3 minute read

Matías Maestro (1956

Next Article
Maestro” (1926

Maestro” (1926

CÓDIGO CPMM-PLA-10 TIPO

TÍTULO

Advertisement

Plano del Cementerio General Matías Maestro (Plano de información de sitio o de ubicación perimétrica, arquitectónica, de mausoleos y sepulturas)

AUTOR

Sin datos. Plano

UBICACIÓN

FECHA

Sociedad de Beneficencia Pública de Lima Metropolitana, Oficina General de Asesoría Jurídica (Margesí de Bienes), Fondo Documental, Caja: Cementerio Presbítero Matías Maestro. No está catalogado ni foliado

Mayo de 1956

DIMENSIONES

118.5 cm. x 174.5 cm

SOPORTE

Impreso en papel cansón ESTADO DE CONSERVACIÓN Mal

ORIGINALIDAD Copia a tamaño real. El original es inubicable.

INSCRIPCIÓN

Copia certificada. Presenta datos institucionales, como los sellos de la Gerencia de Ingeniería y Obras y del Área de Margesí de Bienes de la Beneficencia de Lima. Se aprecia un indicador apuntando el norte. En la margen izquierda superior se consigna: “Plano del Cementerio General Matías Maestro” , “Escala: 1/500”, En la margen media superior, y poco legible, va: “Área = ABCDEFGH = 10, 9111.00 m2 (mayo de 1956)”. El plano original de 1956 estuvo flanqueado por una extensa leyenda para la ubicación de mausoleos y nombres de las esculturas de quienes allí “reposan” pero la presente copia no incluye tal recuadro. Afortunadamente, se ubicó el contenido de dicha leyenda, la cual se adjunta en el Anexo III.

DESCRIPCIÓN

Esta representación del establecimiento de beneficencia se hizo a una escala de 1/500 metros. Muestra todas las vías de desplazamiento, cuarteles y mausoleos del osario. El área colindante con el río Huatica y el área de La Calera figuran dentro del Perímetro del Cementerio. Sobre la representación del área colindante con el río Huatica —y por vez primera en la historia de los planos del cementerio— se muestran valores y referencias técnicas. En el plano se aprecia que en las 20 hectáreas usadas como fosa común durante las décadas de 1930 y 1940 (ver CPMMPLA-9), se han instalado cuarteles de nichos y ha pasado a denominarse Puerta Seis. Si contrastamos este levantamiento con los actuales podrá notarse que de la Puerta Uno a la Cinco no se han levantado nuevos cuarteles. La nueva capilla de la Puerta Cuatro, en el presente plano, tiene la misma fisonomía o planta octogonal que la planificada por Matías Quilchano y que fue demolida y reemplazada en 1937.

OBSERVACIONES

El presente levantamiento técnico es de 1956, año en que se iniciaron los trabajos de construcción del nuevo cementerio de Lima (El Ángel) sobre un fundo expropiado conocido como Ancieta Alta y que se ubicaba frente al viejo recinto. Ha sido imposible ubicar la memoria o informe técnico del plano de 1956, así como el nombre del autor o equipo encargado. Diseñado por profesionales, no es difícil entrever que el objetivo del plano fue aclarar la posición física del predio. Entre otros, dicho documento de ubicación fue usado para darle mayor sistematicidad a las obras de ensanchamiento, mejoramiento y ornato de la necrópolis (Sociedad de Beneficencia Pública de Lima, 1956). Conviene mencionar que, entre las décadas de 1960 y 1970, los ingenieros y arquitectos de la Beneficencia realizaron anotaciones técnicas sobre el plano original de 1956 provocando su alteración; asimismo que, durante la década de 1980, este plano alterado de 1956 se reprodujo. Al poco tiempo sucedió un hecho lamentable: el plano de 1956 se perdió, quedando solo las copias. Muchos creyeron ver en los duplicados el plano original, no se percataron de las alteraciones, o anotaciones posteriores. Afortunadamente, ubicamos la copia de un plano no intervenido (hoy en pésimo estado de conservación).

En 1956 Pax Editores publicó Guía necro-social. Lima, Callao y Balnearios, es posible que se pensó incluir en esta obra el plano de la referencia (Pax Editores, 1956).

This article is from: