
1 minute read
TRAJE TIPICO Y ARTSANIAS
from Cuetzalan
2.Cestería.
- Con fibras naturales, como el jonote y la vara se fabrican huacales, canastas, portamacetas y otros objetos ornamentales. 3. Talla en madera.-Máscaras de diferentes tamaños, flautas, jaulas, muñequería, destacando las figuras en miniatura que han merecido reconocimiento nacional e internacional.
Advertisement
4.Velas.- Todavía se elaboran velas de cera de abeja para consumo doméstico, además de las ceras de lujo, espléndidamente trabajadas por los artesanos para las fiestas. Estas velas de cera y parafina pueden ser de gran tamaño, con flores, hojas y distintas figuras, siempre son regaladas por el mayordomo el día de la fiesta de cada uno de los santos que se festejan.


5. Collares y pulseras: Aquí también se fabrica joyería y las mujeres son las principales creadoras; gracias a que son hechas de café y granos, el precio de cada pieza es demasiado accesible. Con los granos de café, las mujeres elaboran collares, aretes y pulseras.

“La tierra ofrece lo suficiente para satisfacer las necesidades de todos, pero no la codicia de algunos” -Mahatma Gandhi
¿Conoces la vestimenta típica de Cuetzalan?


Las mujeres visten su tradicional quechquemitl, una prenda elaborada ancestralmente en telar de cintura por el pueblo nahua. A su lado, un conjunto de tejedoras confeccionando esta vestimenta. Al traje típico lo complementan la enagua y el tlacoyal, aquel tocado de gruesos hilos de lana que va enrollado en la cabeza como un gran turbante.
los hombres se visten con pantalón de manta, camisa, jorongo y sombrero, lleva velas escamadas, elaboradas a mano y decoradas con flores, hojas y encajes, que se utilizan para las fiestas patronales en la Sierra Norte de Puebla

La Calidad Del descanso
