
1 minute read
Los tipos de Ukelele
Existen cuatro modelos estándares de ukelele, cada uno de ellos cuenta con características distintivas que influyen en la elección del instrumento. Dichas características son las siguientes:
Soprano
Advertisement
• Tamaño aproximado de 53 cm. Es el más pequeño de la familia de los ukeleles. • Cuenta con una extensión de alrededor de 12 trastes • Produce el sonido más agudo. • Es de los modelos más baratos. • Su pequeño tamaño lo hace cómodo de transportar. • Cuenta con dos afinaciones distintas; afinación en C6 (A, D, F#, G) y la afinación estándar en C6 (G, C, E, A).

Concierto
• Tamaño aproximado de 58 cm. • Cuenta con una extensión de 14 a 18 trastes • Cuenta con mayor espacio en sus primeros trastes. • Puede producir sonidos con mayor volumen y profundidad que lo que puede generar el soprano. • Su afinación es la estándar en C6 (G, C, E, A).
Tenor

• Tamaño aproximado de 67 cm. • Cuenta con una extensión de 19 a 21 trastes. • Es el ukelele que ofrece el mayor volumen de la familia de ukeleles. • Ofrece una mayor cantidad de sonidos graves. • Cuenta con trastes más separados, lo que facilita la digitación y formación de acordes. • Sus cuerdas más separadas facilitan el rasgueo. • Es el ideal para realizar fingerpicking y arpegios. • Su afinación es la estándar en C6 (G, C, E, A).
Barítono
• Tamaño aproximado de 76 cm. • Su caja de sonido le permite alcanzar una mayor variedad de sonidos graves. • Su afinación lineal y sonido grave su aleja del característico sonido del ukelele. • Permite una mejor adaptación si antes ya se tocaba la guitarra. • Su afinación está en G6 (D, G, B, A), igual a una guitarra en sus 4 primeras cuerdas.