8 minute read

ANALISIS DE SITIO ANALISIS DE SITIO

Opograf A

Advertisement

Ubicaci N

Distrito Norte Monterrey, Nuevo León, México

TOPOGRAFÍA E HIDROGRAFIA DEL POLÍGONO

TOPOGRAFÍA E HIDROGRAFIA DEL POLÍGONO

Los arroyos existentes en la zona norte del municipio de Monterrey en base a una fotografía aérea de 1939 Este era atravesado por tres arroyos, uno principal y dos a los márgenes, que conducían los tres al Arroyo Topo Chico

Sin embargo, con la urbanización, la topografía de la ciudad se ha modificado, la zona oriente del Distrito ahora drena hacia el oriente, en lugar de drenar hacia el norte; pero prevalece el escurrimiento central principal, que conduce hacia el arroyo Topo Chico

USO DE SUELOS DEL POLÍGONO USO DE SUELOS DEL POLÍGONO

El distrito Norte proviene de un origen marcadamente industrial, el segundo mas importante es el residencial las áreas verdes son escasas

Tiene una ocupación de suelo con un porcentaje de 83 9, al tener 174 9 hectáreas ocupadas de las 208 58 hectáreas que incluye el distrito

EQUIPAMIENTO EQUIPAMIENTO

Como notamos, la industria se distribuye por todo el Distrito, aunque evidentemente las empresas más grandes se localizan en la zona industrial

Las empresas de comercio mayorista se localizan primordialmente sobre las avenidas principales y en la zona o AGEB Industrial, mientras que el comercio minorista está presente en todo el distrito, pero tiende a concentrarse del lado poniente, donde se localiza la vida residencial

Existen 2 jardines de niños, 1 escuela primaria, 1 escuela secundaria, y aún no sería necesaria una preparatoria o bachillerato las empresas industriales localizadas en la zona han desarrollado una serie de instalaciones deportivas privadas dignas de consideración entre ellas dos canchas de futbol soccer, 2 de futbol rápido, 6 canchas de tenis y una alberca olímpica con fosa de clavados

Vivienda Vivienda

Considerando las 208 58 hectáreas totales, una población de 7,336 en 2010 y 2,476 viviendas en ese mismo año obtenemos una densidad bruta de 35 17 habitantes por hectárea y 11 87 viviendas por hectárea A título comparativo, la densidad poblacional promedio del Área Metropolitana de Monterrey fue en 2010 de 47 habitantes por hectárea y la de vivienda fue de 14 81 vivienda por hectárea Si bien el Distrito ha venido disminuyen en cuanto a población en lo referente a la vivienda se han manifestado un cierto crecimiento, lo que muestra que la zona no deja de ser atractiva par aun segmentos de la población

POBLACIÓN POBLACIÓN

La pirámide de distribución de la población por edades muestra tres elementos distintivos: por una parte una menor población en edad infantil, por otra parte una mayor proporción de personas mayores a 65 años, y finalmente una muy considerable proporción de población en edad adulta, entre 30 y 49 años

Esto indica que el distrito aún tiene una dinámica importante de población adulta, pero que las familias empiezan a crecer, sin que aparezcan familias jóvenes que aporten hijos pequeños Si bien la zona aún es dinámica, el riesgo es claro de que en 10 a 15 años, se genere un envejecimiento similar al que se observa en el centro de Monterrey Por ello, es importante empezar a pensar en la regeneración de la zona

Un elemento que se destaca del análisis demográfico es la disminución drástica de la población infantil, como que indica que la zona está perdiendo la intensidad de vida familiar que tuvo en el pasado

MOVILIDAD MOVILIDAD

El Distrito Monterrey Norte goza de una posición privilegiada en el ámbito urbano en cuanto a conectividad se refiere Colinda al sur con la avenida Ruiz Cortines, que corre desde los límites con el municipio de García al Poniente hasta el municipio de Juárez al oriente, atravesando Monterrey, San Nicolás y Guadalupe Una de las vías Metropolitanas más importantes de la ciudad

El Distrito Monterrey Norte ofrece innumerables posibilidades de comunicación a través del transporte público, dado que se encuentra en el punto de cruce de 25 rutas metropolitanas o ramales de las mismas En el cuadro a continuación podemos observar la diversidad de orígenes y destinos de las mismas, que lo conectan con todos los puntos cardinales de la ciudad; sobre todo al nororiente, al poniente, al sur poniente y al centro de la ciudad

ÁREA VERDE ÁREA VERDE

Dada la importancia de las áreas verdes en la calidad de vida de los centros urbanos, la OMS recomienda una superficie de 9 m2 por habitante, siendo el óptimo entre 10 y 15 m2 Se detectaron las áreas de biomasa y posteriormente se clasificaron los resultados en solo dos tipos (áreas con cobertura vegetal y áreas urbanizadas)

Entrevistas Entrevistas

¿Los parques cumplen con su función recreativa?

Los vecinos suelen acuidir todas las tardes a pasar el rato, a distraerse, a sacar a sus perros a pasear, a convivir con la familia o a ejercitarse.

Todos los días acuden personas para pasar el rato por lo tanto crea múltiples escenarios y una interacción entre los vecinos además de fomentar la comunicación entre los mismos vecinos de la zona

HIDROGRAFIA

Usos De Suelo

El Distrito Monterrey Norte se localiza en una zona urbanizada desde la década de 1960, creció alrededor de una seria de plantas industriales Se trata de una zona parcialmente urbanizada la cual contiene un polígono industrial en proceso de cambio

El total del polígono industrial consta de 85 hectáreas, 36 se encuentran sin uso industrial, mientras que 49 aún poseen actividad manufacturera por parte de algunas plantas industriales

IMAGEN URBANA IMAGEN URBANA

VIVIENDA

POBLACION

Movilidad

¿Existen aspectos negativos dentro de la zona?

Una de las cosas conb las que mas batallan es con la basura que se acumula en los parques ya que este o cuenta con lugares donde desechar la basura y los mismos vecinos colocan bolsas o tienen que hacer limpieza Y otro problema son las áreas verdes ya que las hierbas aveces llegan a ser muy largas y los vecinos tienen que pagar para que alguien las corte ya qu nadie va a hacerlo y frecuentemente hay mucha basura también de vegetación

An Lisis Y Diagn Stico De Lo An Lisis Y Diagn Stico De Lo Investigado

INVESTIGADO

*ESTA ZONA ES UNA GRAN UBICACIÓN YA QUE SE ENCUENTRA EN AVENIDAS DE ALTO IMPACTO, TIENE UNA GRAN ACCESIBILIDAD Y CUENTA CON BUEN EQUIPAMIENTO UN PUNTO A MEJORAR ES LA CIRCULACIÓN PEATONAL Y LA VEGETACIÓN YA QUE ES ALGO MUY LIMITADO EN ESTA UBICACIÓN

*NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS EN UNA DE LAS ZONAS CON MÁS AFLUENCIA DE LA CIUDAD, EN TANTO NIVEL DE HABITACIÓN COMO EN COMERCIAL, ESTO MISMO HACE QUE SEA UNA ZONA QUE OCUPA MEJOR INFRAESTRAUCTURA EN EQUIPAMIENTO

*ESTA ZONA CUENTA CON UN USO DE SUELOS MUY VARIADO DONDE LA INDUSTRIAL COMO LO RESIDENCIAL DESTACAN, LOS HABITANTES DE ESTA ZONA CUENTAN CON MUCHOS PUNTOS DE CERCANIA POR LO TANTO SE PUEDEN REALIZAR MULTIPLES PROPUESTAS PARA QUE LOS HABITANTES DE ESTA ZONA MEJOREN SU CALIDAD DE VIDA

¿Existe inseguridad o zonas de riesgos en esta zona?

Si existe inseguridad sin embargo no mucha constantemente están patrullando la zona usualmente es un ambiente muy tranquilo y pacifico.

Además los vecinos tienen una comunicación entre todos donde al observar algo fuera e lo común lo reportan entre todos o se llaman entre si Es un ambiente familiar

Universidad Aut Noma De Nuevo Le N Facultad

Taller De Proyecto Urbano I

Distrito Monterrey Norte

Propuesta Te Rica Propuesta Te Rica

El objetivo principal es la conexión de las avenidas Ruiz Cortínez y Alfonso Reyes a través de la Calle Celulosa

Implementación de un espacio donde los vecinos de esta comunidad puedan reunirse a hablar sobre los asuntos que suceden en la comunidad, como los problemas que esta enfrenta Un espacio donde además de realizar estas juntas cree entornos para la convivencia, donde este lugar reúna personas de todas las edades sin inclusión alguna

Este espacio fomentara la sana convivencia entre las personas de este sector, donde se buscara realizar además actividades donde los usuarios puedan distraerse, ejercitarse, convivir, se busca crear escenarios donde las personas puedan realizar múltiples actividades mi propuesta es realizar un centro comunitario en un área verde que cuente con una zona techada donde las personas se reúnan que cuente con el mobiliario necesario y además en el área verde donde se pueda realizar actividades deportivas como recreativas

*ESTA ZONA ES UNA GRAN UBICACIÓN YA QUE SE ENCUENTRA EN AVENIDAS DE ALTO IMPACTO, TIENE UNA GRAN ACCESIBILIDAD Y CUENTA CON BUEN EQUIPAMIENTO UN PUNTO A MEJORAR ES LA CIRCULACIÓN PEATONAL Y LA VEGETACIÓN YA QUE ES ALGO MUY LIMITADO EN ESTA UBICACIÓN

*NOS DAMOS CUENTA QUE ESTAMOS EN UNA DE LAS ZONAS CON MÁS AFLUENCIA DE LA CIUDAD, EN TANTO NIVEL DE HABITACIÓN COMO EN COMERCIAL, ESTO MISMO HACE QUE SEA UNA ZONA QUE OCUPA MEJOR INFRAESTRAUCTURA EN EQUIPAMIENTO

*ESTA ZONA CUENTA CON UN USO DE SUELOS MUY VARIADO DONDE LA INDUSTRIAL COMO LO RESIDENCIAL DESTACAN, LOS HABITANTES DE ESTA ZONA CUENTAN CON MUCHOS PUNTOS DE CERCANIA POR LO TANTO SE PUEDEN REALIZAR MULTIPLES PROPUESTAS PARA QUE LOS HABITANTES DE ESTA ZONA MEJOREN SU CALIDAD DE VIDA

RECORRIDO HOMENAJE A RECORRIDO HOMENAJE A LA MUJER LA MUJER

-PASEO LINEAL- -PASEO LINEAL-

La propuesta es generar un recorrido en el paseo lineal cerca del centro cultural

Esto para rendir homenaje a las diferentes mujeres que han logrado cambiar el mundo gracias a sus acciones

Además, poner fin a todas las formas de discriminación contra todas las mujeres y/o grupos minoritarios en todo el mundo Velar por la participación plena y efectiva de los grupos discriminados y la igualdad de oportunidades de liderazgo a todos los niveles de la adopción de decisiones en la vida política económica y pública Creando así una ciudad con mas igualdad, menos discriminación y mas sustentable

La propuesta es crear un paseo peatonal sobre la Calle Celulosa, es una calle secundaria con muy poca circulación, un cambio que requiere es la cancelación de uno de sus carriles para la ampliación de una de sus banquetas y también solo dejar de un sentido la calle que sería el sentido de (Norte-sur)

Se propondrá la ampliación de banquetas, jardineras con árboles para la creación de sombra, bancas de descanso con áreas techadas o con pergolado

Esto servirá para la conexión de todas las viviendas en el área norte del polígono(sin necesidad de pasar sobre avenidas de alto flujo) , sea crea una experiencia al recorrido que puede iniciar/terminar en la av Ruíz Cortínez frente a la estación de la Ecovía

Mejorará la conexión con las viviendas, además conectará con sus parques y mejorará la seguridad y la iluminación ya que es una zona muy poco cuidada (otra propuesta es crear un parque central)

MOVILIDAD UNIVERSAL MOVILIDAD UNIVERSAL

PARADEROS PEATONALES PARADEROS PEATONALES

FACHADAS VERDES / ARTISTICAS

FACHADAS VERDES / ARTISTICAS

Las fachadas verdes también conocidas como fachadas vegetales, fachadas de plantas o jardines verticales se han convertido en un recurso arquitectónico cada vez más utilizado en el diseño verde o sostenible de edificios en las ciudades

Una fachada vegetal ayuda a purificar el aire, reducir la temperatura ambiente, regular la temperatura y promueve la biodiversidad en la ciudad

Acerca el arte a los miembros de la sociedad, ya que puede ser beneficioso para ellos por las circunstancias en que se encuentran

Accesibilidad universal es la característica que deben cumplir los entornos, bienes, productos y servicios, que permite a todas las personas su acceso, comprensión, utilización y disfrute de manera normalizada, cómoda, segura y eficiente

La idea central de la Movilidad Universal , es darle a todos los peatones, banquetas más cómodas, seguras y confortables, principalmente detonando que sean de buena accesibilidad para cualquier persona Es por ello que hemos implementado la idea de hacer banquetas más anchas, con andenes y canalaetas para personas con discapacidad, principalmente la discapacidad visual, así como la propuesta de rampas en sustitución a escaleras o escalones

This article is from: