1 minute read

Estrategias de Lectura Comprensiva

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Humanidades. PEM Comunicación y Lenguaje. Curso: Desarrollo de la Competencia Comunicativa II. Licda. Milvia Salazar Dávila. Alumna: Dulce Carmelina Felipe Herrera. Quinto Semestre. Tema: Comprensión Lectora.

1.

Advertisement

Establecer Predicciones:

Consiste en adivinar observando la portada, leyendo el título del libro sobre lo que va tratar. Realizando preguntas como: De que crees que trata el libro?

2. Lectura Rápida:

Consiste en elegir al azar algún capítulo del libro o portada con el fin de que interactúe el lector con el libro.

3. Metacognicion y Autorregulación:

Consiste en conocer nuestros distractores y conocer las estrategias que mejoren mi comprensión lectora y también podemos utilizar preguntas como:

¿Por qué no entiendo?, ¿Tendré que volver a leer estas páginas?, ¿hubo lago que me distrajera en las lecturas?

4. Relectura:

Es volver a leer un párrafo o capítulo del libro para comprenderlo mejor la idea principal.

5. Simbología:

Es escribir en los párrafos símbolos personales que nos recuerden algún suceso importante o idea principal del párrafo.

6. Secuencia Narrativas:

Son preguntas que se realizan en forma lineal o cronológica o alineal.

¿Qué paso primero? ¿Qué paso luego? ¿Qué paso después? ¿Por último?

7. Contraste de ideas:

Comparar personajes, ideas y situaciones.

8.

Establecer Causa y Efecto:

Es analizar la situación y sus consecuencias y buscar la solución.

This article is from: