11 minute read

4. Sloganes

Next Article
Publicidad

Publicidad

SLOGANES SLOGANES

GV.EA.D.08

Advertisement

GV.EA.D.08

GV.EA.D.08

GV.EA.D.08

GV.EA.D.08

H I T O 4

TRABAJOS REALIZADOS

HITO 4

Redacción aplicada en otros contextos

Fabiana Angulo Fernando Montaño Melissa Terrazas

DOCENTE: Katherine Ingrid Rico Reintsch

• Introducción..........................3 • Redacción periodística..........4 • Redacción publicitaria.........14 • Redacción digital.................18 • Conclusiones........................21 • Bibliografía...........................22

Escribir correctamente requiere de una ardua tarea de análisis, investigación, corrección y constante aprendizaje, hasta lograr la expresión adecuada y una coherencia lógica para la creación del texto. Para saber cómo estructurar o entender los textos que leemos a diario, debemos primeramente conocer que hay diversos tipos de redacción. En esta oportunidad hablaremos de tres tipos de redacción.

La redacción periodística es el estilo de redacción que se utiliza para informar noticias en periódicos, transmisiones de televisión, radio e Internet. A diferencia de otros estilos de escritura, que pueden ser flexibles y casuales, las características de la escritura periodística son bastante fáciles de detectar. Por ejemplo, si abrió un libro en un capítulo y lo colocó al lado de un artículo de periódico, probablemente notará que, a diferencia del libro, el artículo está escrito en oraciones y párrafos cortos y rápidamente llega al punto.

• El mensaje periodístico: El lenguaje es un medio de comunicación entre las personas.

Adopta siempre unas formas que buscan la eficacia. Podemos decir que un lenguaje es eficaz cuando se convierte en un rápido instrumento para la comunicación entre las personas. En el relato periodístico es necesaria la confluencia de las tres partes esenciales de un relato explicadas por la Retórica clásica: “inventio”, “dispositio” y “elocutio”. • La “inventio”

Fase inicial y necesaria de recopilación de datos y detalles y estudio de un tema desde todos sus ángulos posibles. • La “dispositio”

Consiste en poner en orden los materiales obtenidos. Se ordena lo que va a escribirse, se selecciona lo que va a ir al principio y lo que vamos a situar al final. Es el equilibrio entre la inspiración y el orden. Es en esta fase cuando se debe prescindir de los detalles secundarios.

Fase en la que el periodista para a expresar por escrito las ideas recopiladas en la “inventio” y ordenadas en la “dispositio”. Hace referencia a la forma que, finalmente, va a adoptar el relato periodístico. En esta fase es cuando el periodista debe hacer uso del lenguaje, con unos recursos lingüísticos y unas estructuras que ayuden inmediatamente a captar la atención de los lectores.

La redacción de los mensajes periodísticos

• La elaboración de los mensajes periodísticos nos lleva al planteamiento de los géneros en el periodismo. • La interpretación como punto de partida.

1. Interpretación de hechos o noticias componer el presente social como un conjunto o mosaico de hechos. Su género propio es la información o noticia.

2. Interpretación de situaciones presenta personajes, lugares, situaciones en un lugar del mundo o ámbito temático. Su función es comprender mejor el presente o la actualidad presentada noticiosamente como mosaico de hecho. Sus géneros son el reportaje y la crónica.

3. Interpretación moral o comentario analiza y juzga hechos y situaciones y establece si son buenos o malos, convenientes o inconvenientes.

Técnicas para la redacción de mensajes periodísticos

El periodista, a la hora de escribir sus relatos, posee una amplia gama de posibilidades para contar su historia. Esta variedad de formas lingüísticas para redactar un mensaje es lo que conocemos con el nombre de géneros periodísticos. Cada uno de estos géneros periodísticos tiene su propia técnica y un determinado tipo de lenguaje.

Expresarlo con claridad hacer una exposición clara de esas ideas centrales. Utilizar frases claras y una exposición precisa de las ideas centrales eligiendo las palabras más adecuadas incrementa la claridad.

Las preguntas más utilizadas en la redacción de “entradas” corrientes son el “qué” y el “quién”. El “cuándo” y el “dónde” suelen ser frecuentemente las preguntas menos trascendentes. El “porqué” es más importante en el periodismo de interpretación que en el eminentemente informativo.

• El "qué"

Elemento central en las noticias corrientes. Una buena entrada rara vez puede prescindir de “qué”.

En la fase inicial de una información se suele contener con mucha frecuencia un “quién”. La representación del elemento humano puede magnificar el carácter de una información. • El "cuándo"

El “cuándo” es más importante en la radio y en la televisión que en la prensa escrita porque la información, en radio y televisión, llega a la audiencia mucho más rápidamente y porque el hábito de poner el acento en la inmediatez ha llegado a ser la característica distintiva de las noticias radiadas. Sin embargo existen algunas excepciones en la que la pregunta más importante responde al “cuándo”: Las informaciones que tratan sobre temas cuyo desenlace se presenta en un tiempo futuro. Las informaciones en las que estaba previsto que algo sucediera y finalmente sucede.

Siempre reviste importancia. Sin embargo, no es frecuente ver el “dónde” en la frase inicial de la “entrada”.

• El "por qué" y el "cómó"

No suelen aparecer frecuentemente en el principio de la “entrada”.

Normalmente, la respuesta a estas dos preguntas se aplaza hasta el cuerpo de la información. Características esenciales de redacción periodística

• Claridad: La claridad del mensaje se consigue únicamente empleando un lenguaje que sea comprensible para todos, sin distinción de niveles de formación y culturales. Debe estar construido mediante estructuras gramaticales simples (“sujeto, verbo, complemento”). El lenguaje periodístico en los medios audiovisuales puede ser imaginativo pero nunca complejo por lo que salvo excepciones, deben evitar las figuras retóricas y las estructuras gramaticales propias de la escritura literaria.

• Precisión: El lenguaje en los medios audiovisuales debe ser preciso a fin de expresar sólo lo que se pretende decir y no dar margen para interpretaciones erróneas.

Los profesionales de la información de RTVE deben evitar, siempre que sea posible, expresiones vagas en materia de cantidad, tales como varios, algunos, etc. • Brevedad. Las frases cortas y construidas de modo directo son las más eficaces para transmitir una idea. La construcción ocasional de oraciones subordinadas tiene como fin evitar la monotonía de un lenguaje demasiado lacónico.

• Verbos de acción: Los verbos que expresan acción atraen más la atención y, si están bienes cogidos, expresan con más precisión lo que se quiere comunicar. Es conveniente evitar los verbos estáticos (ser, estar) si se puede expresar la misma idea con un verbo de movimiento.

Ejemplos

¿Qué es redacción publicitaria?

Redacción de textos publicitarios ocupa un lugar clave en el terreno de Marketing Digital, de hecho, requiere de un especialista en el área. La redacción publicitaria habla de hechos concretos con el objetivo de persuadir e incitar la compra del consumidor. Recurre al poder de las palabras para crear deseos, para enamorar al lector. El redactor publicitario ve las cosas desde el punto de vista de las personas y desde la perspectiva del negocio. Al escribir, su objetivo no es ganar premios, sino vender productos por medio del lenguaje escrito. “Uno de los secretos para escribir bien es hacerlo con frases gráficas donde cada palabra sugiere una imagen mental. Cada palabra ha de ser como una pincelada que ilustra la idea”

¿Qué es y qué hace un redactor publicitario?

El término “redactor publicitario” no describe exactamente un trabajo, pues no es sólo la persona que escribe las palabras que van en un anuncio, sino que crea ideas que para expresar palabras, sonidos e imágenes

¿Qué hace el redactor publicitario?

El redactor publicitario se informa, analiza, piensa, busca una idea, crea campañas y escribe anuncios; vende a millones de personas a través de los medios de comunicación, millones de personas que no conoce directa o personalmente, pero a las que tiene que seducir como si las conociera una a una. De ahí que exista una “anatomía de la venta”, que encuentra un paralelo en la “anatomía del anuncio”, un paralelo del cuerpo humano y sus funciones.

Hay ocasiones en las que la labor de un redactor no es informar, sino persuadir. Cada vez más la labor de los creadores de contenido se centra en convencer a un cliente determinado de que tomar una decisión concreta de compra es lo mejor para él. La democratización de Internet ha provocado una afluencia de negocios online que de una forma u otra y con determinadas técnicas debe persuadir a sus clientes objetivo para lograr una venta.

REDACCIÓN DIGITAL

En Internet, tenemos la posibilidad de describir historias de muchas posibilidades, y constantemente aparecen novedosas herramientas que nos facilitan esta tarea. En este planeta dominado por las redes sociales, los bloggers y los influencers, tener un website o ser alguien en internet se convirtió en una prioridad para bastantes. El redactor digital es un profesional bastante demandado en la actualidad, puesto que, solo ponte a pensar. Entras a internet y encuentras millones de páginas que han tenido que ser escritas por alguien.

¿Qué es un redactor digital?

El redactor digital escribe sobre cualquier tema, investiga y utiliza el don de verbalizar en papel para cubrir el mínimo y el máximo de palabras.

Funciones del redactor digital

• Redactar sobre cualquier tema que te pongan al frente: la mejor manera de verle el queso a la tostada es siendo un redactor integral. Si te pones a decidir por una sola rama, perderás muchas oportunidades de empleo.

• Aprender a usar los bancos de imágenes: Usa solo imágenes que no tengan derecho de autor. Gracias a estas fuentes de imágenes gratis puedes ilustrar maravillosamente tu texto sin problemas legales.

• Usar el posicionamiento SEO correctamente:

Las palabras clave son fundamentales a la hora de que seas ubicado por los motores de búsqueda. Ubica cuáles son las ideas que engloban tu texto y conviértelas en palabras clave.

• Conocer WordPress: Esta es la Santa Biblia del redactor digital. Entre más te sepas los trucos de este sistema de gestión de contenidos, mejor te manejarás en tu labor.

• Difundir tus redacciones por toda la red: tienes que usar tus redes sociales a tu favor para dar a conocer tu material. Si se esparce como la pólvora, sabe Dios hasta donde podrás llegar. • Adopta una personalidad al escribir: Crea tu marca y un estilo; que la gente sepa quién eres, escribas en el lugar donde escribas. • Analizar al público: tienes que entender a la gente para la cual estás escribiendo y estudiar sus reacciones para así medir si debes cambiar algo en tus redacciones.

EJEMPLOS

Un profesional de cualquier área tiene que dominar algunos aspectos básicos de la comunicación como pueden ser hacer una exposición oral o redactar. Cualquier persona, sin importar su profesión, debe prestar especial atención en su redacción y ortografía, ya que en algún momento de su vida tendrá que dominar algunos aspectos básicos de la comunicación. Sin la necesidad de ser redactores, todos estamos expuestos a tener que redactar, ya sea en el ámbito profesional o personal. Desde un currículum, reporte de trabajo, boletín informativo, hasta una simple publicación en las redes sociales, siempre tendremos algo que redactar y estaremos en el ojo público, ya que ni en el Facebook se perdonan las faltas de ortografía.

Una correcta forma de redactar proyecta rasgos positivos de tu persona: educación, nivel intelectual, atención y cultura general, entre otros. Un título universitario, posgrados y capacitaciones pueden desmeritarse si tu redacción no es la correcta.

Redacción periodística

Redacción periodística. (2019, noviembre 5). Recuperado el 6 de junio de 2021, de Laedu.digital

website: https://laedu.digital/2019/11/05/redaccion-periodistica/

6.1. Características esenciales del lenguaje periodístico. (s/f). Recuperado el 6 de junio de 2021, de Rtve.es website:

http://manualdeestilo.rtve.es/el-lenguaje/6-1-caracteristicas-esenciales-del-lenguaje-periodistico/

Noticias de belleza - Búsqueda de Google. (s/f). Recuperado el 6 de junio de 2021, de Google.com website:

https://www.google.com/search?q=noticias+de+belleza&tbm

Redacción publicitaria

anonimo. (no tiene data ). redacción publicitaria. 2021, junio 5, de undefined Recuperado de https://www.gestion.org/que-es-facebook-wifi/

Redacción digital

REDACCIÓN WEB. IMPORTANCIA DE LA DENSIDAD DE LAS PALABRAS CLAVE. (2021). Retrieved 5 June 2021, from https://contenidosclick.es/redaccion-web-importanciade-la-densidad-de-las-palabras-clave/

Sin miedo a reprobar

Hito 4

Fabiana Angulo

Fernando Montaño

Walter Guzman Melisa Terrazas

LA IMPORTANCIA DEL COPY

Como primera función tiene atraer al público lector con una frase persuasiva y llamar la atención del lector.

Es presisamente el copy lo que contiene el mensaje y la experiencia publicitaria el copi debe adaptarse a todas las sociedades y culturas existentes de acuerdo a cada país y zona geográfica.

This article is from: