
2 minute read
P A R O T I D I T I S E N A N I M A L E S
Los humanos no son los únicos los cuales pueden contagiarse de las paperas, animales como los perros, gatos, algunos tipos de aves y los caballos son aquellos que son propensos a la transferencia.
En el año 1980 fue en donde apareció el primer caso de paperas en palomas, cuando las palomas se contagian las partes del cuerpo que se ven afectadas son los ojos,orificios nasales, cavidad de la boca, también se ve afectado el sistema digestivo y nervioso El virus se puede multiplicar en varios sistemas después de varios días de que el virus se aloje en el huésped. El virus se puede albergar durante 812 días. Si el animal esta vacunado el virus se hospeda un menor lapso (Gobierno de México, 2019).
Advertisement
Cuando los gatos tienen contacto con humanos infectados pueden generar una enfermad parecida. En los gatos, la parotiditis no es muy común, sin embargo, los síntomas que se presentan son:
Atasco del conductor salivar Hinchazón en la parte inferior de la lengua Inflación en el cuello
Para está enfermedad no hay un tratamiento especifica, sin embargo, hay un método de cura de soporte que ayuda a aliviar los síntomas.
(Gemfe, 2022)
La parotiditis en los caballos es causada debido a una bacteria del tipo “Streptococcus”. La parotiditis suele ser muy contagiosa, no obstante, el 75% de la comunidad equina desarrolla inmunidad contra el virus. Usualmente los potrillos son los que más se contagian, los equinos se pueden infectar de 2 maneras:
Directa: Cuando hay contacto con un individuo portador de la enfermedad
Indirecta: Se da más que todo por ingerir agua contaminada, comedores que tienen gérmenes (específicamente el paramixovirus), etc
Los síntomas más presentes en el lapso de infección son:
Hinchazón del área nasal y bucal
Depresión
Flema
Anorexia
Fiebre
Pus
Las vías respiratorias y los ganglios son las partes que más se ven afectadas en el contagio.
El tratamiento es distinto según los síntomas que se presentan (Rojas, 2022)
Las paperas en los cachorros y en los perros adultos es y se denomina de una manera diferente, en los perros adultos la parotiditis se le conoce como la “inflamación de las glándulas salivales parótidas”, mientras que en los cachorros se le conoce como “paperas del cachorro”.

Normalmente las causas de las paperas en los cachorros son: el traumatismo, faringitis y la transferencia del virus por medio de contacto humano.
Los síntomas y la gravedad de estos mismo pueden variar durante la infección, los síntomas más comunes que se dan en los caninos son:
Inflamación de las glándulas
Pus en la glándula
Dureza en las glándulas
Fiebre
Anorexia
Depresión
Perdida de peso
No hay medicamentos especiales para poder tratar la parotiditis canina, aunque, hay medicamentos como los antinflamatorios, fluidoterapia y nutrición, también se pueden elaborar remedios caseros como la aplicación de trapos húmedos y fríos, jengibre, etc. (García, 2020)
1.Conecta la vacuna con el virus
2. Encuentra las palabras escondidas
• De acuerdo con el Códice TellerianoRennensis, relata que en el año 1550 existió la primera epidemia de parotiditis en México. (infectología, 2005)

• Durante el siglo XX, se produjeron aproximadamente 162 000 casos anuales de paperas en los Estados Unidos, mientras que en 2020 hubo 621 casos. (vacunas, 2021)
• De acuerdo con las creencias y tradiciones de los pueblos guatemaltecos se dice que este virus se propaga más y se contagia en la época de calor.

• La parotiditis es menos contagiosa que el sarampión. (Tesini, 2021)
• Este virus se incuba de entre 12 y 24 días. (Tesini, 2021)
• No siempre se inflaman ambas glándulas salivales. (paperas, 2010)
• A pesar de estar vacunado puede que se contagie nuevamente el virus (paperas, 2010)
• Este tipo de virus al igual que la varicela solo dan una vez en la vida, siendo más peligroso el contagio en la pubertad o adultez. (paperas, 2010)