su crecimiento.
En principio puede parecer que hacer cultivos hidropónicos es complicado, trabajoso y costoso, pero no es así. Lo más básico es utilizar un recipiente opaco, para que la luz no genere algas en el agua y sembrar. Podemos reciclar envases para sembrar, con lo cual seguiremos ayudando al medio ambiente.


La Vida está en tus Manos
Si queremos caminar hacia un sistema que nos abastezca de los alimentos necesarios para el hogar, podemos fabricarnos o comprar un sistema, más completo.
Durante la primavera – verano del 2020 construí un sistema hidropónico con tubos de PVC. El espacio que ocupaba era de 5 metros lineales por unos 30 centímetros de ancho, por lo que el total de la superficie utilizada fue de 1,5 metros cuadrados. En ese espacio había 37 plantas con todos los nutrientes necesarios. Las plantas que tenía eran 18 tomateras, 3 de berenjenas, 8 de pepinos, 4 de pimientos y 4 de calabacinos.
El esquema básico de su funcionamiento es un tubo por el que va a circular agua con nutrientes. Se puede hacer con materiales nuevos o reciclados y se puede ampliar según el espacio del que dispongamos. Además podemos automatizarlo con programadores, sensores, placa solar, etc.


También encontramos en el mercado kits para montar un sistema hidropónico de forma sencilla
Les recomiendo que pongan en práctica este sistema en sus hogares e indicarles que desde FIADASEC se está creando material de apoyo para realizar huertos. Espero que se hayan motivado para comenzar a realizar sus huertos en casa.
24 La Vida está en tus Manos
La Cultura del Reciclaje
Por Juan Miguel Matos invernadero y contaminación. Estamos
El deseo de ser mejor persona, de aspi- copados, el tema de los desechos es uno rar a un mundo mejor es propio de perso- de los principales problemas. nas con evolución. Algo pasa con nuestra cultura que si va-
Todo lo que somos se refleja en nuestra mos a un río, basura. Si vamos a una playa cultura, que no es más que nuestra forma pública, basura. A orillas de la carretera lo de actuar y de pensar. Nuestros hábitos y mismo. En algunos lugares de varios paícostumbres. ses la basura parece ser la flor nacional,
En la actualidad estamos viviendo una a la fauna, sobre todo marina, son evidenrealidad que nos obliga a repensar algu- tes. Este año que pasó se detectó un increnos hábitos con relación a la selección de mento en los peces que comieron plástico. lo que compramos y el uso final que le damos. Hay que hacer algunos cambios en la rutina, si aspiramos a un mundo mejor. Todo esto se puede revertir con la cultura del reciclaje, la cual significa una solución, no solo ambiental, sino también
En el país se recicla menos del 10% de social y económica, generando empleo los desechos plásticos. En el resto de Amé- y sacando de circulación material que de rica el porcentaje varía, pero en su mayoría otra forma, sería foco de contaminación. es deficiente. Últimamente los vertederos sobre todo las bolsas plásticas. Los daños se están saturando y mucha basura termi- Las 3 Rs na quemándose con su secuela de contaminación, consecuencias en la salud y en la atmosfera. La cultura del reciclaje se basa en lo que son las tres Rs, que significan reducir, reusar y reciclar todos los bienes de consumo
Cada vez que se habla de establecer de material no degradable. Fue propuesta un nuevo vertedero, alguna estación de por el primer ministro de Japón, Koizumi transferencia de basura u otra solución, las Junichiro, en la cumbre del G 20 del año comunidades protestan. ¡Nadie¡ quiere un 2004. Con esta iniciativa se busca construir vertedero ni nada similar en su entorno y una sociedad orientada hacia el reciclaje y en la mayoría se depositan los residuos a reducir el volumen de residuos, aliviando cielo abierto, generando gases de efecto a la naturaleza.
El maestro Desoto fue un gran promotor de esta práctica y la menciona en dos de sus libros “La Cultura del Alma y la Educación de la Conciencia” y “Si Tú Quieres Puedes”, dando ideas novedosas para practicar.
La práctica de las 3 Rs son para el servidor de Dios una herramienta que le permite hacer una de las cosas que más le gusta: cambiar para que todo cambie. Debemos practicarlas por amor.
Cómo empezar
Yo comencé con lo más sencillo. Abandonando el uso de agua embotellada en recipientes plásticos. Así comencé con la primera “R” de reducir. Ahora salgo con una botella de vidrio, que lleno de agua en la casa cuando voy de viaje. He dejado de usar miles de botellas, ahorrando dinero y recursos no renovables como el petróleo.
En República Dominicana se tiran diez millones de botellas plásticas de ese tipo todos los días.
Muchas terminan quemándose, otras en el mar. Lo mismo con las bolsas de plástico. Luego pasé a la segunda “R”, reusando las cajas de cereal para depositar la basura de la casa, igualmente la bolsa del pan y la del alimento para animales. Los que tengan mascotas y otras ideas que puedan
La Vida está en tus Manos
surgir, pues cuando se tiene la determinación se encuentra el camino.
La segunda “R” también la podemos aplicar convirtiendo un frasco en un porta lápices o una cubeta que ya no nos sirve, pintarla, hacerle hoyos y plantar hortalizas u otras plantas. Así alargamos su vida útil y retrasamos su ingreso al medio ambiente natural o al vertedero.
La ultima “R”, es “reciclar”, para ello tenemos que separar la basura en plásticos, papel y cartón, vidrio, etc… y depositar en los llamados puntos limpios que hay en cada ciudad, en diversos lugares o incluso cuando se lo lleva el camión de la basura existe la posibilidad de que agentes informales lo colecten y los lleven a las empresas que se dedican a procesar este material.
El país haría bien en plantearse el incremento del volumen de desechos reciclados hasta un 30 o 40% en los próximos años. Así tendríamos mejores playas y ríos, fuentes de trabajo, ahorro de divisas, ciudades más limpias.
En lo que logramos sensibilizar a toda la población, no quiero dejar de mencionar una solución a la contaminación de los mares, como son las biobardas. Como se aprecia en la foto son una especie de red de pescar, hechas de soga de nylon u otro material, a la que se le adhieren botellas plásticas vacías para que flote. Se despliega cruzando el río y flota. Los peces pueden pasar por debajo pero la basura plástica que es flotante, queda atrapada en la red y es fácil de recoger para su posterior reciclaje. Esto comenzó a usarse en Guatemala y hay algunos casos en el país. Es una gran idea mientras tanto.
Para concluir, quiero decirles que un cambio de hábitos trae un cambio de realidades. Cualquier hábito positivo que incorporemos en nuestras vidas, redundará en nuestro destino, en nuestra misión. Podemos empezar con algunos más simples y luego incorporar otros, eso nos dará como resultado, un mundo mejor.

FOTO PLANTA DE RECICLAJE
26 La Vida está en tus Manos
Importancia de los cultivos orgánicos.
Salud personal y planetaria tación de cultivos, así como el uso intensivo de los terrenos con la ayuda de la Por: Regino Pérez mecanización de los procesos agrícolas, la
Desde su origen, el ser humano ha en- industrialización y manipulación genética contrado en el planeta Tierra en su flora y de semillas, socavando de esta manera, en su fauna diferentes formas de alimen- el proceso natural de la vida en la tierra, tación y de sostener la vida sin ninguna dando paso a una alimentación malsana intervención. La tierra ha sido una madre “chatarra” baja en nutrientes orgánicos naprodiga para todo ser vivo que en ella a turales que originan enfermedades por habita. Un verdadero jardín con ríos, lagos, el consumo masivo de productos preserarboles, flores, plantas comestibles, aves, vados con sustancias químicas sintéticas, peces y animales que conforman su hábitat, organizado en perfecto equilibrio, con armonía e interdependencia entre sus reinos. En aquellos tiempos, se manifestaba la conciencia y la presencia de Dios, junto a seres angelicales constructores que hicon exceso de grasa saturada y sal, congelados, y manipulados genéticamente. Por estas y otras razones, tenemos que volver a la producción y alimentación sana y saludables. cieron posible la vida en el planeta. Todo ¿Qué significa cultivos orgánicos? había sido creado en perfecto orden divino para que una especie superior “creada a su imagen y semejanza” administrara el sitaban estaba en su entorno, no había la necesidad de utilizar nada ajeno a ella, la ¿Cuáles ventajas ofrecen los cultivos orgánicos para nuestra salud? hermoso jardín planetario, como nos dice tierra era rica en minerales y nutrientes. En general, se le llama orgánicos, (el el Génesis bíblico. En la materia, así como en la naturaleza termino apareció por primera vez en años En sus inicios, los seres humanos se alimentaban sin intervenir en la naturaleza, vivían de los frutos y las semillas que reco“nada se pierde, todo se transforma” como afirmara sabiamente el químico y biólogo francés Lavoisier en el siglo XVII. 40) a los cultivos alimenticios que se realizan en sintonía con la manera en que opera la naturaleza, sin emplear fertilizantes lectaban en el bosque, luego aprendieron Con el crecimiento poblacional y la re- químicos ni pesticidas, evitando de esta a pescar, a domesticar animales, a labrar la volución industrial, los seres humanos, manera la pobreza del suelo y los daños tierra, sembrar conforme a los ciclos de la demandaban una mayor cantidad de ali- ambientales en los ecosistemas y, en la saluna, las estaciones y el clima. Cultivaban mentos, por lo que fueron expandiendo lud de los seres humanos, por la gran conrespetando su hábitat, todo lo que nece- de manera irracional las zonas de explo- centración de elementos tóxicos.

