7 minute read

UNIDAD II

Next Article
UNIDAD I

UNIDAD I

Los inicios de la construcción se remontan a la prehistoria, cuando los seres humanos comenzaron a construir refugios y estructuras simples para protegerse del clima y los depredadores. A medida que evolucionaron las habilidades y conocimientos, se fueron desarrollando técnicas más avanzadas de construcción.

La construcción ha evolucionado constantemente a lo largo del tiempo, adaptándose a las necesidades de las sociedades y beneficiándose de los avances tecnológicos. Hoy en día, la construcción es un campo complejo y multidisciplinario que combina conocimientos de arquitectura, ingeniería, materiales y técnicas de construcción para crear estructuras modernas y funcionales.

Advertisement

Elprocesoconstructivoyestructuralenlaarquitecturahaevolucionadoalo largo de la historia, siendo influenciado por factores como el desarrollo tecnológico,ellugargeográficoyelgradodedesarrollodelasociedadenla que se emplea. A continuación, se presenta una caracterización general de cómoestosfactoreshaninfluidoenelprocesoconstructivoyestructural:

Desarrollo histórico: A lo largo de la historia, el proceso constructivo y estructural ha experimentado avances significativos en términos de técnicas, materiales y métodos de construcción. En las primeras civilizaciones,comolasantiguascivilizacionesegipcia,griegayromana,se utilizaronmaterialescomolapiedrayelladrillo,ysedesarrollarontécnicas de construcción como el arco y la bóveda. En la Edad Media, se utilizaron principalmente la madera y la piedra en la construcción de castillos y catedrales Con la Revolución Industrial, se introdujeron nuevos materiales como el acero y el hormigón armado, lo que permitió la construcción de estructuras más altas y grandes En la actualidad, la tecnología de la construcción ha avanzado aún más con el uso de materiales innovadores, técnicasdeconstrucciónprefabricadasytecnologíasdigitales Lugar geográfico: El lugar geográfico influye en el proceso constructivo y estructural debido a las condiciones climáticas, los recursos disponibles y las tradiciones constructivas locales. Por ejemplo, en regiones con climas extremos,serequierentécnicasymaterialesespecíficosparagarantizarla eficienciaenergéticaylaresistenciaalascondicionesclimáticasadversas. Enáreasconabundanciadeciertosrecursosnaturales,comolamaderao la piedra, es común que se utilicen en la construcción. Además, las tradiciones constructivas locales y las influencias culturales también se reflejanenlosestilosarquitectónicosylastécnicasconstructivasutilizadas encadaregión.

Gradodedesarrollotecnológico:Elgradodedesarrollotecnológicodeuna sociedad influye en el proceso constructivo y estructural al determinar los materiales y las técnicas disponibles A medida que la tecnología avanza, seintroducennuevosmateriales,técnicasdeconstrucciónmáseficientesy herramientasavanzadas Porejemplo,eldesarrollodelhormigónarmadoy las técnicas de construcción prefabricada en el siglo XX revolucionaron la forma en que se construyen los edificios Además, la incorporación de la tecnologíadigitalenlaarquitectura,comoelmodeladodeinformaciónde construcción(BIM)ylasherramientasdediseñoasistidoporcomputadora (CAD),hamejoradolaprecisiónylaeficienciaenelprocesoconstructivo.

En conclusión, el proceso constructivo y estructural en la arquitectura está influenciado por el desarrollo histórico, el lugar geográfico y el grado de desarrollo tecnológico de la sociedad en la que se emplea Estos factores han llevadoalaevolucióndetécnicasconstructivas,elusodediferentesmaterialesy el surgimiento de nuevas herramientas y tecnologías en la construcción de edificiosalolargodeltiempo

El arte prehistórico abarca un amplio período de la historia humanaanterioralainvencióndelaescritura,ysecaracterizapor el uso de técnicas y materiales disponibles en ese momento. Dos formas de estructuras megalíticas que se encuentran en el arte prehistóricosonlosdolmenesyloscromlechs.

Dolmen:Undolmenesunaestructuramegalíticaqueconsisteen grandes losas de piedra dispuestas verticalmente y cubiertas con una losa horizontal. Estas estructuras se encuentran en diferentes partes del mundo y se remontan a la Edad de Piedra. Los dolmenes fueron utilizados como tumbas colectivas o monumentos funerarios, y a menudo están asociados con rituales y prácticas religiosas de las comunidades prehistóricas. Los dolmenes son impresionantes ejemplos de la capacidad de construcción y la habilidad arquitectónica de las antiguas civilizaciones.

Cromlech: Un cromlech es una estructura circular formada por piedras dispuestas en círculo o elipses concéntricas Los cromlechs también se encuentran en diferentes partes del mundo y se asocian con diferentes culturas prehistóricas A menudo, las piedras utilizadas en los cromlechs se colocan verticalmente en el suelo, creando un espacio sagrado o ceremonial Estas estructuras pueden tener significados simbólicos o astronómicos, ya que algunos cromlechs están alineados con eventos astronómicos como los solsticios y equinoccios.

El arte prehistórico en forma de dolmenes y cromlechs no solo representa la habilidad técnica de las comunidades prehistóricas paramoverycolocargrandespiedras,sinoquetambiénproporciona pistassobresuvida,creenciasyprácticasculturales Estasestructuras megalíticas son evidencia tangible de la creatividad y el ingenio humano en un período de la historia en el que la escritura aún no existía Además, estos monumentos prehistóricos han perdurado a lo largo del tiempo, sirviendo como testimonios fascinantes de las civilizaciones antiguas y atrayendo a visitantes y estudiosos interesadosenlahistoriaylaarqueología

El antiguo Egipto fue una civilización que se destacó por su arquitectura monumental y sus avanzadastécnicasdeconstrucción.ElprocesoconstructivoyestructuralenelantiguoEgiptose basabaenprincipiosymétodosquepermitieronlacreacióndealgunasdelasestructurasmás duraderasymagníficasdelahistoria.

Planificación y diseño: Antes de comenzar cualquier construcción, se realizaba una minuciosa planificación y diseño. Los arquitectos y los ingenieros egipcios utilizaban una combinación de conocimientosmatemáticosyastronómicosparadiseñaryorientarlasestructurasdemanera precisa.Elprocesodediseñoincluíaladeterminacióndelaubicación,eltamaño,laformayla funcióndelaestructura

Excavación y nivelación: Para construir, los egipcios debían nivelar y preparar el terreno Se realizaba una excavación para eliminar cualquier obstáculo o suelo inestable El terreno se nivelabacuidadosamenteparaasegurarunabasesólidaparalaconstrucción.

Cimientos: Los cimientos de las estructuras egipcias eran sólidos y estables. Se construían a partir de grandes bloques de piedra o escombros compactados para distribuir y soportar el peso de la estructura. Los cimientos también ayudaban a prevenir el daño causado por las inundacionesdelríoNilo.

Materiales de construcción: El antiguo Egipto era rico en recursos naturales, lo que permitió el usodematerialesduraderosenlaconstrucción Lapiedra,especialmentelacalizayelgranito, era el material más comúnmente utilizado La madera se utilizaba en menor medida, principalmente para estructuras más pequeñas y elementos decorativos Otros materiales empleadosincluíanladrillosdebarrosecadosalsolyadobe.

Técnicas de construcción: Los egipcios desarrollaron diversas técnicas de construcción. Utilizaban poleas, rampas y trineos para mover y elevar grandes bloques de piedra. Además, empleaban una técnica llamada "enfoscado" para crear superficies uniformes en las estructuras.Estatécnicaimplicabaelusodeunacapademorterodecalyarenapararellenar ynivelarlassuperficiesdelaspiedras

Estructuras arquitectónicas: El antiguo Egipto es conocido por sus impresionantes estructuras arquitectónicas, como las pirámides, los templos y las tumbas Estas construcciones se caracterizabanporsutamañomonumental,precisióngeométricaysimetría Laspirámides,en particular, se construyeron como tumbas para los faraones y se erigieron utilizando técnicas sofisticadasquerequeríanunagrancantidaddemanodeobraycoordinación.

En resumen, el proceso constructivo y estructural en el antiguo Egipto implicaba una cuidadosa planificación, el uso de materiales duraderos y técnicas avanzadas Las estructuras egipcias han perdurado a lo largo del tiempo y siguen siendo ejemplos impresionantes de la habilidad y el conocimientoarquitectónicodeestaantiguacivilización

ElprocesoconstructivoyestructuralenlaantiguaGreciafuefundamentalparalacreacióndealgunos de los edificios más icónicos de la historia de la arquitectura. Los antiguos griegos desarrollaron técnicas y principios arquitectónicos que influyeron significativamente en el mundo occidental y siguensiendounareferenciahastaeldíadehoy.

Diseño y planificación: La construcción en la antigua Grecia comenzaba con la planificación y el diseño cuidadosos de los edificios. Los arquitectos griegos utilizaban principios geométricos y matemáticos para crear estructuras equilibradas y armoniosas La proporción áurea y el uso de la columnadórica,jónicaycorintiasonejemplosdeloselementosarquitectónicosclaveutilizadosenel diseñogriego

Materiales de construcción: Los materiales de construcción utilizados en la antigua Grecia variaban segúnlaregiónyladisponibilidadlocal.Lapiedracaliza,elmármolylacerámicaeranlosmateriales más comunes. El mármol era especialmente apreciado por su belleza y durabilidad, y se utilizaba ampliamenteenlostemplosyedificiosimportantes.Lamaderatambiénseusabaenestructurasmás pequeñasyenlosentramadosdelostechos.

Técnicas constructivas: Los griegos empleaban varias técnicas constructivas para ensamblar las piezas de los edificios Utilizaban el corte y la talla de piedra para crear bloques y columnas que encajaban perfectamente También desarrollaron técnicas de ensamblaje de bloques y el uso de grapas de metal para unir las piezas de piedra Además, empleaban el mortero de cal para fijar las piedrasyrellenarlasjuntas.

Estructuras arquitectónicas: Los griegos son famosos por sus templos, que eran la expresión máxima de su arquitectura. Los templos griegos se caracterizaban por su diseño simétrico y proporciones armónicas.Losedificiosestabanelevadossobreunaplataformallamadaestilóbatoyseapoyabanen columnas. Los templos más conocidos, como el Partenón en Atenas, presentaban una estructura peristiloconcolumnasalrededordetodoeledificio

Refuerzoestructural:Parareforzarlasestructurasyprevenirelcolapso,losantiguosgriegosutilizaban varias técnicas Utilizaban elementos arquitectónicos, como los arquitrabes y las cornisas, para distribuir el peso de manera uniforme También empleaban sistemas de apuntalamiento interno, comolautilizacióndevigasdemaderaenlasestructurasdetecho.

Enresumen,elprocesoconstructivoyestructuralenlaantiguaGreciasebasabaenundiseñocuidadoso,el uso de materiales duraderos y técnicas precisas Su enfoque en la armonía, la proporción y la belleza estéticahadejadounlegadoduraderoenlaarquitecturaoccidental

La cultura prehispánica en América abarcó un amplio período de tiempo y una diversidad de civilizaciones, como los mayas, aztecas, incas y muchos otros grupos indígenas. Cada una de estas culturas tenía sus propios métodos y técnicas constructivas, pero en general, compartían ciertos aspectos en su procesoconstructivoyestructural.

Diseño y planificación: Las civilizaciones prehispánicas tenían una planificación cuidadosa y un diseño meticuloso para sus construcciones. Los edificios y las ciudades se diseñaban teniendo en cuenta factores astronómicos, religiosos, sociales y funcionales. Se consideraba la ubicación geográfica, el entorno naturalyelsimbolismocultural.

Materiales de construcción: Las civilizaciones prehispánicas utilizaban una variedad de materiales de construcción, como piedra, barro, madera, adobe, paja y otros recursos locales. La elección de los materiales dependía de la disponibilidadenlaregiónydelascaracterísticasfísicasyclimáticasdelárea. Técnicas constructivas: Las técnicas constructivas eran variadas y reflejaban la adaptación de las civilizaciones prehispánicas a su entorno Algunas técnicas notablesincluyen:

Construcción en piedra: Las civilizaciones prehispánicas construyeron impresionantes estructuras de piedra utilizando técnicas como el corte y pulido depiedra,elapilamientodebloques,elusodemorterodebarroocal,yeltallado yrelieveenpiedra

Construcción en adobe: El adobe, una mezcla de barro y paja, se utilizaba ampliamente para construir viviendas, templos y fortificaciones. Los ladrillos de adobesesecabanalsolyseapilabanparaformarmuros.

Construcción con madera: En las regiones con abundancia de bosques, se utilizaba la madera como material principal. Se construían estructuras de madera mediante técnicas de entramado, ensamblaje y amarre de vigas y troncos.

Construcción con terrazas: Los incas, en particular, desarrollaron la técnica de construcción de terrazas agrícolas en laderas de montañas para aprovechar al máximoelterrenoyladisponibilidaddeagua.

Ingeniería estructural: Las civilizaciones prehispánicas lograron construcciones impresionantes que resistieron el paso del tiempo Utilizaron principios de ingeniería estructural, como arcos, bóvedas y cúpulas, para distribuir el peso y mantenerlaestabilidaddelasestructuras

Sistemas de drenaje y acueductos: Algunas civilizaciones prehispánicas desarrollaron sistemas de drenaje y acueductos para controlar el flujo de agua en sus ciudades y evitar inundaciones Los canales y las estructuras de captacióndeaguaerancomunesparaasegurarelsuministrodeaguapotabley riego.

En resumen, el proceso constructivo y estructural en la cultura prehispánica involucraba diseño cuidadoso, elección de materiales locales, técnicas constructivas adaptadasalentornoyusodeprincipiosdeingenieríaestructural

El proceso constructivo y estructural en la arquitectura contemporánea ha evolucionado significativamente debido al avance tecnológico, la globalización y la búsqueda de soluciones sostenibles. Aunque los métodos y técnicas pueden variar dependiendo del proyecto y la ubicación geográfica, existen algunos aspectos generales que caracterizan el proceso constructivoyestructuralcontemporáneo.

Diseñoyplanificación:Enlaarquitecturacontemporánea,eldiseñoylaplanificaciónserealizan utilizando herramientas digitales avanzadas como software de modelado 3D y programas de simulación Esto permite a los arquitectos visualizar y analizar el proyecto de manera más precisa,optimizandoelrendimientoestructuralyenergéticodeledificio

Materiales y tecnología: La construcción contemporánea hace uso de una amplia variedad de materialesytecnologíasinnovadoras.Ademásdelosmaterialestradicionalescomohormigón, acero y vidrio, se utilizan nuevos materiales como composites, vidrio fotovoltaico y materiales reciclados. También se emplean técnicas de construcción prefabricada y modulares, lo que permiteunamayoreficienciayreduccióndelosplazosdeconstrucción.

Sostenibilidadyeficienciaenergética:Laarquitecturacontemporáneaponeunfuerteénfasisen la sostenibilidad y la eficiencia energética Se utilizan estrategias de diseño pasivo, como la orientación solar, el uso de materiales con alto aislamiento térmico y sistemas de ventilación natural. Además, se incorporan tecnologías de energía renovable, como paneles solares y sistemasderecoleccióndeaguadelluvia.

Técnicas constructivas avanzadas: La construcción contemporánea ha adoptado técnicas constructivasmásavanzadasyprecisas.Seutilizansistemasdemodeladoyfabricacióndigital, como la fabricación asistida por computadora (CAM) y la impresión 3D, para producir componentes arquitectónicos de alta precisión y complejidad. Esto permite la construcción de formasorgánicasyestructurasmássofisticadas

Seguridad y regulaciones: En el proceso constructivo contemporáneo, se prestan especial atenciónalasnormasdeseguridadyregulacionesdeconstrucción Seimplementanmedidas de seguridad en el lugar de trabajo y se utilizan tecnologías de monitoreo para garantizar la seguridad de los trabajadores. Además, los edificios deben cumplir con los estándares y regulacionesdeconstrucciónestablecidosporlasautoridadeslocales.

En resumen, el proceso constructivo y estructural contemporáneo se caracteriza por el uso de tecnologías avanzadas, materiales sostenibles y técnicas constructivas innovadoras La arquitectura contemporáneabuscanosololaestética,sinotambiénlaeficienciaenergética,lasostenibilidadyla seguridad,reflejandolosdesafíosylasnecesidadesactualesdelasociedad

This article is from: