
2 minute read
LA UNAM EN LEON
La ENES, Unidad León, de la UNAM, se imaginó como la universidad del futuro, la universidad del siglo XXI, con proyectos multidisciplinarios, académicos, culturales y de investigación que promuevan la identidad y pertenencia de su comunidad.

Advertisement
Alicia escobar latap Í y preparada, con la solidez propia de una institución centenaria cuyo énfasis radica en las diversas comunidades que la componen. La comunidad universitaria está dispuesta a soñar y cumplir los sueños, a criticar y hacer propuestas, es abierta, plural, sensible.
El 31 de marzo de 2011 el Consejo Universitario de la UNAM aprobó la creación de la ENES León, con la intención de crear un campus multidisciplinario de la UNAM fuera del área metropolitana de la Ciudad de México, para brindar a las juventudes una nueva posibilidad de tener estudios universitarios y hacer vivo el carácter nacional de nuestra Universidad. En agosto del mismo año empiezan las clases con cuatro programas de licenciatura: Odontología, Fisioterapia, Desarrollo y gestión interculturales y economía industrial. En 2013 se abre la Unidad de extensión en San Miguel Allende con programas de idiomas, extensión y educación continua.


La comunidad universitaria de ENES León es joven, dinámica, creativa e innovadora, y a la vez fuerte, robusta
Aquí, la universidad se vive como un espacio de diálogo, convivencia, amistad, conocimiento, alegría, encuentro, crecimiento, desarrollo, descubrimiento, florecimiento, reflexión, imaginación.

En la ENES León se viven los valores universitarios en comunidad. De manera particular se promueve activa y permanentemente la igualdad de género y la prevención de la violencia contra las mujeres y las diversidades sexo genéricas, invitando a la comunidad universitaria a participar en procesos individuales, grupales y colectivos de reflexión y de expresión, para la construcción de una comunidad igualitaria e incluyente.
Desde sus comienzos, la ENES se ha distinguido como una comunidad universitaria comprometida con su entorno social, generando programas específicos de apoyo a diversas comunidades vulnerables como es la infancia con labio leporino y paladar hendido, a quienes se apoya sin ningún costo hasta corregir del todo este padecimiento o el de menores de 5 años que padecen parálisis cerebral y cuya detección y atención temprana puede cambiarles la vida. Igualmente, para la población de bebés con Síndrome de Down o trisomía 21, a quienes se apoya con estimulación temprana, física y neuronal, mediante la cual pueden alcanzar grandes avances y desarrollar su potencial.

Además, las Brigadas Comunitarias que brindan servicios de salud gratuitamente, han visitado los 46 municipios de Guanajuato con los remolques equipados para este fin y también han acudido a muchas otras localidades vulnerables a lo largo y ancho del país, incluyendo lugares como Caborca, Sonora.
El día de hoy, la ENES León cuenta con nueve programas de licenciatura: Administración agropecuaria, Ciencias agrogenómicas, Desarrollo territorial, Optometría y Turismo y desarrollo sostenible, que se suman a las cuatro mencionadas arriba; y en nuestra Unidad de extensión en San Miguel Allende la licenciatura en Traducción.
Conocer el campus de la UNAM en León es sorprenderse a cada paso con su brillante infraestructura, las clínicas odontológicas, de fisioterapia y de salud visual, sin mencionar los foros y espacios deportivos.


¡Te esperamos en la UNAM en León!
“Por mi raza hablará el espíritu”