
2 minute read
Creación y configuración de troncales
Una vez entrando en la configuración PBX, podremos observar un listado de opciones por categoría: básico, control de llamadas entrantes, salientes, entre otras. Dentro de este listado en la categoría básico, se seleccionó la opción Troncales, en donde, como se podrá observar en la siguiente imagen, se mostró otro listado de opciones para añadir una línea troncal, entre las cuales estaba troncal SIP, troncal IAX2, DAHDI Trunk, entre otras. Nosotros elegimos la opción Añadir línea troncal IAX2:
Al seleccionar esta opción, posteriormente se abrieron las opciones por configurar. En primer lugar se le asignó un nombre cualquiera a la línea troncal, en este caso Conexión DavidServer y las demás opciones que se ven en la siguiente imagen se dejaron a como estaban configuradas por defecto:
Advertisement
La siguiente parte de la configuración de las troncales es indudablemente en la que más se debe tener cuidado, ya que si algún parámetro es configurado incorrectamente, nuestra PBX no podrá tener comunicación correctamente. En la siguiente imagen se puede observar la sección de opciones salientes, en donde se debe configurar lo siguiente:
En primer lugar un nombre para la línea troncal, en este caso Abi2.
Después, la configuración en Detalles del par. En esta sección, se ingresaron los siguientes parámetros:


En donde:
username=Abi2
type=peer
secret=12345
qualify=yes
host=10.147.17.56
context=from-internal
trunk=yes
disallow=all
allow=gsm
Nombre del usuario, el cual puede ser también alfanumérico.
Tipo de usuario, el cual se puede definir como: "user" se usa para autenticar llamadas entrantes, "peer" para llamadas salientes y "friend" para ambas.
Es la contraseña usada para la autenticación
Es el tiempo de latencia no superior a 2000 ms.
Dirección o host donde se encuentra el dispositivo remoto. Los valores que puede tomar son: Una IP o un host concreto; Dynamic: Con lo que valdría cualquier IP, pero necesita contraseña; y Static: Vale cualquier IP, pero en este caso no es necesario contraseña.
Indica el contexto donde está las instrucciones para dicha extensión, para un usuario o peer.
Permite activar el modo troncal, cuando varias llamadas van al mismo destino
Permite deshabilitar un códec. Puede tomar los mismos valores que allow y debe utilizarse primero que allow. Por defecto “all”.
Permite habilitar un códec. Pueden ponerse varios en un mismo usuario Posibles Valores: "allow=all" ,"allow=alaw", "allow=ulaw", "allow=g723.1" ; allow="g729" , "allow=ilbc" , "allow=gsm".
De esta forma, la siguiente parte por configurar que se puede observar en la siguiente imagen fue la de opciones entrantes, en donde se configuró la troncal David2 con type=user, de manera que fue el usuario para autenticar llamadas entrantes, se dejó la misma dirección de host y los demás parámetros también se quedaron igual:

Este proceso se realizó en dos ocasiones, la anterior que se explicó y la siguiente en la que sólo se mostrarán las imágenes del proceso, de modo que se crearían dos líneas troncales:
La siguiente parte es únicamente de verificación, en donde se comprobó que el estado de la conexión de las troncales estuviera correcto. Para hacer esto se accedió al apartado de herramientas y a Asterisk-Cli, se ejecutó el comando iax2 show peers y se pudieron ver los resultados:

