6 minute read

SALTO DE LONGITUD

HISTORIA

El origen del salto de longitud se sitúa en la antigua Grecia, dónde se salta hacia delante, desde parado con una pierna en cada mano para propiciar más inercia al salto. La batida transforma la carrera en salto.

Advertisement

El salto de longitud o salto largo es una prueba actual del atletismo que consiste en recorrer la máxima distancia posible en el plano horizontal a partir de un salto tras una carrera. Para el registro en todos los concursos se emplean los siguientes signos: O(válido); X(nulo); -(pasa, no realiza el intento)

TECNICA

El salto se divide en cuatro fases: Fase de la carrera. La carrera tendrá una longitud de 50 m en profesionales. Fase de impulso. Se trata de lograr el mayor impulso vertical sin pérdida de velocidad. Para ello el saltador realiza un penúltimo paso un poco más largo y un último paso un poco más corto. Fase de vuelo. Consiste en estirar las piernas y flexionar la espalda hacia delante se mantiene esta posición evitando que bajen las piernas. Fase de caída. El saltador debe intentar caer de forma que, tras tocar el área de caída con los pies.

EVOLUCION DE RECORS

DESCRIPCION La carrera debe realizarse dentro de un área existente y que finaliza en una tabla de batida que indica el punto límite para realizar el impulso. La caída tiene lugar sobre un foso de arena. La distancia del salto se mide desde la tabla de batida hasta la marca más resaltada. Los competidores realizan tres saltos cada uno y los ocho mejores pasan a la siguiente ronda.

HISTORIA Nació, sin duda de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los Griegos pero fue practicado en los Juegos Olímpicos de 1896.

SALTO TRIPLE

Para realiza un salto triple hay que realizar una secuencia de pasos. El primero es un salto a la pata coja, en el segundo se hace otro salto repitiendo la primera pierna, siendo este último impulso antes de caer en la arena el salto sigue estas secuencias de pierna: izquierda, izquierda, derecha y caída o derecha, derecha y caída. El atleta tiene 1,30 minutos para realizar el salto desde la llamada del juez. Los jueces alzaran un banderín rojo en caso de que el salto sea nulo y otro blanco si el salto es válido.

Fases de salto triple Aproximación: El saltador acelera para mantener una velocidad constante en el tramo de pista. Rebote: El saltador ejecuta el movimiento rápidamente y en forma plana cubriendo alrededor de 35% de la distancia total. Paso: Cubre 30% más de la distancia total. El paso es la parte más crítica. Salto: despega con la pierna opuesta y cubre los 35%restantes del salto.

Evolución de Récord Marca 15,52m atleta Dan Ahearn (USA) fecha 30 de mayo de 1911 lugar New York. Marca 16,56m atleta Adhemar da Silva (BRAZIL) fecha 16 de marzo de 1955 lugar México. Marca 17,44m atleta Viktor Saneyev (CHINA) fecha 17 de octubre de 1972 lugar Sukhumi. Marca 18,29m atletas Jonathan Edwards (REINO UNIDO) fecha 7 de agosto de 1995 lugar Goteborg.

El salto de altura tiene por objetivo sobrepasar una barra horizontal, denominada listón, colocada a una altura determinada entre dos soportes verticales separados a unos 8 metros. El saltador inicia su competición a una altura estimada de los jueces, cada uno tendrá tres intentos para sobrepasar el listón y avanzar cada vez se irá subiendo unos 3, 4, 5 cm. de altura hasta llegar a la final con los mejores competidores.

SALTO DE ALTURA

Técnica La carrera de impulso se realiza en una sección recta y posteriormente en una curva. Esta carrera debe ser fluida y se realiza con zancadas largas. El despegue comienza con el apoyo, luego sigue la amortiguación y terminan con la completa extensión de la pierna. El vuelo se inicia al dejar el contacto con el piso. La caída se realiza sobre la espalda con el mentón pegado al pecho, los brazos sobre la cabeza y separados.

Los saltómetros deben estar uno en frente de otro y nunca hay que moverlos una vez iniciada la competencia. Una vez colocado el listón debe quedar entre sus extremos y los saltómetros al menos 1cm .de separación

Reglas Un juez anuncia la altura del listón. Luego de cada ronda la barra se subirá de 3 a 5 o incluso 6 cm dependiendo. Los atletas deberán saltar la altura que se le indique de lo contrario deberán pasar su turno y tomar una altura más elevada luego. Evolución del salto de altura: salto frontal, salto en dos pies ,salto en tijera se emplea hoy en día para el calentamiento previo a una competencia.

SALTO CON GARROCHA

La historia de esta prueba atlética cuenta que el salto con bastón, garrocha o pértiga ya existía en muchas culturas antiguas, se buscaba, no saltar lo más alto posible, sino llegar lo más lejos posible se dice que tiene referencia en los juegos que se celebraron en Irlanda entre los años 1.829 y 554 antes de cristo.

El salto con garrocha es una prueba que tiene como objeto superar una barra trasversal situada a gran altura con la ayuda de una pértiga (garrocha) flexible. Mide entre 4 y 5 metros y suele ser de fibra de vidrio y carbono materiales que remplazan el bambú y al metal que se usaba en la década de 1.960.

La mejor marca Mundial la tiene el atleta Armand Duplantis de Suecia con 6,18 m. en Glasgow 2020. La mejor marca Olímpica la tiene el atleta Thiago Braz da Silva de Brasil 6,03 m. en Río de Janeiro 2016. La mejor marca Mundial en mujeres la atleta Yelena Isinbáyeva de Rusia con 5,06 m. en Zúrich 2009. La mejor marca Olímpica igual la tiene la Rusa con 5,05 m. en Pekín 2008.

Los saltómetros irá montados sobre una base que pueda desplazarse hasta 80cm en sentido de la zona de caída Zona de caída la caída se produce en ambos saltos sobre una colchoneta de 5x5 m. en competiciones internacionales estas medidas mínimas serán de 6x4x0,70 m. y de 7x6x0,80 m. respectivamente. En caso de rotura de la pértiga en el momento del salto, se concederá un nuevo intento.

This article is from: