
7 minute read
Las Islas Vírgenes de EE. UU. emitieron una citación a Elon Musk
Las Islas Vírgenes de EE. UU. emitieron una citación al jefe de Tesla, Elon Musk, en busca de documentos como parte de la demanda de ese gobierno contra JPMorgan Chase.
Las Islas Vírgenes están demandando a JPMorgan por tráfico sexual por parte del antiguo cliente del banco, Jeffrey Epstein.
Advertisement
Las Islas Vírgenes de EE. UU. emitieron una citación a Tesla
El jefe Elon Musk busca documentos como parte de la demanda de ese gobierno contra JPMorgan Chase sobre el tráfico sexual por parte del antiguo cliente del banco, Jeffrey Epstein, reveló el lunes un expediente judicial.
Esa presentación decía que las Islas Vírgenes han intentado desde fines de abril entregar a Musk la citación, que se emitió porque Epstein “pudo haber referido o intentado referir” a Musk como cliente de JPMorgan.
USVI contrató a una firma de investigación para tratar de localizar una dirección de Musk, y también se puso en contacto con uno de los abogados del director ejecutivo, quien en el pasado renunció al requisito de que se le entregue personalmente documentos legales en casos federales anteriores, según la presentación en Tribunal de Distrito de los Estados Unidos en Manhattan.
“El gobierno se puso en contacto con el abogado del Sr. Musk por correo electrónico para preguntarle si estaría autorizado a aceptar el servicio en nombre del Sr. Musk en este asunto, pero no recibió una respuesta que confirmara o negara su autoridad”, dice el documento
Las Islas Vírgenes le pidieron al juez Jed Rakoff que autorice al gobierno a entregar a Musk la citación a través del llamado servicio alternativo, que puede incluir sacar un anuncio que lo alerte sobre la legalidad de la demanda de documentos
en el caso de Jeffrey Epstein
El CEO Elon Musk perdió una apelación para anular partes de un decreto de consentimiento que él y el fabricante de automóviles firmaron con la Comisión de Bolsa y Valores para resolver los cargos de fraude de valores civiles en 2018.
El fallo, emitido el lunes por un tribunal federal de apelaciones, afirma una decisión anterior del Tribunal Federal de Distrito para el Distrito Sur de Nueva York, que emitió la denegación inicial
Musk ha litigado con la SEC durante años por el decreto de consentimiento, que fue revisado en 2019 después de que la SEC acusara a Musk de hacer declaraciones “falsas y engañosas” en sus tuits de agosto de 2018 sobre “financiamiento asegurado” El director ejecutivo de Tesla dijo que había encontrado un comprador para privatizar el fabricante de automóviles a 420 dólares la acción, una afirmación que un juez federal descubrió más tarde que era falsa.
El acuerdo requería la “aprobación previa” de los tuits de Musk que contenían material informativo para Tesla, y que se extendía a “ciertos altos ejecutivos”, según el fallo.
Una carta de febrero del abogado de Musk, Alex Spiro, dijo que los términos del decreto de consentimiento equivalían a una infracción “inconstitucional” de sus derechos de libertad de expresión.
Pero el Tribunal de Apelaciones del Segundo Circuito de EE UU. desestimó esas afirmaciones y escribió que el tribunal “no vio evidencia para respaldar la afirmación de Musk de que la SEC ha utilizado el decreto de consentimiento para realizar investigaciones de mala fe y acoso de su discurso protegido”.
El tribunal señaló que la SEC había abierto “solo tres consultas” sobre sus tuits desde 2018: sobre su tuit de “financiación asegurada”, un tuit que tergiversó las cifras de producción anual de Tesla y una encuesta de Twitter en la que Musk propuso vender el 10 % de sus acciones de Tesla. , según el expediente judicial.
Lejos de que las investigaciones fueran de “mala fe”, el tribunal escribió que “cada tuit violó plausiblemente los términos del decreto de consentimiento”
Los abogados de Musk también presentaron un argumento bajo la Regla 60(b), que permite a una parte reabrir su caso si la ley o la situación han cambiado significativamente El equipo legal de Musk argumentó que los métodos de aplicación de la SEC hicieron que el cumplimiento fuera “sustancialmente más oneroso”



Julen Guerrero: “Quiero escalar como Luis de la Fuente”
El seleccionador Sub-17 de España antes de marchar a Hungría, donde España buscará ganar su décimo Europeo y lograr una plaza para el Mundial Sub-17
Para una joven promesa del fútbol español, tener a Julen Guerrero (Portugalete, 1974) como técnico es un privilegio Pocos como él entienden lo que es ser un icono desde muy joven. Y en Bilbao, nada menos. Quién fuera ídolo en el Athletic en los años 90 es ahora un hombre indispensable para el futuro de la Selección española. Desde junio de 2021 está al frente de la Sub-17, a la que ha dirigido en 26 partidos con un récord abrumador: ha ganado 22 encuentros, empatado tres y perdido solo uno. Algunos de los jugadores que han pasado estos dos años por sus manos ya están jugando en Primera Su reto ahora es ganar el Europeo Sub-17 en Hungría, donde España, además, se juega la clasificación para el Mundial de la categoría Antes de marcharse a Budapest, el seleccionador Sub-17 atiende a AS en la concentración de Las Rozas para hablar de las jóvenes promesas del fútbol español y sus ambiciones como técnico. Ha pasado un año desde su única derrota como seleccionador, en cuartos de final del Europeo 2022. ¿Cómo ha vivido este último año?
Llegamos invictos al Europeo con ocho victorias y dos empates, así que en ese aspecto ha sido un año muy parecido. Evidentemente, en un torneo como este, en un partido se te pueden torcer las cosas, como ocurrió el año pasado, que por un penalti nos quedamos fuera. Ahora llegamos con la misma ilusión, las mismas ganas y sabiendo que tenemos un gran equipo Hay que ser cautelosos, ir paso a paso y no estar pensando ya en cuartos de final ni semifinales. Primero tenemos que afrontar el partido ante Italia, prepararlo de la mejor manera posible. Así hemos trabajado estos dos años y así debemos seguir. Debemos confiar en nuestras posibilidades y que los chicos vayan progresando, que es lo realmente importante. Este es un Europeo con dos objetivos, el título y el pase al Mundial (se clasifican los cinco primeros). ¿Es distinto la forma de encararlo respecto al del año pasado?
El primer objetivo es pasar la fase de grupos Tenemos un partido complicado ante Italia, que tiene mucho potencial, y ahora mismo no pensamos en otra cosa Evidentemente está el Mundial y, sobre todo, el título, que es lo que queremos, pero debemos afrontar las cosas con tranquilidad. El año pasado hizo una prelista de 21 jugadores y este año de 26. Solo pueden ir 20 al Europeo. ¿A qué se debe que haya llamado a tantos?
Cada año es diferente En esta lista hay gente que ha ido progresando a lo largo de la temporada. Hacemos un seguimiento muy constante del rendimiento que están dando y hay chicos que veíamos que estaban dando el nivel para venir y en vez de decidir desde el inicio me parecía buena idea verlos estos días antes de hacer la lista definitiva. Tenemos que aprovechar los momentos de cada uno
Uno de los que ha estado con la Sub-17 por primera vez estos días es Alejandro Granados, del Orlando City. Su convocatoria es curiosa ya que el único jugador que ha vestido antes la camiseta de España sin jugar en Europa era David Villa. Así es. La Federación está muy atenta a estas cosas y es un caso que cada vez veremos más Hay muchos chicos que pueden jugar con España que por circunstancias de la vida, que los padres se vayan a vivir fuera, por estudios o lo que sea, se tienen que marchar al extranjero Y la Federación está haciendo un trabajo minucioso intentando tener controlados al máximo número de jugadores. En el caso de Granados le hemos seguido bastante. En EE UU ha mostrado un gran nivel y era el momento de verle con el resto del grupo Da la sensación de que existe una guerra entre todas las federaciones del mundo por ‘robar’ jugadores con varias nacionalidades cuando son demasiado jóvenes. ¿Qué piensa al respecto? Que un país quiera que un chico juegue para ellos es hasta cierto punto normal. Cada uno quiere lo mejor para sí mismo y que no se le escape ningún gran jugador Lo importante es que cuando se llame a alguien, sea con honestidad, para darle continuidad y no para un momento puntual o porque otra selección lo quiere, sino para tratarlo bien, para que la federación que lo elija sepa darle una progresión y que los chicos luego no se sientan abandonados. Se deben medir bien esos pasos Si yo fuera jugador ese es el trato que me gustaría recibir
Uno de estos jugadores tentados por otros países es Lamine Yamal. Tiene 15 años y ya ha sido convocado por la Sub-19. ¿Qué plan tiene la Federación con él?
Hay una comunicación total entre todos los miembros de la Selección en las diferentes categorías y Lamine, aunque fue a un torneo con la Sub-19, ha estado el resto del año con la Sub-17 y hemos creído conveniente que forme parte de este equipo en el Europeo Yo creo que es un torneo que le va a venir muy bien, donde se va a poder expresar, se siente muy cómodo en el grupo y va a poder dar un gran rendimiento.
¿Le preocupa que el foco se centre demasiado en él?
Entre todos intentaremos llevar la situación de la mejor manera posible. Los que tenemos más experiencia le ayudaremos. . No he visto ninguna situación anormal en este sentido Lo veo muy centrado, con muchas ganas e ilusión
En su época estos temas sobre la presión en jugadores tan jóvenes y la salud mental eran casi tabú o inexistentes. ¿Cómo lo trabajan desde la Federación?
El departamento de psicología es uno de los que más está creciendo en la Federación Nos apoyan mucho y prestan una gran ayuda a los chicos Lo que hay que hacer con estos temas es darle la mayor naturalidad y normalidad posible. Hace años era un tema que al fútbol le quedaba lejano y ahora es una parte más del cuerpo técnico
