6 minute read

URREA es la solución para cualquier instalación

Es la solución para cualquier instalación

Advertisement

401CSC

404.2

Contamos con el portafolio más amplio en llaves angulares. En URREA sabemos cuán importante es para ti contar con las opciones adecuadas para cada ocasión, por lo que nuestro amplio catálogo de llaves angulares está pensado para poder cubrir cualquier necesidad, al momento de realizar una instalación, sin importar que se trate de un lavabo, fregadero o WC.

Tenemos el respaldo de 115 años ofreciendo confianza, calidad e innovación en nuestros productos.

Fieles a nuestra tradición, presentamos la renovación de nuestro catálogo de llaves angulares que se ajustan a las nuevas tendencias.

401D, perspectiva

401CV 401D, vastago 2

SKU Fabricado en Latón Fabricado en Latón Acabado Satín / Niquelado

Vástago ascendente Vástago 1/4 de Vuelta Resistencia a la presión

401CSC X

401CV X

401D X X

402FVP X X X

X X

X

X 0.25kg/cm2 a 6 Kg/cm2

X 0.25kg/cm2 a 6 Kg/cm2

0.25kg/cm2 a 6 Kg/cm2

0.25kg/cm2 a 6 Kg/cm2

402FVP, lateral 402FVP, trasera

Las llaves angulares con estilo minimalista combinan con tu buen gusto, las SKU 402.9 (Satín), 402.2 (Negro) y 404.2 (Negro Mate) están fabricadas en acero inoxidable y latón (404.2), con vástago de apertura de ¼ de vuelta, en acabados satín y negro, con resistencia a la presión alta, media y baja.

Además de los diseños minimalistas, conservamos y renovamos nuestros diseños clásicos con los modelos SKU 402FVP, con diseño clásico perfecto para climas húmedos, 401D con diseño de salida doble y vástago de plástico, 401CV, un diseño minimalista de ¼ de vuelta, y 401CSC: cuerpo con diseño fabricado en latón de vástago ascendente.

402.2 URREA, la elección de los expertos: www.urrea.mx

404.2, trasera

402.9

En busca del nuevo cliente

Expo ANTAD y Alimentaria 2022 llegó a Guadalajara, Jalisco, en su 39 edición, y generó más de 14 mil millones de pesos en ventas, durante los tres días del evento.

Una de las características relevantes de la gran muestra de este año es que retoma los Pabellones Internacionales con la presencia de 25 países y mil 100 empresas, las cuales presentaron productos y servicios que buscan satisfacer las necesidades del consumidor, bajo los conceptos autoservicio y departamental.

Alimentos, bebidas, farmacia, ferretería, mercancías generales, mobiliario y equipamiento, servicios, tecnología y transporte son sólo algunas de las propuestas que exhibieron los participantes.

Presencia del Sector Ferretero Cabe señalar que investigaciones del Sector Retail detallan que, en el ámbito nacional, operan más de 61 mil establecimientos que se identifican como ferreterías, y estiman que cerca del 28% de estos negocios operan en Jalisco, Puebla, Veracruz, Guanajuato y Ciudad de México.

En cuanto se refiere a la oferta y distribución de sus productos, uno de los canales más importantes para comercializar los artículos denominados ferreteros son las tiendas departamentales y de autoservicio, donde logran gran presencia y del 35% al 40% de sus ventas, además de que el espacio destinado a estos segmentos en el piso de venta representa el 30% de las tiendas mencionadas. De manera particular, tras la pandemia el ferretero es uno de los segmentos más solicitados en línea. Sin embargo, entre los productos que más se vendieron durante la contingencia, por segmento comercial en tiendas departamentales, sobresalen los destinados al cuidado de la salud, cuya demanda creció 14.2% en el mismo lapso, impulsada por la necesidad de responder a la emergencia sanitaria; después figuran los productos de ferretería (+7.4%), la demanda de motocicletas (+6.8%), las ventas en tiendas de autoservicio en general (+4%) y las refacciones para automóviles (+0.4 por ciento).

El nuevo cliente

Durante la ceremonia inaugural de Expo ANTAD y Alimentaria 2022 se insistió en la necesidad de apoyar las medidas para combatir la inflación, establecidas por el Gobierno Federal, y no encarecer los productos alimentarios, y se hizo un llamado a estudiar a profundidad las estrategias orientadas a fomentar la inversión en el país, así como para contrarrestar la inflación, y cómo trabajar de manera conjunta para formular mejores soluciones a favor de la iniciativa privada y la sociedad. En cuanto a la capacitación y los talleres que brindó el evento, tuvieron como eje principal el propósito de conocer de manera íntegra al nuevo cliente y generar mejores estrategias de comercialización sustentadas en el binomio punto de venta y redes.

Dato curioso: La primera tienda de autoservicio abrió en agosto de 1930 en Jamaica, estado de Nueva York, Estados Unidos. Así, desde su creación, los supermercados fueron creados por secciones de productos y bajo el concepto que hoy conocemos

Guadalajara recupera fincas con valor patrimonial

Teresa López Esquivel

teresale11

Texto

El Ayuntamiento de Guadalajara, a través de la Coordinación General de Gestión Integral de la Ciudad y la Dirección de Obras Públicas, llevó a cabo el evento de entrega del XVIII Pre-

mio Anual a la Conservación y Restauración de las Fincas con Valor Patrimonial de Guadalajara.

La distinción tiene el objetivo de reconocer a los ciudadanos que realizan un esfuerzo permanente para mantener en buen estado de conservación sus fincas, o realizan acciones significativas para su restauración, manteniendo sus características patrimoniales de manera íntegra, y colaborando con ello a conservar la imagen del paisaje patrimonial del Centro Histórico, Barrios y Zonas Tradicionales de Guadalajara, en las categorías Comercial y Habitacional.

En la categoría Habitacional el ganador es el inmueble ubicado en General San Martín 186, mientras que en la categoría Comercial es la finca situada en Escorza 890.

Pablo Lemus Navarro, Presidente Municipal de Guadalajara, felicitó a los galardonados y resaltó la oportunidad de recuperación del valor histórico de dichas fincas. “La gente cree que ampliar el uso habitacional en el Centro Histórico es construir edificios: no es así. Lo que hacemos es impulsar una política de repoblamiento a través de estas fincas históricas, precisamente a través de lo que ustedes hacen. Es decir, recuperar las fincas históricas: las que tengan vocación comercial y las destinadas a vivienda, con el fin de generar la mejor imagen urbana y las mejores condiciones para habitar la Zona Centro de la ciudad”, subrayó el alcalde tapatío. Otras fincas, reconocidas con el segundo y tercer lugar en la categoría Habitacional fueron Leandro Valle 1085-1091 y General San Martín 173, mientras que en la categoría Comercial fueron José Guadalupe Zuno Hernández 2058 y Colón 180.

Miguel Zarate Hernández, Coordinador de Gestión Integral de la Ciudad, subrayó la importancia de rescatar, conservar y potenciar la arquitectura de las fincas históricas “que nos dotan de identidad, pertenencia, cultura e historia y, por supuesto, que embellecen nuestra ciudad”.

En esta edición se registraron 25 participantes, quienes recibieron el reconocimiento respectivo por realizar acciones de mejora y mantenimiento de fincas, así como por la promoción del patrimonio de la ciudad.

Asimismo, a los ganadores de los tres primeros lugares se les entregó un estímulo económico y, como incentivo, se les concedió el descuento del 100% en el pago del impuesto predial de su finca. Además, la exposición fotográfica de las fincas ganadoras estará abierta al público, en el Museo de la Ciudad, durante cuatro semanas.

This article is from: