1 minute read

La contaminación antropogénica

Advertisement

La contaminacion antropogenica de las aguas naturales

Los contaminantes antropogénicos provienen básicamente de toda actividad humana que genere un residuo, el cual normalmente no tiene una disposición regulada ni oportuna. Una de las principales razones por las cuales estos contaminantes llegan a cuerpos de agua (mares, lagunas, ríos, presas, cuencas, arroyos, etcétera), es por la falta de tratamiento de aguas residuales o por que los tratamientos actuales no pueden remover esta carga contaminante. Las aguas residuales deben pasar por un proceso de tratamiento antes de ser vertida en cuerpos de agua, sin embargo, las variables analizadas para corroborar la calidad de disposición de este recurso no son suficientes, debido a su compleja composición. Los contaminantes antropogénicos más analizados en cuerpos de agua proceden de cinco grupos: 1. Farmacéuticos: Paracetamol, aciclovir, aspirina, ofloxacin, diclofenaco, ibuprofeno, naproxeno, etc. 2. Agroquímicos: Atrazina, carbendazim, diuron, fipronil, glifosato, etc. 3. Narcóticos: Cocaína, codeína, metadona, nicotina, etc. 4. Industria alimentaria: Bisfenol A, cafeína, etc. 5. Productos de cuidado personal: DEET, parabenos, triclosán, triclocarbán, protectores solares, etc. PROPUESTAS PARA MINIMIZAR LA CONTAMINACION ANTROPOGENICA DE LAS AGUAS NATURALES

Uso de nutrientes y plaguicidas naturales. ... Mejor tratamiento de las aguas residuales. ... Acabar con la deforestación. ...

Agricultura e industrias más sostenibles. ... Implementación de transporte sostenible. ... Reducción del uso de aceites y baterías. ... Menos consumo de plásticos.

This article is from: