1 minute read

PROPIEDADES

Alcanza una resistencia 4500 kg/cm2, 15 veces lo habitual en el caso del cemento blanco

7.Resistente a la corrosión y con propiedades fungicidas, por lo que puede ser usado en clínicas y laboratorios

Advertisement

2. Presenta nula absorción al agua por lo que es ideal para construcciones sumergidas

6.Mejor cohesión, resistencia y durabilidad, por lo que presenta menos fisuras que el concreto tradicional

3. Su peso volumétrico es 30 por ciento menor al concreto tradicional

5.Se puede pigmentar de varios colores para una infinidad de acabados

4.Produce un ahorro de energía en iluminación y calefacción de espacios

Concreto translucido con fibra óptica

Compuesto de filamentos de fibra óptica con un diámetro de 2mm, que representan un 4% - 5% de la mescla total. La luz en el muro va en una sola dirección (a través de la fibra) y se ve opaca en la dirección opuesta

Cuanto más delgada sea la pared translúcida y mayor sea la cantidad de luz detrás de ella, mayor será el efecto translúcido.

Concreto translucido polimérico

A diferencia del primero en este tipo de concreto translucido usaremos cemento blanco, agregados finos, gruesos, fibras, agua e Ilum (aditivo de formula secreta que le da la cualidad de transparencia al concreto) este aditivo permite que la luz viaje en todas las direcciones a diferencia del primero.

En 2005 los ingenieros mexicanos Joel Sosa

Gutiérrez y Sergio Omar Galván Cáceres crearon una versión completamente diferente del concreto translúcido, al agregarle el aditivo “Ilum” que confiere translucencia de hasta dos metros, es decir, casi al punto de la transparencia.

PROCESO CONSTRUCTIVO 2.4 ¿CÓMO SE HACE?

MEZCLA

1. AGREGADOS

Pueden ser de fibra óptica vidrio, plástico o silicona en diferentesproporciones,hasta encontrar la cantidad apropiada.

2. EL CEMENTO

Haremos uso de cemento blanco para un mejor flujo de la luz a través del concreto translucido

3. REFUERZO se colocan perfiles transparentes en la base para permitir que la luz viaje de forma mas fácil.

FUENTE: Imágenes tomadas de Sánchez, D. (2021) NINO Restaurant / Jassim Alshehab Architects. ArchDaily

"Se introducen nuevos materiales y métodos de iluminación. El hormigón transparente es un material dominante aplicado dentro de este interior. Se utiliza para reducir ciertos límites dentro del restaurante; específicamente entre las áreas de cocina y comedor."

Sánchez, D (2021) NINO Restaurant / Jassim Alshehab Architects ArchDaily https://www archdaily com/624478/nino-restaurant-arch-js

This article is from: