5 minute read

GIAEF

Tcnl. DEAP. Yumer Dante Justo Condori JEFE DEL DEPARTAMENTO NACIONAL DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN Y ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO - GIAEF

Tanto la actividad lícita como la ilícita tratan de buscar espacios para el logro de sus objetivos, que se traducen en la adquisición, tenencia de bienes y modo de vida de las personas. Todo esto se logra con la obtención de aquel factor generador que sirve para intercambiar todos estos aspectos, denominado dinero.

Advertisement

Un mundo globalizado y cambiante constantemente trajo consigo los aspectos positivos de la actividad humana pero también aspectos negativos, que llevan la delantera sobre los primeros; esto debido al factor sorpresa. Una de las principales actividades que desarrolla la sociedad, o los habitantes de ella, es la económica, sin desestimar a las otras por supuesto, sin embargo, todo gira en base a la generación de recursos económicos y financieros. Bajo este fin la humanidad con el afán de conseguir ese elemento indispensable, recurre a los más variados modos de obtenerlo; que van desde el trabajo honesto, hasta aquellas actividades o figuras que lamentablemente son calificadas como delitos. En este contexto el objetivo de las personas que se dedican a las actividades de narcotráfico, es el lucro desmedido, generando grandes cantidades de dinero ilícito y se ven en la obligación y necesidad de realizar el LAVADO DE DINERO, LAVADO DE ACTIVOS y/o LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS.

Con la finalidad de realizar una lucha frontal y decidida contra el delito de legitimación de ganancias ilícitas en cumplimiento a los compromisos internacionales a nivel Estado Boliviano, la Policía Boliviana a través de la DGFELCN crea el Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero GIAEF, como unidad élite y especializada en fecha 5 de marzo de 1996, mediante la Resolución Suprema No. 216628 y bajo el denominativo de Unidad de Investigación Financiera UIF, cambiando de denominación mediante Resolución Administrativa No. 02/2001 de fecha 5 de marzo de 2001 de la DG-FELCN, por la de Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero (GIAEF), Departamento Nacional que mediante la investigación y comprobación de la comisión de delitos de legitimación de ganancias ilícitas, combate a que las organizaciones criminales dedicadas al narcotráfico y delitos conexos se refinancien para seguir cometiendo estas actividades ilícitas.

La economía jurídica de nuestro país actualizo normas acorde a la nueva realidad y la investigación de nuevas conductas delictivas, brindando a los operadores de investigación y enjuiciamiento instrumentos que permiten la neutralización de organizaciones criminales nacionales e internacionales afectando su patrimonio ilícito producto de sus actividades de narcotráfico, una de estas normas es la Ley No. 913 “Ley de lucha contra el tráfico ilícito de sustancias controladas” de fecha 16 de marzo de 2017 y su Reglamento DS No. 3434, que proporciona herramientas y otros medios de investigación y a la vez establece el régimen de la Acción de Perdida de Dominio (APD) de bienes a favor del Estado, con naturaleza jurisdiccional, especial e independiente de cualquier otra acción judicial o administrativa.

Esta figura es ejercida en cualquier momento, por ser bienes de procedencia ilícita vinculados a las actividades de tráfico ilícito de sustancias controladas que no pueden configurar un derecho de propiedad por carecer de título legítimo; ha permitido al GIAEF realizar la apertura de casos y llegar a sentencias que permiten la recuperación de bienes a favor del Estado.

En la gestión 2022 la DG-FELCN a través del Departamento Nacional del Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero, mediante la investigación económico, financiero y patrimonial, ha logrado afectar en su patrimonio a los grupos delincuenciales dedicados al ilícito de legitimación de ganancias ilícitas, en un monto estimado de $us. 32.147.570.- dólares americanos.

En el mismo periodo por aplicación del instituto jurídico de la acción de pérdida de dominio se obtuvo como resultados 57 casos concluidos, 43 sentencias obtenidos en las diferentes gestiones y el secuestro de bienes muebles, inmuebles y dineros, en un monto estimado de $us. 11.295.277.- dólares americanos.

Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero (GIAEF)

El Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero (GIAEF) fue creado en primera instancia con el nombre de UIF (Unidad de Investigación Financiera) mediante la Resolución Suprema No. 216628 de fecha 5 de marzo de 1996, como parte de la reestructuración de la FELCN y como apoyo junto a otras unidades como el GIOE, GISUQ, GECC y CACDD. Posteriormente por Resolución Administrativa No. 002/2001 de fecha 5 de marzo de 2001 de la Dirección General de la FELCN, conforme a Hoja de Recomendación No. 55/99 del Estado Mayor de la FELCN, modifica su denominación de Unidad de Investigación Financiera (UIF) por la de Grupo de Investigación y Análisis Económico Financiero (GIAEF), siendo la Unidad especializada de la DG-FELCN en la investigación sobre legitimación de ganancias ilícitas y delitos conexos vinculados al tráfico ilícito de sustancias controladas.

CASOS

APERTURA

INVESTIGACIÓN

CONCLUIDOS

SENTENCIA ESTADÍSTICAS 2022

LEGITIMACIÓN DE GANANCIAS ILÍCITAS

30 53 9 8

ACCIÓN DE PERDIDA DE DOMINIO

65 142 57 43

INTERVENCIONES DESTACADAS 2022

FECHA: 30 DE OCTUBRE DE 2022 LUGAR: CIUDAD DE EL ALTO DEL DEPARTAMENTO DE LA PAZ. SECUESTRO: 8 INMUEBLES, 3 VEHÍCULOS Y $US 3.000.AFECTACIÓN ECONÓMICA ESTIMADA: $US 648.000.-

FECHA: 24 DE OCTUBRE DE 2022 LUGAR: LOCALIDAD DE CHAPARE DEL DEPARTAMENTO DE COCHABAMBA. SECUESTRO: 7 INMUEBLES Y 8 VEHÍCULOS. AFECTACIÓN ECONÓMICA ESTIMADA: $US 2.443.500.-

FECHA: 26 DE JUNIO DE 2022 LUGAR: PROVINCIA ANDRÉS IBÁÑEZ - SANTA CRUZ DE LA SIERRA. SECUESTRO: 12 INMUEBLES Y 2 VEHÍCULOS. AFECTACIÓN ECONÓMICA ESTIMADA: $US 3.428.890.-

This article is from: