
10 minute read
CASA TRUEBA
POR: REDACCIÓN FASHION VICTIM MX FOTOGRAFIAS CASA TRUEBA, RAFAEL ALONSO
¿Desde que comenzó la pandemia todos los rubros económicos se vieron afectados, pero entre tanto movimiento algunas personas vieron la manera de emprender negocios e ir abriendo espacios nuevos que poco a poco se han ido posicionando en el gusto de la gente, entre ellos esta Casa Trueba ubicada en el municipio de Colón en Querétaro, un lugar que debes de visitar si estas en Querétaro, no solo para poder comer bien si te gustan los mojarras y mariscos, carnes y platillos especiales. También por la vista que tiene, es un lugar abierto y desde tu mesa podrás ver a los bisontes americanos que tiene esta reserva, al final de tu comida puedes hacer un pequeño recorrido por la granja de mojarras y visitar a los bisontes americanos y conocer su historia del porque están ahí. Platicamos con Dana López y Vicente Vázquez quienes son la nueva administración de esta casa, nos platicaron sobre quienes son, que es Casa Trueba y sobre su primer aniversario que está por venir.
Advertisement

¿Quién es Dana López y Vicente Vázquez ? Dana: tengo 32 años, soy arquitecta de profesión, mamá de dos niños uno de 14 años y una de 5 años, esposa, tengo una línea de joyería, soy maquillista si tuviera que describirme en una palabra seria “emprendedora” trato todo el tiempo de estar ideando y sacando cosas, negocios, en este momento para el restaurante estoy en la parte de la administración y organización, ya que el talento de cocinar es de mi esposo.
Vicente: Soy Vicente Vazquez, tengo 32 años, arquitecto de profesión, cocinero de corazón, siempre me ha apasionado el mundo de la gastronomía, la comida, lo llevo en la sangre, desde mi abuelita, las tías, mi mamá, tienen fondas entonces siempre ha sido muy común dentro de la familia, incluso en su momento llegue a estar dudoso de estudiar arquitectura o gastronomía, una de mis hermanas si estudio gastronomia y es algo que traemos y sumado a la parte del emprendimiento siempre hemos sido de hacer negocio y este ha sido el segundo negocio formal de comida que tenemos, el primero fue “Real grill” , la parte de los asados, la cocina fantasma que era solo para llevar y los eventos a domicilio, se juntó y se dio la oportunidad en un inicio fue como colaboración con Casa Trueba y después se presentó la oportunidad de llevar la administración
Es interesante ver cómo lo llevan como matrimonio y emprendedores y lo pueden complementar muy bien Vicente: Creo que es un valor que nosotros tenemos en nuestros negocios porque estamos involucrados los dos en los negocios de ambos y mucha gente esto no lo ve bien o no lo imagina, nos dicen ¿a poco no se aburren? pero llevamos una relación en donde si se trata de trabajar, trabajamos y hay momentos en los que solo estamos ella y yo, aunque ella tiene sus negocios y yo los mios, nos apoyamos, esa también es la esencia del restaurante, estoy seguro que no sería lo mismo si yo lo hubiera hecho solo.

¿Cómo llegan a Casa Trueba como esta nueva administración?
Dana: Nosotros llegamos a casa Trueba en enero de este año por el Lic, Gaspar, que es nuestro amigo desde hace muchos años, sabíamos que era el dueño del restaurante porque desde antes de que lo abriera, solo era el criadero de mojarras y mi esposo iba a comprar, en noviembre fuimos a comer y a conocer el restaurante y creemos que fue el momento donde inicio todo, nos encanto el lugar, fuimos en plan de ir a comer en familia, estuvimos platicando con Gaspar, nosotros llevábamos como dos años con una “dark kitchen” que es cocina para este tipo de aplicaciones como uber, rappi, comida para llevar y antes de la pandemia lo teníamos para eventos. Teníamos la idea de la cocina, es el talento de mi esposo, pero lo queríamos llevar a otro nivel pero todavía no lo teníamos claro en nuestra mente, anteriormente tuvimos dos proyectos pero por alguna razón no se dieron, en noviembre que fuimos, Vicente y Gaspar platicaron sobre la posibilidad de hacer un evento en Casa Trueba de asado y la cocina que ya tenían ellos, se hicieron dos eventos en diciembre y nos fue muy bien, se llenó ambas veces y después fue que Vicente y Gaspar hablaron y fue donde le dijo que porque no entraba al restaurante, porque se veía que ya tenía experiencia en ello, se nota que tienes un equipo que te puede ayudar, además de que él ya no estaba con tanto tiempo disponible para el restaurante, sí le gusta mucho pero era algo que él no podía seguir llevando o explotando, y nos aventamos en diciembre firmamos contrato y el 8 de enero comenzamos operaciones como la nueva administración, tomamos Casa Trueba tal y como estaba, con el mismo personal y el menú, poco a poco hemos hecho algunos cambios, ya que es un restaurante aclientado y que los clientes conocían.

Entonces es un conjunto porque ustedes llevan el restaurante y lo del invernadero de truchas y los bisontes lo lleva alguien más.
Vicente; El objetivo principal cuando tomamos el lugar, era el restaurante, pero también era un concepto en general para apoyar todas estas zonas, al momento de tomar el restaurante también nos comprometimos a preservar esta parte del turismo hacia los bisontes y los criaderos de las mojarras, la idea principal es crear una experiencia, no solo la parte de voy a comer, es ir a pasar un momento y que sea inolvidable. Nuestro objetivo principal es que las personas que vayan tengan claro que no van a comer qué van a pasar un momento agradable, una tarde, una mañana, a festejar un cumpleaños que no van a olvidar y crear de Casa Trueba un lugar único, aparte de los bisontes, que somos los únicos en la zona que los tienen, los integramos como parte de esta experiencia y sentirse como en casa es un solo conjunto Casa Trueba.

¿Uno de los puntos clave de Casa Trueba aparte de tener el criadero de mojarras y que son para el restaurante es que también tienen venta a público en general y que hay un estándar para las que se venden en el restaurante, platiquenme un poco más de esto
Vicente: En el rancho se tiene tres invernaderos y son en total nueve estanques, la producción con la que se cuenta en este y en otros estanques de otros ranchos, somos distribuidores de de otros restauranteros y a público en general desde un kilo, la venta de la mojarra es diario, se entrega fresca a veces se pesca el mismo día y va de la mano, lo más importante es la calidad de esta mojarra de invernadero, que en el mercado hay de dos tipos de laguna y de invernadero, pero en la de laguna no la puedes tener tan regulado su crecimiento, alimentación, etc, porque están como más naturales, y nosotros lo tenemos totalmente estandarizado su alimento, al agua, limpieza, etc. esp hace un producto de primera calidad para la zona local (Municipio de Colón) hasta Querétaro
Dana: También hay que comentar que las mojarras que vendemos en el restaurante tienen que pesar 500 grs o un poco más y están frescas, pedimos una cantidad el viernes y solo se venden en ese fin de semana, nos ha pasado que el domingo se mandan a pescar más, porque se nos acaban el sábado o el mismo domingo por la mañana, ahí sí no logramos a veces tener una mojarra tan grande porque se pesca de emergencia, pero con la seguridad que tienes algo super fresco que no está congelada, paseada, o que ya tiene mucho tiempo. Otro punto que se debe de tocar y que también es nuestro diferenciador es la cocción de las mojarras al freirlas Vicente no es chef pero es una persona que le gusta instruirse en el tema y cuando llegamos lo primero que revisamos fue el aceite, lo revisamos con un químico, el aceite que utilizamos no es reusable, no es el aceite que está quemándose constantentemente y mejoramos la calidad del aceite para que resista altas temperaturas y cada fin de semana se desecha el aceite, no tenemos aceite de semanas o meses, se cuida esa parte de calidad, es un aceite que puede llegar a la temperatura que la mojarra necesita para freír y que de esa manera no absorba demasiada grasa, si bien es algo frito, que sea lo más saludable y rica posible, que no sea un aceite quemado y saturado si no de mejor calidad y que pueda llegar a la temperatura que la freidora necesita y que no le cambia el sabor a los platillos.



¿Cómo llevan el concepto de los bisontes? Hace unos meses nació una cría ahí. Vicente: Nació el domingo 25 de febrero, es la segunda cría que nace en Casa Trueba, digamos que de manera natural, no fue programada o con alguna inseminación o algo parecido. Cada bisonte cuenta con dos veterinarios, que los monitorean constantemente, aparte de que se cuentan con los permisos necesarios por la SEMARNAT y otras instituciones para poder mantenerlos, se cumplen con las condiciones para tener una especie de estas características, pese a que muchas personas piensen que no, Colón es una zona fría la mayor parte del año, eso favorece a su crecimiento y desarrollo, además de que son unos bisontes que tienen una adaptabilidad a los cambios, ya que se acostumbran a la zona, como cualquier animal en cautiverio, aqui los tenemos libres entre semana, los fines de semana están en el corral para evitar cualquier incidente ya que son animales grandes. En este momento el objetivo es hacer crecer la reserva de los bisontes en Casa Trueba, para que se convierta en una referencia y que puedan conocer una especie que no es nativa del centro de México, son más del norte y es una oportunidad única para mucha gente que no se deben perder, no es lo mismo verlos en revistas o videos, esa es la parte interesante que se quiere crecer la reserva, en este momento son seis, dos machos adultos, dos hembras adultas y dos crías, que nacieron aquí, una tiene dos años y este becerro que nació hace poco.
Casa Trueba se caracteriza por las mojarras en distintos estilos para comer, mariscos ¿Van a meter algo nuevo en el menú? Dana: Poco a poco vamos haciendo algunos cambios, nuestras intención es hacer una sinergia entre los mariscos y asados y tener un menú complementario, seguir con las mojarras pero en otra versión tal vez zarandeado o a las brasas junto con las carnes, la especialidad de Vicente son los asados, por ejemplo ahora los domingos ya tenemos paella a la leña, mas adelante vamos a tener cochinita pibil, sin dejar de lado los mariscos ya que es la esencia del lugar pero vamos a jugar con las estaciones para variar un poco y que no se aburran de la misma carta. Vicente: Queremos crear de Casa Trueba un referente, para que te den ganas de ir, tenemos un tequila y mezcal especial de la casa que hacen exclusivo para el restaurante, pero lo vamos a tener embotellado para su venta con nuestra etiqueta para que se lo puedan llevar.

Va a ser el primer aniversario del restaurante ¿Cómo se sienten con esto? ya que es muy difícil poder poner un negocio y continuarlo
Vicente: Bien nos va a tocar de este año de aniversario nos tocan seis meses, nos hubiera gustado estar desde el inicio, pero les tocó la parte difícil a ellos porque como todo negocio en un inicio es prueba y error, a nosotros ya nos encaminaron seis meses, pero nos toca darle continuidad para que sea todo, pero estamos contentos en ser parte de este proyecto.
Dana; contenta y con muchas ganas de continuar también hay que decir que nos sigan en redes sociales, ahí publicamos lo que vamos haciendo y algunas promociones. Facebook e instagram Casa Trueba Colon
