
8 minute read
E L ALMA DE FONQUI DISEÑOS, AARÓN FONSECA
Por: los bizcochos de las 8 Twitter: @losbizcochos8 Facebook: los bizcochos de las 8 Instagram: @losbizcochosdelas8
Los sombreros son un accesorio
Advertisement
que hemos dejado atrás la mayoría
de las personas, los cambiamos por
la comodidad o practicidad de las
gorras o por lo menos en la CDMX,
ya que en el interior de la república
mexicana es un accesorio
indispensable, pero como citadinos
pensamos que solo es para
personas de los estados y estamos
más que equivocados, desde hace
unos años es que regresaron estos
accesorios con un poco más de lo
habitual.
Platicamos con Aarón Fonseca
creador de Fonqui Diseños.
Originario de La Piedad Michoacán,
actor, conductor, empresario y
diseñador.


Un chico que desde niño siempre quiso ser actor o artista, las artes siempre han estado en mi vida, yo no pedía juguetes, pedía pinturas para pintar cuadros y micrófonos. Estuve muy influenciado desde niño porque veíamos las noticias, las telenovelas, teníamos cierto horario en la que toda la familia nos sentábamos a ver la televisión, siempre trataba de que me metieran a curso de verano o si había alguna actividad artística siempre quería meterme.
Conforme fui creciendo tuve muy marcados los valores y la familia, soy muy de la cultura, amo ser mexicano, me encanta nuestro país, nuestras raíces, tradiciones, soy muy folclórico, cuando estuve en la adolescencia tuve problemas de bullying porque fui obeso, fue una etapa en la familia que no la pasamos muy bien, mi papá se fue a USA, entonces comencé a comer demasiado llegando al punto de que mi mamá me escondía la comida, esto me trajo problemas de inseguridad, pero cuando entre a la preparatoria me obsesione con bajar de peso y me fui al otro extremo.
¿Cómo lo sobrellevaste?
Comencé a tomar terapia con una profesora que era psicóloga, me ayudo a entender qué era lo que yo quería y como lo podía lograr y aceptar cosas que no me gustaban de mi cuerpo, seguí transformándome, fui al gimnasio, comencé a tener un equilibrio emocional.
¿Qué estudiaste?
En la piedad obviamente no había escuelas de actuación, lo más cercano era una universidad que se llamaba Univa y tenían la carrera de ciencias de la comunicación, estaba relacionado a la prensa, radio y tv, estuve becado toda la universidad, trabajaba y estudiaba. Mi sueño era entrar a Televisa o TV Azteca, estando en un pueblo es lo que quieres hacer, estar en las novelas o en programas de revista, en ese entonces yo así lo veía, tres meses después de terminar la universidad agarré mis cosas y me vine a la ciudad, no es broma siempre lo cuento porque es parte de mi historia, me vine con una mochila y una caja de huevos a vivir con unos primos que casi no conocía, pero me abrieron las puertas de su casa.

¿Cómo empiezas a trabajar en los medios?
Comencé en TV Azteca haciendo prácticas y el primer día que llegue conocí a Pedro Sola en el elevador y desde ahí comenzamos una muy buena amistad, le caí bien y me llevo al estudio de espectáculos, me presentó a varias personas y yo soñado, mis practicas las comencé a hacer en A quien corresponda, cuando termino mis practicas “Pedrito” me recomienda con una productora, Magda Rodríguez que en ese entonces llevaba La Academia y me contratan para velarles el sueño a los académicos y hacer notas nocturnas para el programa de Camino a la fama. Después me gano una beca de actuación en Colombia, estuve dos años allá, ya hacia teatro y algunos comerciales de tv. Cuando regreso un amigo me ayuda a entrar a Televisa para dejar mi curriculum, paso al CEA y me dicen que habrá un taller de conducción, pasé los filtros y me quedé. Estuve haciendo otros talleres de actuación y de ahí me comenzaron a llamar para algunas cosas, estuve en la primera temporada de Mi marido tiene familia haciendo de Rafael Inclán de joven, algunos capítulos de La Rosa de Guadalupe, estuve en algunas obras de Teatro en corto, Microteatro, estuve en la obra de Los huevos de mi madre con Fernando Botero, donde estoy involucrado más en la producción y como socio, ya no estoy tan de lleno porque no me lo permite el tiempo por la línea de diseño.
¿Como comienzas con los sombreros?
Empezó por un hobbie, crecí muy influenciado por los sombreros en Michoacán, en mi familia era un mundo de sombreros, mi abuelito, mis tíos y demás. Yo veía que la gente le pegaba cintillos y le hacían cosas, pero yo quería algo diferente. Yo sabia pintar, le metí pintura, pero no como lo típico que la gente ya le pintaba, me gusta observar mucho a la gente ver cómo se comporta, cómo se viste, qué se pone y qué no, de ahí aprendo.




¿Cómo comienzas a diseñar?
Ya es algo que traes desde chiquito, por ejemplo, había playeras que mi primo me regalaba porque ya no le quedaban o algo, yo las modificaba, le cortaba las mangas o le pegaba un parche, pero lo hacía mío y con cada cosa pasaba igual. Cuando estaba en la prepa o en la universidad que me comenzaba a llamar el mundo de la moda modificaba prendas o cosas que me gustaran, con los sombreros paso algo muy chistoso. Una vez fui a un viaje a San Miguel de Allende, vi un sombrero que me gustó mucho, tenía un cintillo pegado, pregunto por el sombrero y me dicen $4,500.00 MN, yo respeto y valoro cada cosa que esta creada por el hombre porque, aunque no lo veas lleva un proceso artístico así sea solo pegarle algo, pero hay que ser coherentes si al final solo es algo pegado, se me hizo muy caro y dije -No, yo puedo hacer lo mío y mucho mejor.
Yo tenía sombreros porque en la familia los utilizamos y sabiendo pintar y sabiendo cosas de textiles, agarro cosas de casa y comienzo a cortar telas y pongo un cintillo de tela a mi sombrero y luego pintura, comienzo a experimentar y armo mi sombrero, esto fue hace como tres años; ya estaba el boom de los sombreros pero no se veía tanto, me tomo una foto y la subo a Facebook y me preguntan que dónde lo había comprado, les digo que yo lo había hecho y me comienzan a encargar, yo se los hacia y ni les cobraba, se los regalaba. Hasta que un día un amigo me dijo que por qué no hacia sombreros para vender, tenía una reunión con unos amigos, este amigo me dijo -¿Por qué no haces unos 10 sombreros te los llevas y los vendes y ahí nos damos cuentas si los vendes o no, pero no digas que tú los hiciste, te los llevas y ya decimos que estas ayudando a una persona a vender sombreros si gustan aquí están, se vendieron los 10 sombreros.
Sobre negocios no sabía nada, comencé de cero, buscar proveedores, buscar piezas que fueran únicas, eso es algo característico de mis sombreros, chalecos, chamarras y cubrebocas. Hay cosas que son creadas totalmente por mí, yo confecciono desde el corte hasta la costura, mezclo pinturas con resinas, ya hasta me dicen el recolector de plumas, pluma que veo o encuentro tirada la recolecto, las lavo y a veces hay un proceso de pintura y las hago mías. He aprendido mucho y gracias a Dios ha tenido mucho éxito, más del que me esperaba. Hasta a programas de televisión llegué, el primero que me invita fue Edy Smol a Cuídate de la cámara para hacer una demostración de los sombreros, después de ahí me llamaron para otros programas como Sale el sol, Hoy donde hice dos pasarelas y entrevistas para unos programas de TV Azteca y de ahí salieron más cliente y unos distribuidores de la marca Diseños Fonqui, en San Miguel de Allende. Hay varios puntos donde solo ahí vas a encontrarlos, en Baja California estoy en los viñedos Casa Frida, en Tlaxcala en Valquirico, en Tulum, Cancún, en la CDMX tengo un Show Room donde puedes venir y ver todos los diseños en Rio Sena 27 cerca de Reforma y el Ángel de la Independencia, la idea es estar todo en México y sé que lo voy a lograr, porque es algo que hago de corazón, cada sombreo tiene su historia.

¿Planes a futuro aparte de la expansión?
Quiero comenzar a conformar más en forma el taller, si quiero estar en todas partes necesito ayuda, quiero trabajar con señoras, quiero darles esa oportunidad a muchas amas de casa que muchas veces los hijos o el marido las hacen sentir que solo sirven para cocinar y estar en casa y no es cierto. Hay señoras que pueden ser unas extraordinarias pintoras y artesanas, quiero hacer una empresa que dé oportunidades y apoyo a este tipo de mujeres, incluso a hombres que crean que pueden hacer este tipo de cosas, estoy en ese proceso.
¿Qué es lo que quieres lograr con tu diseños y sombreros?
Para empezar que todo mundo se anime a ponérselos, ya sea en el pueblo, en la ciudad, en la playa o donde viajes, así sea, aunque solo salgas al super. Para mí no hay personas mal arregladas o que no tengan lana para vestirse bien, es cuestión de gustos y de atreverte a utilizar los elementos que tengas.
A mí me pasa cuando salgo al mercado uso alguno de mis sombreros y me gusta que se me queden viendo, que me pregunten “
¿Dónde compraste tu sombrero? porque está muy padre” .
He logrado que los hombres se pongan un sombrero morado o con un corazón con pedrería, la idea es que la gente se anime a utilizar cosas diferentes, eso es la moda; aunque es de ciclos nunca está de más tener un accesorio así, porque la moda regresa.
Redes sociales de Aarón Fonseca.
Instagram: @aaronfonqui
Facebook: Aarón Fonseca Quintero
Fotos: Aarón Fonseca

