7 minute read

ALFONSO PICHARDO

EL POP ES EL GÉNERO MAS POPULAR DE LA MÚSICA En estos tiempos incluso antes del género urbano o reguetón. Lo increíble del pop es que se puede fusionar con muchos o con todos los géneros y entre una de sus vertientes hay un género que no ha sido tan explotado, el synthpop, pero que eso también ha sido muy bueno ya que, hay pocas agrupaciones o intérpretes, que se han movido dentro de este género y más en español. Hablaremos en específico de Moenia y de su vocalista Alfonso Pichardo, quien en resumen es cantautor, abogado, empresario y padre de familia. Conozcamos un poco más de él, Moenia, su Clandestino y sus planes a futuro.

Hola Alfonso gracias por la entrevista y por recibirnos en Clandestino, platícanos cómo son tus inicios en la música, sabemos que comenzaste cuando estabas en la secundaria.

Advertisement

Así es, bueno creo que ya sabe la mayoría que comencé junto a Jorge Soto a tener nuestros primeros grupos,

en la secundaria y fue así como comenzamos, en 1992 aproximadamente fue cuando se formó Moenia, estábamos Jorge Soto, Juan Carlos Lozano y yo. Estábamos influenciados por la música de grupos europeos de finales de los 80´ s que hacían synthpop y música electrónica, hicimos un disco que los fans llaman el disco perdido, porque no tuvo promoción como tal y salieron muy pocas copias a la venta, como cinco años después, como en 1996, firmamos con otra disquera y se lanzó el primer disco oficial.

Cuando lanzan el primer disco, tú ya no estabas en Moenia, fue cuando entra Alex Midi y te vas a estudiar derecho ¿Cómo fue que tomas esta decisión de salir del proyecto?

Así es, quería terminar mi carrera, de hecho, la terminé y comencé a trabajar en una oficina, me la pasaba muy bien y me sentía muy bien, pero realmente nunca me salí del proyecto, solo que me quedé atrás, yo seguía escribiendo canciones y mis canciones son las que estaban cantando, siempre estuve ahí.

¿Cómo tomas el éxito de Moenia?, que digamos fue de repente

La verdad muy bien, me dio mucho gusto, yo era su groupie, nunca me dio envidia o algo así, al contrario, me dio mucho gusto y mas cuando

me llegaban mis cheques con las regalías de las canciones, yo seguía escribiendo canciones y me gustaba escucharlos en la radio. Estaba en los ensayos, en las juntas de composición. Pero me cayó el veinte del éxito cuando después de un concierto en el Metropolitan que estaba a reventar y después en otro concierto cuando llegué a los camerinos y cuando vi todo lo que pasaba me dije -Ya son unos rockstars- y sí dije - ¿Por qué me salí?

Ahora que comentas que seguías escribiendo para Moenia ¿has escrito canciones para algún otro artista?

Sí me lo propusieron en algún momento y escribí alguna canción para Jeans ahora JNS, que se llama “Mañana” y he hecho algunas traducciones para Belinda, pero no me gusta tanto, prefiero escribir para mí y nosotros.

¿Cómo regresas a Moenia a tomar el lugar de vocalista de nuevo?

Fue cuando Juan Carlos Lozano decide salirse y me invitan a regresar, aunque realmente nunca me fui.

Hablando de dos discos que en lo particular me gustan mucho, por nostalgia y por los nuevos sonidos uno es de covers “Stereo hits” y el otro es “Fantom” que es algo muy experimental.

“Stereo hits” , es totalmente un disco de covers, son como un homenaje a los grupos que nos marcaron y fueron una influencia para todos, en “Fantom” fue diferente, porque no es un sampleo, un mashup, no es un cover, queríamos hacer algo diferente, un Fantom que podía ser un pedazo de letra o de melodía. Con los discos de Moenia llevamos como un orden, uno es de estudio e inédito y el que sigue es experimental, por ejemplo, lo que estamos haciendo ahora con los lados A y lados B que vamos a recopilarlos en uno y ya tocará hacer el próximo experimental.

¿Te gustaría hacer más colaboraciones o featuring, has pensado en hacer alguna colaboración con Fangoria?

Siempre estoy abierto a hacer colaboraciones ya sean con famosos o no, siempre que el proyecto sea atractivo. Con Alaska sí me gustaría trabajar, pero luego es complicado por las agendas. Cuando grabamos “NI tu ni nadie” pedimos a la disquera que nos dijeran o que pidieran opinión de los interpretes originales y recibimos buenos comentarios de Alaska y de Nacho. Ya hemos cantado con Ana Torroja y fue increíble, porque una de nuestras influencias fue Mecano, también con OBK y también por ahí algo curioso, cuando salimos con las primeras canciones algunas personas creyeron que éramos OBK, pero siempre estamos abiertos a poder crear nuevas cosas.

Dejando la música de lado, platícanos sobre Clandestino ¿Qué es y cómo llegas aquí?

Bueno Clandestino es un proyecto que tenemos en común seis personas, seis socios y nació hace unos años por idea de Rodrigo Navarro que me invitó a formar parte junto con cuatro socios más, lo pensé un tiempo y dije que sí.

Siempre me ha gustado esta cuestión de estilo de vida, el viajar, disfrutar un hotel, un vino, etc, cuando me hacen la invitación por supuesto que lo pensé, pero mi sí ya estaba, aparte de que son amigos, somos un grupo interdisciplinario, hay un arquitecto Eduardo León que es quien vio toda la estructura, espacios y todo lo que tiene que ver con su área, Rodrigo con la experiencia de los restaurantes y cafeterías, Claudia que lleva un poco de Relaciones Públicas y así todos vamos poniendo algo, por ejemplo yo veo las cuestiones legales.

¿Por qué San Miguel de Allende?

Cuando estábamos viendo los lugares de donde íbamos a poner un hotel, estábamos entre San Miguel y Mérida, pero San Miguel de Allende es un pueblo mágico y se dio la oportunidad de que fuera aquí, además la gente nos ha recibido muy bien, son amables muy hospitalarios.

Porque al final somo un clan, un clan de seis, por eso nuestro logo son 6 rayitas, cada una de ellas es uno de nosotros y entre todos nos apoyamos, aparte de que cuando se comenzó a construir Clandestino 1 encontramos un túnel secreto y eso todavía nos dio para el nombre, porque era un túnel clandestino.

Hablas de Clandestino 1 que tiene ya dos años operando ¿Cómo es que deciden abrir Clandestino 2 en medio de la pandemia?

Bueno, la verdad es que nos fue tan bien con el primer Clandestino que comenzamos a ver que necesitábamos otro, porque en una temporada estábamos a full. En este nuevo se integró una boutique y un restaurante que nos hacia falta en el primero, se comenzó a construir y bueno llegó la pandemia sin aviso y nosotros teníamos que seguir adelante, pero ha quedado un espacio muy acogedor donde si vienen se la van a pasar muy bien, los vamos a atender como se debe.

Para finalizar la entrevista cuáles son los planes a futuro para Alfonso

Bueno, con Moenia estamos terminando algo muy padre que llamamos “Hagamos contacto” , ya comenzamos a trabajar en algunas ideas para el siguiente disco, pero no puedo adelantar nada, esperando la hora de poder hacer un concierto porque de verdad se extraña toda esa energía en los escenarios.

Después de esta entrevista Moenia lanzo el video oficial Labios rojos y su versión remix, Alfonso hizo una colaboración musical en un proyecto llamado Club Candy junto con Alex Midi y María Daniela en una canción llamada “Viernes” .

EL próximo 21 de mayo darán un auto concierto en el Autódromo Hermanos Rodríguez y también se transmitirá vía stremming, los accesos están a la venta en Ticket Master y se tiene un 30% de descuento con tarjetas Banamex.

A Alfonso Pichardo lo puedes seguir en sus redes personales, en las de Moenia y Clandestino.

Agradecemos a Claudia Montealegre por las facilidades para poder realizar la entrevista y las fotos, así como al personal de Clandestino que nos atendió y recibió tan amablemente.

Instagram: @pichardolobo Facebook: Alfonso Pichardo Twitter: @ AlfonsoPichardo

Instagram: @moeniamx Facebook: @moeniamx Twitter: @ moeniamx

Facebook: Clandestino Hotel Instagram: @clandestino _ htl Twitter: @clandestino _ htl

Fotografia y Edición: Juan Manuel Aguilar Instagram: @jnmanuelag

Vestuario Fusión Love Clothing by Miguel Mtz Instagram: @fusionloveclotihing Instagram: @miguelmtzjmz

This article is from: