2 minute read

Recibe la FAD a estudiantes de intercambio

Durante el presente ciclo escolar 2022-2, la Facultad de Arquitectura y Diseño, tiene la dicha de contar entre sus aulas, con la presencia de alumnos provenientes de otras Universidades nacionales e internacionaales.

De la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez proviene Ana Luisa Ramos Martínez, estudiante de Arquitectura. De Colombia y España, respectivamente, provienen los alumnos Mateo Patiño Nieto, Universidad de Colombia y Anita Nué Fernández de la Universidad de la Coruña España, ambos estudiantes de Arquitectura.

Advertisement

El programa de Diseño Gráfico recibe entre sus aulas a la alumna Andrea Valentina Arévalo Aguillón de la Universidad Fundación Universitaria del Área Andina, Colombia.

La FAD demuestra estar siempre de brazos abiertos para recibir a estudiantes de otras latitudes y, de esta forma, contribuir a su desarrollo académico y ser parte de esta convivencia milticultural.

Responsable de Mediateca

Responsable de Información Académica

¿Cuántos años tiene trabajando en la FAD?

En enero cumplo 25 años reconocidos dentro de la FAD, entré el 18 de agosto de 1997.

¿Cómo fue su llegada a la FAD?

Había terminado la carrera y seguía como becaria en el área de Comunicación en la Facultad de Ciencias Humanas, cuando el arquitecto Alfonso Aguilera, fue a mi Facultad a reclutar a recién egresados de Ciencias de la Comunicación y afortunadamente me dieron la oportunidad de trabajar en lo que era la Diapositeca, área que curiosamente le tocó a mi papá, Rubén Valerio González, proponer en el momento de la construcción del edificio central de la Escuela de Arquitectura. Él trabajó aquí de finales de los setentas a finales de los ochentas y a finales de los noventas el destino me trajo hasta aquí.

¿Qué es lo que más disfruta de sus actividades dentro de la FAD?

Cuando capturo la Planta Académica de cada semestre que va a iniciar y la Matrícula en Otras Modalidades, porque es como un rompecabezas que se va completando poco a poco.

¿Cuál ha sido su mayor satisfacción en la FAD?

Haber conocido al arquitecto Johan van Lengen, que fue invitado especial de la FAD en 2013. Nos tocó coordinar el apoyo técnico de las conferencias y talleres que se realizaron. Al finalizar el seminario tuve la oportunidad de expresarle mi admiración y la de mi padre al arquitecto.

¿Qué hace en su tiempo libre, tiene algún hobbie? Procuro leer, me gusta mucho enterarme de los descubrimientos en el espacio. Estoy leyendo un libro sobre Gonzalo Guerrero y Jerónimo de Aguilar. Me encanta escuchar Radio INAH, en especial el programa Somos nuestra memoria. Me gusta mucho el cine asiático desde mucho antes de Netflix y me encanta el World Music, la música brasileña y latinoamericana.

Nos pudiera contar alguna experiencia en la FAD. El hecho que, desde el primer día en la Facultad en 1997, los maestros han recordado a mi papá y sus años como empleado y estudiante de la carrera de Arquitectura siempre me ha hecho sentir cobijada y como en casa. Además de que todo el personal ha sido siempre muy afectuoso y me ha tratado con mucho respeto, siempre.

Por favor, háganos saber un consejo que salga de su corazón cimarrón para la comunidad de la FAD.

Que lean más, que exploren otros géneros musicales, que cultiven su mente y sus oídos con géneros diferentes a los que están acostumbrados, eso nos abre al mundo, despierta la imaginación y la creatividad, tan necesarias en las disciplinas de la arquitectura y el diseño.

Información de: Anabel Cortez Burciaga

This article is from: