1 minute read

JESUS DE SAN JERONIMO

NAZARENO DE SAN JERÓNIMO

Hoy Jesús Nazareno de La Merced Antigueña.

Advertisement

La aparición de esta imagen a lo largo de la Época Colonial desde el siglo XVII no deja lugar a dudas de su importancia religiosa, histórica y artística para Guatemala, estuvo originalmente en su ermita del barrio de San Jerónimo lugar en el cual permaneció durante muchísimos años desde antes de 1675 hasta que el terremoto de 1773 ocasionó daños a su bien construida capilla de mampostería y bóvedas vaídas, al grado que a principios del siglo XIX fue trasladado al rehabilitado templo de San Sebastián, con lo que la cofradía de dicho Nazareno nuevamente se conjunto y prosiguió en sus actividades devocionales, figurando dicho Nazareno en los inventarios de esta parroquia como “Jesús Nazareno de San Jerónimo” no perdieron en esos documentos su procedencia; a pesar que el Arzobispo decretó el traslado de la parroquia de San Sebastián y todos sus bienes al ya mencionado templo mercedario esta actividad no fue concluida del todo debido a la oposición de los vecinos del barrio quienes mantuvieron en su dañado templo de San Sebastián cuatro imágenes, el patrón San Sebastián, San Antonio Abad, N. S. del Carmen y Jesús Nazareno de San Jerónimo, sin embargo los nuevos sismos ocasionados en 1874 nuevamente impulsaron la decisión de efectuar el traslado definitivo lo cual acaeció hasta 1883; un documento escrito que esta incluso en el Libro de Fábrica de la Parroquia de San Sebastián de los años 1887-1891 que es el inventario de lo trasladado finalmente da cuenta de esa actividad, figurando el Nazareno del siguiente modo: “Jesús Nazareno de San Jerónimo con dos cruces”, es decir que aún para ese momento no había perdido su nombre original, sin embargo el traslado al templo mercedario hizo que pronto figurase con el nombre de Jesús de La Merced aludiendo a su nueva sede.

This article is from: