
3 minute read
IRU, la cumbre del transporte internacional
12
IRU
Advertisement
LA CUMBRE DEL TRANSPORTE INTERNACIONAL
» Asamblea - Daniel Indart y Juan Aguilar, durante su participación en el foro
FADEEAC formó parte de los debates en la Asamblea, que abordó los principales desafíos de la actividad. Indart recalcó el rol de la capacitación.

La sustentabilidad, la inclusión de nuevas tecnologías, los efectos adversos de la industria y la automatización de los procesos logísticos fueron algunos de los temas que se trataron en la Asamblea General de la International Road Transport Union (IRU), que se celebró el 3 y 4 de noviembre en Ginebra, Suiza.
Siendo FADEEAC un miembro veterano de IRU , tanto Daniel Indart, presidente de la Federación, como Juan Aguilar, secretario de Prensa y RR.II., dijeron presente en el encuentro. Ambos se reunieron de manera independiente con los dirigentes de IRU, incluyendo el presidente Christian Labrot y el secretario general Umberto de Pretto, para hablar sobre los pasos de Argentina para formar parte del Convenio TIR y estrechar los lazos de trabajo entre la Academia IRU y las iniciativas de formación FTP de la FADEEAC. También formaron parte del Consejo de Transporte de Mercancías (CTM), donde se trataron iniciativas innovadoras de la IRU para liderar el sector en un futuro sostenible y competitivo. En ambas jornadas de la Asamblea se destacaron temas como la economía colaborativa (Uber, Humber, Modelo Amazon, entre otros), vehículos autónomos, formación profesional y seguridad patrimonial. Sin embargo, no se pasó por alto la necesidad de bajar los niveles de emisión de CO2 un 30% para 2030. De esta forma, se resaltó la importancia de generar conciencia sobre estas temáticas en las empresas, sin la necesidad de que ello signifique más impuestos, generando así la promoción de estas acciones a través de incentivos y el impulso hacia actividades sustentables. Otro tema central fue la escasez de conductores. Para solucionar este problema, representantes de los distintos países propusieron promover el empleo joven, mejorar la imagen de la industria, incluir a las mujeres como conductoras e incluso solucionar las demoras en las fronteras, mejorando
las condiciones y la seguridad de las mismas.
Ejemplo
En cuanto a la representación argentina, Indart se destacó con su discurso durante la Asamblea, donde dejó en claro que no bastaba únicamente con capacitar a los conductores que existían, sino que había que formar a los nuevos conductores. “Por eso tomamos la decisión de montar este centro de capacitación (haciendo referencia al CCP) para formar nuevos conductores, aquellos que no hubieran conducido jamás un camión. Esto nos permitió y nos permite hasta hoy ser ejemplo en el mundo, reconocidos por muchas asociaciones que nos visitan, sobre todo por muchas latinoamericanas, y nos llena de orgullo”, dijo. Por su parte, representantes de Alemania objetaron los beneficios propuestos, ya que consideran que un camión híbrido suma 1.000 euros más de costo mensual y que cualquier otra alternativa existente resultara costosa. IRU respondió con la propuesta de involucrarse y explorar alternativas como el hidrógeno, gas y electricidad ya que, con el agotamiento de las reservas fósiles, las próximas generaciones tienen un gran desafío. Quienes representaron a Ucrania argumentaron que la forma en la que están destruyendo el planeta es cuando los camiones quedan en marcha innecesariamente, tal como pasa en las fronteras, con clientes o en los cortes de ruta. Representantes de España afirmaron que el transporte de cargas es el que ha realizado la mayor disminución de CO2, como también el que mayor aporte tributario realiza a través de los cargos al combustible. A lo largo de la Asamblea, IRU destacó la importancia de que el sector de transportistas tenga una voz más fuerte. Considera que está evolucionando y cambiando más rápido que nunca y que, a pesar de los nuevos desafíos que esto conlleva, se están presentando una abundante variedad de oportunidades que hay que aprovechar.
[...] Hubo reuniones sobre los avances de Argentina para que integre el Convenio TIR. [...]