La Vida está en tus Manos
Entre las principales ventajas que ofrecen (aunque se varían de un cultivo a otro, así como las opiniones de los especialistas), entre las principales citamos las siguientes: • Los alimentos orgánicos contienen más de un 60% de antioxidantes. • Contienen más vitaminas y minerales de calidad • Menor toxicidad que los producidos por la agricultura convencional • Su consumo habitual es altamente beneficioso para la salud
En conclusión, los métodos convencionales de agricultura, producen alimentos (especialmente los vegetales) con nutrientes diluidos, bajos en vitaminas y minerales, llegando a alcanzar en los últimos 60 a 70 años una disminución de su poder alimenticio desde un 5% hasta un 40%. Además de los daños ocasionados a la salud del ser humano y a la naturaleza como mencionamos anteriormente.
De esta conclusión, inferimos, la asertividad en la orientación de nuestros guías espirituales de que tenemos que cultivar en los terrenos de la Casa Blanca, alimentos sanos, con fertilizantes naturales, libres de tóxicos y químicos sintéticos, ya que, de esta manera, garantizamos la seguridad alimentaria y la salud de nuestros asociados.
“Manos a la Obra”


28 La Vida está en tus Manos
Juventud y medioambiente
Por Helena de la Cruz muestra de estar cada vez más compro-
Como joven declaro que la juventud se metida con el medio ambiente y los promerece que nuestra voz sea escuchada blemas sociales. Esta actividad de sensien todos los ámbitos de participación, y bilización y concienciación se ha venido mucho más si se trata del Medio Ambien- viendo en los últimos años, cuando mite. Tenemos mucho que decir y proponer. llones de estudiantes de todo el mundo Y con más razón, desde que la Asamblea se han manifestado y expresado ante General de las Naciones Unidas designó el la ciudadanía, con diversas acciones y 12 de agosto como el Día Internacional de movimientos locales e internacionales, la Juventud, para promover el papel de la como ejemplo, el movimiento #Fridaysjuventud en los procesos de cambio y ge- forFuture ha movilizado a jóvenes de más nerar conciencia sobre los desafíos y pro- de 90 países en la lucha por el cambio cliblemas a los que éstos se enfrentan. mático para exigir a los líderes medidas
Una vez, alguien dijo “¡No hay planeta efectivas. B!”, por eso mismo, somos nosotros los Entre ellas, valorar la importancia del encargados de cuidar la Madre Tierra, ya reciclaje a nivel práctico y desde el propio que es la que nos da la vida y la que he- hogar, la eliminación de plásticos, medimos de preservar y mejorar. Ya casi esta- das para mantener limpia la ciudad y puemos en 2021 y estamos a diez años para blos instalando más puntos limpios con que la Agenda 2030 sea una realidad para contenedores y papeleras, fomentar la todos, juntos cambiamos el mundo, y es reutilización de materiales y reducción de nuestra misión protegerla. desechos, promover las energías limpias y
La juventud está a favor de la acción renovables, etc. climática. Se necesita hacer oír las voces Hemos aprendido que todos somos de los jóvenes para proteger el futuro de uno, tenemos que ser conscientes de cuinuestro planeta, para dar nuevas ideas y dar, proteger y amar a nuestros queridos soluciones. El planeta está continuamente hermanos menores, ya que cada ser vivo cambiando, y somos nosotros los respon- de la Tierra forma parte de un todo. Hesables de que nuestra amada tierra pueda mos visto cambios positivos, en amor haevolucionar. Así viene sucediendo, porque cia ella, un cambio de conciencia y de evoen los últimos años, la juventud ha dado lución en la humanidad. Somos nosotros, los jóvenes, los que entendemos todo lo que la Madre Tierra lleva necesitando por décadas, ella nos necesita, ya que asumimos el relevo como nueva generación.
Siempre nuestra Madre Tierra nos ha dado alimentos, luz, agua, vida y energía. Hay que actuar ahora, de inmediato y sin excusas. Una de las formas en las que podemos ser partícipes activos del cambio y del cuidado de la Madre Tierra es a través del voluntariado. ¿Cómo podemos ser conscientes y colaborar desde el voluntariado? Tú puedes ser voluntario de muchas maneras, en tu propia vida, generando conciencia, siendo ejemplo para los demás y en tu entorno, incluyendo tu familia, tu propio hogar, amigos, conocidos, compañeros, dando información de amor, respeto y solidaridad hacia la naturaleza.
Desde Fundación Bosque Sagrado Dominicana, ONG con la que ejerzo mi voluntariado, te queremos invitar a que participes en muchas acciones, como colaborar en las escuelas, educando en valores medioambientales; realizando conferencias alusivas al cuidado del medio ambiente, reforestaciones y limpiezas de playa. Otra forma que podemos ejercer el voluntariado, es publicar en nuestras redes sociales todos los avances medioambientales y las infografías de amor hacia la naturaleza que encontramos en la red.
La Vida está en tus Manos

Y mira qué fácil es, si tienes en cuenta lo siguiente:
AGUA: Preserva y evita gastos y derroches innecesarios de agua.
PAPEL: Cuida los árboles. Reduce el consumo de papel a lo máximo posible.
ENERGÍA: Minimiza su consumo cuando no la necesites.
BASURA: Haz tu mejor esfuerzo por reciclar. Separa las basuras en vidrio, pilas, plástico y papel.
EDUCACIÓN: Sé solidario, infórmate acerca de las necesidades del planeta.
ALIMENTACIÓN: Trata tu cuerpo con amor y respeto. ¡Ya tú sabes!, ¡ponte manos a la obra! Haz tu parte de Amor al Planeta.

30 La Vida está en tus Manos
Tips de ecología en familia
Por : María Esther Calleja Hoy en día, la comodidad y rapidez, ha
Agradezco la oportunidad de poder es- puesto en peligro nuestro hábitat, por eso, cribir sobre lo que tanto amo y respeto: es necesario retomar “medidas urgentes” El planeta tierra y sus seres sintientes. Re- para apoyar a nuestro planeta tierra, pues cuerdo como mi sobrina Cris, cuando tenía gracias a ÉL, subsistimos, sin ÉL agonizaunos 10 años de edad me decía: “tía, hay mos y muere todo lo que existe sobre ese que reciclar y cuidar el medio ambiente”. gran ser de vida, como es el espíritu que lo
Este conocimiento lo aprendió en una sustenta “Gaia”. clase de su escuela, donde les mostraron con manualidades y ejemplos prácticos y Tips para trabajar y colaborar en -sobre todo- concientizándoles sobre su familia: gran importancia. Imagínense como me Como padres y madres somos el ejemsentí de dichosa al escuchar esas palabras, plo y referencia a seguir para nuestros hiyo que tanto amo al medio ambiente y jos, pues ellos nos observan y, sea cuales llevo a la práctica todo lo que está en mis sean las acciones tomadas, serán imitadas manos para protegerlo. por ellos y reproducidas en su vida adulta.
Una vez más, afirmo que la educación Nuestros hijos son “esponjas” y aprenden ambiental en estos tiempos muchas veces más rápido de lo que pensamos, así que viene desde el colegio hasta la familia. Lo te invitamos a realizar algunas acciones en pongo en este orden, ya que muchas fami- familia como las indicadas en este escrito. lias han aprendido estos tips gracias a sus hijos, pues en su generación, no se ense- VIAJES EN FAMILIA ñaban tantas cosas como ahora, pues se usaba ir a comprar cosas al peso y al gra- Es muy divertido viajar todos en un solo nel, apenas había envolturas plásticas, eran vehículo siempre y cuando el espacio nos más bien de papel y, sobre todo, las amas lo permita, a veces, tomar el metro es toda de casa iban con sus carritos de la compra una aventura para nuestros hijos y dejar el y echaban sus artículos directamente allí y vehículo familiar en casa apoya en el aholo llevaban rodando hasta sus casas. Aun se rro de combustible, aceite y también deja utilizan en algunos lugares, sobre todo en de contaminar con los gases de dióxido y Europa. monóxido de carbono por ese día. COMPRAS EN FAMILIA
De preferencia, ir a supermercados que tengan más medidas de protección con el medio ambiente, al apoyarlos, incentivas a los otros a imitarlos. Comprar artículos que no tengan embalaje o el mínimo de embalaje y priorizar las compras sin bandejas de CORCHO O FUNK. Estas nunca se degradan. Hay supermercados que tienen productos sin malla ni fonck como las papas, cebollas, ajos, pimientos etc. etc., Enseña a tu hijo a elegir este tipo de alimentos y si está dentro de tus posibilidades, favorece la compra en lugares orgánicos donde el alimento es más natural y te lo suelen vender sin fundas o en su defecto, con fundas de papel. Siempre y de preferencia, lleva contigo tus propias fundas recicladas, son de reúso y ayudan y muestran a los demás consumidores la posibilidad de usarlas. Muchos supermercados las venden a bajo precio para hacer conciencia al respecto y así acostumbrarse a estas medidas y evitar el uso de bolsas plásticas que tanto contaminan. Ya no se habla de islas de plásticos, sino de “continentes de plásticos”. A reflexionar profundamente.
TRABAJOS MANUALES “CESTOS PARA LA BASURA”
Podemos crear canastos de colores o comprar canastas y pintarlas en familia. Una vez secas, se les pone el cartel de los residuos a reciclar tales como: BASURA
La Vida está en tus Manos
ORGÁNICA, aquí irían todos los restos de comida, cáscaras de frutas, huevos, semillas etc. etc. Otro de CARTÓN Y PAPELES, aquí irían los envoltorios de pastas dentífricas, rollos vacíos de papeles higiénicos, periódicos, hojas usadas etc. etc. Otro de LATAS Y METALES, aquí irían las latas vacías de conservas y todo tipo de metales a desechar. Otro de PLÁSTICOS, aquí iría todas las envolturas plásticas, botellas vacías, bidones etc. etc. Otra de TETRAPAK aquí iría las cajas de leche pasteurizadas, quitándoles el tapón o la tapa y estas se desechan en el cesto de los plásticos y otro de CRISTALES, aquí irían las botellas de bebidas, botes de cristales, copas que se rompieron etc. etc.
PICNICS EN FAMILIA
Una buena idea es la de hacer “picnics en familia” e integrar una comida colorida con jugos naturales, ensaladas y bocadillos o sándwiches con sabor y lleno de vitaminas, así les enseñas a comer saludable y divertido. Vete a conocer tu país y haz turismo interno a lugares de montañas, playas, ríos. Estas salidas se necesitan retomar en familia, a los peques les suele gustar mucho y ademas, les pone en contacto con la naturaleza. Hay senderos ecológicos muy interesantes; muestrales el amor y la importancia de nuestra existencia gracias a todos los seres sintientes. Todos somos UNO, todos dependemos de todos y la ley que nos une, es la ley del AMOR.
RESPETAR A TODO SER SINTIENTE
Árboles, plantas, animales, son parte de nuestro hábitat y sin ellos, la existencia no tendría un propósito. Amarlos, cuidarlos y darles un espacio en nuestra vida es parte del amor que podemos entregarles. Las plantas nos decoran, los árboles embellecen el espacio y nos regalan su oxígeno. El agua de mar nos mineraliza, el sol nos llena de energía y potencia la vitamina D. Las mascotas nos acompañan, cuidan y hasta protegen. Enseña a tu familia el don de la vida, el don del respeto y vivir en comunión con toda la existencia. Ser agradecidos por estar vivos y disfrutar de lo que la Madre naturaleza nos regala diariamente.
Y para finalizar LAS ABEJAS…. La reproducción de muchas especies botánicas depende directamente de estos polinizadores. Las abejas utilizan el polen y el néctar de las flores para alimentarse o para producir miel, por lo que a la vez que se alimentan y recolectan polen de los estambres de las plantas, transfieren semillas. Este tipo de relación, es un claro ejemplo de dependencia simbiótica.
Sin abejas, no hay polinización y sin ésta, no hay vida.


