
3 minute read
Tamara Medina
No sólo deben enfrentar la condición de sus hijos, deben aprender a sobrellevar el día a día, conocer todo lo relacionado con lo que puede, no puede hacer su pequeño, se enfrentan al señalamiento social, el morbo, la poca tolerancia y siempre encontrar la frase: “pobrecita de ti” ara otras mujeres, es después del parto cuando se detecta alguna enfermedad del recién nacido, otras lo saben en la primera infancia, pero al final todas se convierten en verdaderas guerreras, mamás que sacan una fortaleza que solo una mujer cargada de amor puede tener, y por ellos son madres especiales, ángeles que se juegan el todo por el todo, por ver felices a sus hijos, sin importar nada, solo ese deseo de sacar a sus pequeños adelante.
Cuando te dan la noticia que serás mamá, tu corazón vuelca de felicidad y a la vez de miedo, imaginas qué será, ¿niño o niña?, a quien se va a parecer, visualizas casi, casi cómo lo llevarás de la mano a su primer día de kínder, y esos 9 meses de espera hace que idealices muchas cosas acerca de tu futuro como madre, principalmente cuando eres primeriza.
Advertisement
Para muchas mujeres esta dulce espera, se vuelve muy angustiosa cuando el ginecólogo te dice tras un estudio qué algo anda mal, que tu bebé puede tener una anomalía congénita y no saber a ciencia cierta qué pasará durante el parto. Tras un diagnóstico así, ahora lo que se piensa es ¿Cómo ayudar al pequeño que llevas en tu vientre?.


Una Mamá Especial
Los sentimientos al enterarse de la noticia son muchos, “hay mujeres que incluso en el primer momento se sienten muy culpables, existe el reproche para consigo misma y entran en una etapa de frustración que al igual que un duelo, va recorriendo varias faces”, explica Magali Saldaña, experta en terapias familiares. “No es raro que la mamá niegue el suceso, trate de buscar culpables, incluso cuestione a Dios a su pareja y a ella misma con tal de sacar su frustración”.
as mamis especiales ven a su hijo especial en un tenor diferente a los otros niños, lo aman, lo miman, lo protegen, lo cuidan y lo evalúan constantemente, su día a día es a través de una bitácora, donde sólo lo miran como hijo cuando esta dormido.


Estas madres también y por desgracia se ven presionadas por el entorno, siempre observadas y juzgadas; van por la calle escudriñando la expresión de los que pasan al lado, llegan a la escuela atemorizadas por un posible informe negativo de la maestra, si van al supermercado pretenden que su hijo sea un dechado de cualidades porque sienten que eso les exige la sociedad; van, temerosas, ante las docentes y terapistas a preguntar el por qué de una metodología o de un objetivo cuando, si fuese un niño común, directamente cuestionarían el tema, pero allí son las únicas, están solas y no se animan a plantear un tema como ése a los demás.
A esas mujeres todo nuestro reconocimiento por esa gran labor de ser unas madres que no se doblegan ante nada y que si en ocasiones sienten desfallecer, su amor saca vitaminas y una lata de espinacas como la de “Popeye”, para convertirse en las Súper Heroínas de sus chiquitos qué con orgullo dicen: ¡Ella es mi mamá”.
En este especial de Día de las Madres, creemos que es importante reconocer, aplaudir y conocer más de ellas para que podamos, como sociedad comprender un poquito más de sus batallas sin juzgar tal o cual acto, que no lo veamos “normal” desde nuestro punto de vista, pues solo ellas saben: cómo, cuándo y porqué, educan, guían y aman a sus hijos que son tan especiales como ellas.
Es un experiencia que busca generar un cambio a través de la reconexión contigo para despertar la magia que habita en ti.
El mundo necesita más seres despiertos para generar un cambio, “Yo Soy, Congreso Holístico” es la semilla del cambio, el despertar de conciencia, la red de empatía y amor que reinventa la forma de conectarnos con el todo

Vive dos días llenos de arte, sanación, sabiduría, equilibrio, armonía, paz, música, danza y amor, a través de conferencias, talleres, ceremonias, alquimia, meditaciones y actividades que te harán vibrar y reencontrarte. Nos acompañarán en esta experiencia grandes expertos, maestros, terapeutas y sanadores especializados en diferentes áreas del mundo de la sanación y el bienestar del ser
También vas a encontrar todo para tu mundo mágico y holístico en el MercadiYO. Piedras, cuarzos, jabones, aceites, joyería, macramé, plantas y macetas, ropa, velas y más Varios terapeutas estarán dando terapias como: numerología, astrología, runas, reiki, barras de access, tarot terapéutico, flores de Bach, limpias energéticas, reflexología, imánes y más...
El sábado 3 de junio a las 19hrs. tendremos una Cena de Chakras, una experiencia gastronómica que tienes que vivir, en donde a través de la fusión de sabores en tu paladar equilibrarás y armonizarás cada chakra. El cupo es limitado a 50 personas para que reserves
3 JUNIO 2023 19 HRS.
Recuerda, si quieres que algo cambie, cambia tú Da el salto este 3 y 4 de junio, en el Viñedo Tierra de Alonso y se parte del cambio.
+52 55 1320 5301 yo soy congreso holistico Yosoycongresoholistico@gmail com

by Aline D´Martin

