2 minute read

+ Educativo e1

PAISAJE Y ARTIFICIO . DEL TERRITORIO AL ARQUITECTO

“Carácter ecológico -participativo”

Advertisement

¿QUÉ ES UN GOBIERNO REGIONAL? Corredor Biológico del Pacífico

Son los que se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos, con autonomía política, económica y administrativa para tener como objetivo el desarrollo social, cultural y económico teniendo en cuenta la participación de la comunidad.

¿QUÉ ES UN GOBIERNO REGIONAL? Corredor Biológico del Pacífico

Son los que se encargan de las instituciones públicas encargadas de la administración superior de cada uno de los departamentos, con autonomía política, económica y administrativa para tener como objetivo el desarrollo social, cultural y económico teniendo en cuenta la participación de la comunidad.

PROBLEMÁTICAS

PROBLEMÁTICAS

Mayor expansión urbana en los principales valles de Lima urbana en los principales valles de Lima

Región con mayor población y dificil manejo de recursos naturales

Se protegen los corredores ecológicos que permiten mayor diversidad de flora y fauna

90%

Cuenca Río Chillón 12400ha/18000ha Cuenca Río Rimac 13500ha/15000ha Cuenca Río Lurín 998ha/6000ha Lagunas del Paraíso (125 especies de aves) 275.8ha

Región con mayor población y dificil manejo de recursos naturales Ancash Huanuco R.Chillón

R.Pativilca R.Lurin

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

R.Supe l MORELLI R.Chancay

R.Rimac

15

Mayor manejo eficiente de los recursos naturales de organismos estatales

11 12

16 18 19 20

Albufera de Medio Mundo (62 especies de aves) Puerto Viejo (77 especies de aves) Lima 10628470 Piura 2047954 La Libertad 2016771 1.Fortaleza 5.Encantada 9.Ventanilla 13.Amancaes 17.Mala 2.Barranca 6.El Paraíso 10.Pantanos de Villa 14.Manchay 18.Asia 3.Albuferas de 7.Hatillo 11.Salinas de Chilca 15.Lúcumo 19.Lachay Medio Mundo 4.Carquín 8.Santa Rosa 12.Puerto Viejo 16.Pachacamac 20.Tillandsial

- SHARIF ENCARGO 1 - REDEFINICIÓN DEL SUJETO CAJAYCUCHO - FLORES R.Huaura

17

R.Chilca R.Mala R.Omas R.Cañete

13 14 Ica

BENEFICIOS Se protegen los corredores ecológicos que permiten mayor diversidad de flora y fauna

Dan mayor sentido de pertenecia por parte de los ciudadanos hacia los paisajes culturales y productivos

EMPLAZAMIENTO PÚBLICO -Biblioteca -Cafetería -SS.HH. -Tienda INTERMEDIO -Auditorio -Sum -SS.HH. -Atención G.R. PRIVADO -Oficinas -Sala de reuniones -SS.HH. -Patio Avenidas Principales Plazuela Parque Álameda PROGRAMA UBICACIÓN PROBLEMÁTICA REGIONAL CHANCAY

Humedales Lomas 7

Taller 7

Detalles Constructivos

La fachada principal está compuesta por una serie de parasoles que protegen los espacios interiores durante los cambios estacionales y otorgan un variado ritmo con la iluminación natural creando una percepción espacial interesante. La composición de la fachada es modular y simétrica para mantener la percepción armónica del edificio monumental.

Elevaci N

Visuales

En las visuales podemos observar el espacio memorable. Este espacio es el principal en todo el edificio está delimitado por la circulación y programas tanto públicos y privados .

El edificio establece una jerárquía desde su recorrido inicial hasta el final en el que se contempla la naturaleza a través del edificio.

Concepto

El proyecto realiza un análisis exhaustivo de la zona delimitada para encontrar un aspecto de mayor importancia .Así mismo , a través de la propuesta se resalta el valor patrimonial e histórico que el Morro Solar ha perdido siendo este parte importante del Palimpsesto de la Lima antigua.

Participantes:

Farid Flores

Vanessa Ahumada

Alvaro Arias

Alejandro Landeo

Michelle Pando

Diego Rondon

This article is from: