
13 minute read
Calidad del ag.ta
La calidad del agua
Aunque en Chiapas aún se tiene disponibilidad de agua, no toda se presenta en un estado limpio y saludable para el consumo humano, por lo que se deben tomar en cuenta algunas normas de calidad para proteger la salud de las personas. Las causas méis importantes de contaminación del agua en nuestro estado se clasifican de la siguiente manera:
Advertisement
Químicos: Por herbicidas, insecticidas y fungicidas que se utilizan en la agricultura. Aunque el uso de estos productos beneficia en gran medida a los agricultores, el uso indiscriminado es nocivo para la vida. la mayoría tiene efectos residuales, es decir, tardan en desaparecer y siguen dañando a muchas especies por largo tiempo. Asimismo, son parte del problema el uso de sustancias tóxicas en la extracción de metales en la minería y los escurrimientos derivados de la basura.
Ffsicos: Por la alta generación de residuos sólidos o desperdicios que son depositados en basureros al aire libre, barrancas, vías públicas (calles, carreteras, caminos, parques, puentes, malecones) y que con las lluvias fluyen hacia los rlos.
Biológicos: Por prácticas humanas inadecuadas, como defecación al aire libre o el uso de los rlos para descargas de aguas negras y residuales de industrias. La contaminación del agua está afectando a los ecosistemas y a todos los seres vivos que dependen de ella y, por supuesto, a las comunidades humanas. Algunas poblaciones de anfibios están disminuyendo y especies de aves y mamlferos están migrando a otros sitios menos contaminados.
A propósito de este tema, a continuación te presentamos los datos sobre el destino final del agua que se usa en Chiapas, es decir, a dónde va a parar.
Chiapas. Puntos de descarga de aguas residuales municipales sin tratamiento según tipo de cuerpo receptor por entidad federativa. 2010 CEIEG Comité Estatal de lnformaoón, Estadistica y Geográfica .
IIIIUN
MéJico ChiapiiS
Total Mar Lago o Rlo o Presa Canal Suelo o Otro No espedficado ' laguna arroyo barranca 2355 26 108 ;m 56 142 455 36 257 135 1 7 106 3 1 11 o 6
'• {J
La cantidad de agua sigue siendo la misma que circula gracias al"ciclo del agua•, sin embargo cada vez es mayor la cantidad de contaminantes que se descargan en ella, trayendo con ello graves consecuencias para la salud de las personas y de todos los seres vivos.
Los problemas de calidad del agua están relacionados con las actividades humanas. Pero, ¿como la contaminamos en Chiapas? ¿Te gustaría saberlo? Las siguientes ilustraciones nos muestran algunos ejemplos.

Aceites y aditivos Desechos sólidos
Uso de herbicidas
Aguas residuales

Tiradero a cielo abierto
Detergentes
Minería

La situación del agua en mi comunidad
A partir de la clasificación de los contaminantes del agua que hemos revisado, te pedimos que observes algunas actividades que se realizan en tu comunidad y que consideres afectan la disponibilidad y/o calidad del agua. Después completa lo siguiente:
En mi <omunidad
Actividades que afectan la Por qué creo que afectan. ¿Cómo se puede disminuir su disponibilidad y/o calidad del afectación? agua.
1. 1. 1.
2.
3.
1
2.
3.
f 2.
3.
r
De gota en gota el agua no se agota
¿Alguna vez te has preguntado cuánta agua usas con tu familia en tu casa? Qué te parece si hacemos un pequefio ejercicio investigando lo que gastamos en una sola actividad que es ba.sica en todos los hogares.
¡Vuélvete investigador! ¿Cuanta agua se gasta en mi casa?
Para realizar esta investigación, pide el apoyo de algún adulto de tu familia. l.ldentifica cuántos litros de agua tiene el tanque de la taza del baño de tu casa o de cuántos litros es la cubeta que utilizas para echarle agua al sanitario: _____ .
2. Realiza en tu cuaderno el registro de las veces que tú y tu familia usan agua para el baño durante todo un día. Apóyate de la siguiente tabla:
Total de litros de agua utilizada en un dfa {multiplica el número de RegiStro de veces que durante un día deS<argas por el número de litros Integrante de la familia. baja la palanca del tanque del baño o del tanque, o multiplica las veces usa la cubeta con agua. que se deposita agua en el baño por el número aproximado de litros que tiene la cubeta).
1 2 3 4 S 6
1
Con los datos que obtuviste de los enunciados anteriores, contesta las siguientes preguntas: a) ¿Cuántas veces usas el baño en un dfa en tu casa? ___ _ b) ¿Cuántos litros de agua usaste en un dfa? ___ _
e) ¿Cuántos litros de agua usa la familia en un día? ___ _ d) ¿Y en una semana? ___ _ e) ¿En un mes? ___ _

A partir de estos resultados, comenta:
Como pudiste observar, usamos una gran cantidad de agua en las actividades que realizamos en casa de manera cotidiana, sin embargo la mayorla de las veces no nos damos cuenta de ello. A continuación te presentamos una tabla de estimación de gasto de agua que se genera al realizar ciertas actividades.'8
Actividad Cantidad que se utiliza
Dejar la llave del agua abierta. 4lltros por minuto. Lavadora de ropa. De 120 a 220 litros cada vez.
Codnar y beber por persona. 4lltrOS d1a110S. en regadera. De 70 a 100 litros por mmuto. Tomar un baño de tina. 200 f1tros cada vez. Lavarse los dientes con.la llave abierta. 4 litros por minuto
Lavar el coche con manguera. Echarle agua al baño. 500 litros. Oe 10 a 15 litros cada vez .
. avar los platos con la llave de: abierta. Regar las plantas con manguera. De 6 a 10 litros por m1nuro.
10 '"JS por ffiiOUIO.
Observa las imágenes y encuentra las diferencias:
-f·

Las alternativas de conservación del agua son técnicas o tecnologías que se adaptan a las condiciones locales para prevenir, controlar o eliminar afectaciones al recurso agua. A continuación te presentamos algunas alternativas de solución para el cuidado del agua '9 •
AhornmOJqua tn el INijlo
• Economiza el agua a la hora de bañarte. Si te bañas • Cepillarte con un vaso de agua es suficiente. en la regadera procura no tardarte más de 5 minutos, • No tires en el excusado papel o pañuelos, contaminan el cierra las llaves y si lo haces con una cubeta procura agua de los ríos. no desperdiciarla; puedes colocar una cubeta para • Coloca una botella de plás11co de dos litros llena de recuperar lo que caiga (ésta podría utilizarse para lavar arena y bien sellada dentro del tanque de agua. el baño, trapear la casa o lavar el carro). • Revisa las instalaciones para detectar fugas.
Cuidemos tlquatn la casa
·Antes de lavar los trastes, retira los residuos orgánicos • Puedes remojar la ropa .en jabón para quitar las para que no se vayan en el drenaje, pueden tapar manchas con facilidad y así utilizar menos agua. las tuberías y generar gastos de mantenimiento • Es conveniente utilizar jabones de barra y en polvo que
Innecesarios. sean biodegradables, porque contaminan menos el • Puedes recuperar el aceite de los trastes en una botella agua y se evita así la muerte de muchos animales. de pMstico. Antes de en¡abonarlos, límpialos con un • S lavas en lavadora, llénala con una carga completa. papel. Talla a mano primero las panes de la ropa más sucias. • Enjabona todos los trastes con la llave cerrada y Esto permitirá ahorrar energía, agua y dinero. enjuágalos juntos. • El agua de la lavadora puedes utilizarla para lavar el • Las pilas contienen sustancias que contaminan piso o para la taza del baño. gravemente los ríos, por lo que para desecharlas debes • Puedes hacer un pequeño cartel con un dibujo para colocarlas dentro de una botella de PET y cerrarla para recordarles a tus familiares lo importante que es cuidar llewla a centros de recolección. el agua.

Sé UR gllll'd"n tn tu leGiidad
• Reporta a la autoridad correspondiente las fugas por tuberías rotas. • Invita a tus vecinos a participar en el cuidado y protección del río, el ojo de agua o arroyo cercano. ·Es importante y necesario que te organices junto con tus vecinos, para solicitar a nuestras autoridades que se lleven a cabo las leyes que protegen al patrimonio más valioso que tenemos, el agua, y que estemos dispuestos a cumplir con las disposiciones para su cuidado.
Tú puedes ser un agente de cambio en bien de nuestro ambiente y específicamente como guardián de este preciado tesoro. ---kri\>e
Organizados en trinas comenta con tus compañeros acerca de otras alternativas para cuidar el agua.
Promoviendo el cuidado del agua
Si queremos ayudar a cuidar el agua, debemos convencer a los miembros de nuestra comunidad o colonia para que nos acompañen en este esfuerzo, por lo que te invitamos a diseñar con todo tu grupo, un periódico mural móvil titulado: "Cuidando el agua de mi comunidad".
Divididos en equipos se distribuirán los siguientes tres apartados importantes:
a} Dependemos totalmente de la disponibilidad del agua. Aquf pondrán todas las bondades y beneficios del agua hacia el bosque, al campo agrícola y directamente al ser humano.
b) Con nuestras actividades actuales estamos afectando al agua. Aqui pondrán todos los problemas ambientales del agua que encontraron en actividades anteriores.

pondrán todas las estrategias de conservación aplicables a su comunidad y que analizaron en actividades anteriores.
Cada equipo buscará recortes de revistas que tengan imágenes representativas de estos puntos y los pegarán en el periódico a manera de collage, además escribirán mensajes cortos sobre el tema.
El periódico mural se podrá presentar en diversos lugares importantes de tu comunidad, tales como la escuela, la plaza central, la parroquia, un parque o un museo, entre otros.
Cada equipo compartirá sus experiencias sobre la identificación de problemas de la disponibilidad y calidad del agua, así como de la búsqueda de alternativas de solución.

Evaluación
A continuación te presentamos un ejercicio donde primero nos ponemos a pensar en cómo hacemos las cosas. Después se trata de investigar si se puede hacer lo mismo pero respetando y cuidando nuestro planeta y, al mismo tiempo, nuestra vida. 1. Qué podemos hacer para actuar de forma ecológica: • ¿Con el desperdicio del agua? ·¿Con la contaminación del agua? 2. ¿Han descubierto cosas que no sabían? Intenten aplicar todo esto a la vida diaria.
3. Durante dos semanas lleva un registro de las acciones ecológicas que lograste hacer y anótalas al final del día. A la semana siguiente observa si lograste mantenerte actuando de la misma forma. Después de este periodo, escribe tus experiencias. 4. Después de las dos semanas: • ¿Has podido continuar haciendo las mismas acciones? • ¿Qué opinas de llevar acabo cada dfa esas pequeñas acciones? 5. ¿Cuál es tu opinión sobre este tipo de ejercicios?

Autoevaluación
Jlretunu
Reflexiono sobre el valor social del agua. Identifico las causas de la disminución de la calidad del agua. Identifico las causas de la d1srninucióo de la disponibilidad del agua. Reconozco y analizo las consecuencias de la diSminución de la calidad del agua. Re<onozco y analizo las consecuencias de la disminución de la disponibilidad del agua. Propongo y promuevo acciones para el consumo responsable del agua.
Slemp,. Casi siemp,. A'ICtS

Bloque IV
Proye<to:
L,os Ecotesoros de Chiapas
En .. bloque Protegidas (ANP), proporcionan, su para la conservación Chiapas: :'

Tesoros naturales de nuestra tierra
¡}{ola!, hoy te presentamos un tema de gran interés, hablaremos de lo ctue son los Ecotesoros de Chiapas. Los hemos llamado así por el gran valor ctue tienen para la vida de nuestra comunidad, estado y paíS. Nos referimos a las áreas aturales Protegidas, ctue también pueden identificarse con las siglas ANP.
ara iniciar completa el siguiente mapa mental con lo que conozcas sobre las ANP.
¿Ouk

ver lo. viJo. Je Mi cOMuniJo.J con lo.s ANW
Aunque no lo parece, todos los seres vivos somos directamente beneficiados de la bondades de las ANP. por esta razón vamos a hablar de este interesante tema. Para .empezar ¿Qué es una ANP7
Area Natural
Es una porción de terreno, un ecosistema que no ha sido modificado considerablemente por los seres humanos y está protegido legalmente de la tala, la cacería de animales, los incendios forestales y otras actividades humanas que dañan el patrimonio natural de dicho lugar. Esta protección se puede legalizar a través de un decreto por el gobierno federal, estatal o municipal, o bien se pueden generar acuerdos entre diferentes personas que deciden cuidar espacios naturales particulares. las ANP surgieron como una solución de conservación de los ecosistemas más representativos, como las selvas y los bosques. Esto ocurrió cuando los investigadores notaron que las actividades humanas como la deforestación, la construcción de infraestructura, los incendios, el cambio de usos de suelo y la introducción de especies exóticas o invasoras. entre otros, estaba alterando la mayoría de estos espacios naturales que son bancos de vida en todo el mundo.

Existen tres razones principales por las que se decretan las ANP
a) Son porciones representativas de ecosistemas terrestres o acuáticos que anteriormente contaban con una mayor extensión territorial, y debido a las actividades humanas, se ha reducido drásticamente, poniendo en peligro la supervivencia de una gran diversidad de seres vivos. b) Son ecosistemas en donde el ambiente original no ha sido esencialmente alterado por los seres humanos, por lo que representan un patrimonio para asegurar el futuro de los seres vivos que habitan estos lugares, y de este modo se asegura también el futuro de la humanidad y el de las generaciones venideras. e) Estos lugares protegen el conocimiento sobre los recursos naturales y la cultura de los pueblos ancestrales.
Las ANP se clasifican de la siguiente forma2a
Reservas de la blósfera
Son áreas representativas de uno o más ecosistemas no alterados por la acción del ser humano o que requieran ser preservados y restaurados, en los cuales habitan especies representativas de la biodiversidad nacional, incluyendo las consideradas endémicas, amenazadas o en peligro de extinción.
Parques nacionales
Áreas con uno o más ecosistemas que se distinguen por la belleza de su paisaje, su valor científico, educativo, recreativo e histórico, asl como por la existencia de flora y fauna, por lo que es idóneo para el desarrollo del turismo.
Monumentos naturales
Áreas que contiene uno o varios elementos naturales a los que por su carácter único, valor estético, histórico o científico, se les brinda protección absoluta. No tienen la variedad de ecosistemas ni la superficie necesarias para ser incluidos en otras categorías.
Areas de protección de recursos naturales

Son áreas destinadas a la preservación y protección del suelo, las cuencas, las aguas y en general de los recursos naturales localizados en terrenos forestales.
Areas de protección de flora y fauna
Son áreas que contienen los hábitats de cuyo equilibrio y preservación dependen la existencia, transformación y desarrollo de especies de flora y fauna silvestres.