12 minute read

Horas claves para los mercados emergentes

Capacitación - Egresados de la 17° edición del Curso de Chofer Profesional durante la entrega de diplomas

En noviembre de 2012, la FPT, como brazo académico de FADEEAC, comenzó el dictado del primer Curso de Chofer Profesional, con una estructura teórico-práctica cuyo objetivo principal se definió como la profesionalización de la conducción de vehículos que transportan carga por carretera. Luego de diecisiete ediciones concluidas, la Fundación Profesional para el Transporte continúa persiguiendo ese mismo objetivo, pero hoy con mayores herramienta, y mayores certezas. Son más de 200 los choferes egresados de este Curso, quienes componen la nueva élite de conductores profesionales, con una formación única en Latinoamérica. Cada uno de estos conductores se desempeña en tareas de conducción de camiones en distintos puntos del país. Sus testimonios ratifican la utilidad práctica de los contenidos adquiridos, principalmente identificables en cuestiones concretas como lo son el ahorro de combustible y la optimización mecánica de los recursos. Asimismo, los empresarios que han contratado choferes capacitados son quienes revalidan el Curso de Chofer. Los propietarios de los camiones advierten la gran diferencia que se distingue entre el oficio y el profesionalismo: las “mañas”, las malas costumbres, los vicios arraigados en los choferes de antes, son ampliamente suprimidos cuando una persona atraviesa un proceso de capacitación. La principal apuesta del Centro de Capacitación Profesional para el Transporte es demostrar las grandes ventajas que registran las empresas con personal formado. Los desarrollos teóricos que tradicionalmente no se consideraban parte de la conducción de un camión, se convierten hoy en el puntapié básico para comprender los aspectos físicos, técnicos, y energéticos que hacen a la eficiencia y sustentabilidad de la actividad. La puesta en práctica de esa teoría –tanto en vehículos de última tecnología, como en simuladores- permite comprobar cuáles son esas buenas prácticas que caracterizan a un Chofer Profesional.

Advertisement

Del oficio a la profesionalización

Tanto las empresas como los trabajadores particulares incrementan su confianza en la capacitación. La elección de profesionalizar el sector crece exponencialmente.

Nueva camada de egresados

El pasado miércoles 8 de abril se realizó en el Centro de Capacitación Rogelio Cavalieri Iribarne una nueva ceremonia de entrega de diplomas. En este caso los graduados se convirtieron, luego de más de 200 horas de clases y evaluaciones teórico-prácticas, en la 17º generación de graduados del Curso de Chofer Profesional. Los cursantes de esta edición provienen de diversas zonas del país: CABA, Rafaela (provincia de Santa Fe), Misiones y provincia de Buenos Aires. En algunos casos el mes de cursada se convirtió en su primera experiencia de conducción en un vehículo de gran porte. Para otros participan-

tes, el Curso fue una forma de profesionalizar la actividad en la que ya venían trabajando. Según lo que comentaron a medida que fueron recibiendo su diploma, consideran que esta capacitación les permitió entender cuáles son esos puntos sobre los que creían tener mucho conocimiento. “Siempre pensé que yo era un chofer profesional porque manejo camiones desde hace años, pero hoy me doy cuenta de que son muchas las cosas esenciales para un óptimo manejo que desconocía”, fue la síntesis que hizo uno de los choferes, oriundo de la provincia de Buenos Aires.

> Pedro Lamberti, otro de los egresados

> Jorge Saba recibió su diploma

Equipamiento - Autoelevador Toyota Serie 8

“Un conductor capacitado y experimentado ofrece mayor productividad”

Gustavo Laquaniti, Marketing de TOYOTA Industriales, dió una visión de lo que percibe el sector empresario respecto de lo que ofrece la capacitación en el personal.

Revista FADEEAC: ¿En qué aspectos considera que es beneficiosa la capacitación para tareas de logística y transporte? Gustavo Laquaniti: En mercados cada vez más competitivos como en los que operamos hoy en día, es de vital importancia la capacitación profesional de la gente, para mantener y mejorar los niveles de productividad, reducir los tiempos y los costos de las transacciones en la Gestión Logística.

RF: ¿Cuáles son las diferencias que produce la conducción profesional y racional en el uso de un autoelevador? GL: Un conductor capacitado y experimentado no sólo ofrece una mayor productividad sino que también va a operar de manera más segura –reduciendo el riesgo de dañar la mercadería o los equipos – o, peor aún, sufrir accidentes o causar lesiones a otras personas.

RF: Toyota es el main sponsor en el Curso de Operador de Autoelevadores que dicta la FPT en el Centro de Capacitación. ¿Qué motivó a la firma a sumarse a este curso? GL: Toyota ofrece a sus clientes una serie de cursos donde los operarios reciben capacitación sobre los conceptos básicos de seguridad, verificación diaria y rutinas de mantenimiento de los equipos, así como también, sobre las mejores y más seguras prácticas para operar autoelevadores. Se trabaja mucho sobre la prevención de accidentes y el manejo responsable, como así también, el uso de los elementos de protección personal. Hasta el momento, no había ninguna entidad con una oferta educativa que sea inclusiva para todos aquellos que quieran recibir este tipo de formación. Por eso desde Toyota, compartimos y apoyamos el compromiso de la FPT como actor principal de la capacitación y profesionalización del sector a través de esta iniciativa que es única en Argentina y en Latinoamérica.

RF: ¿Cuáles son las principales novedades que Toyota presenta en este 2015? GL: En Octubre de 2013 comenzamos la fabricación de Autoelevadores Toyota Serie 8 en nuestra fábrica de San Pablo, Brasil. Este año comenzaremos también con la producción de apiladores y transpaletas marca BT. Esto nos permitirá poder disponer de los equipos en menor tiempo con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros clientes.

Exposiciones - FADEEAC será parte de la coincidencia de las dos muestras del sector

Dos grandes, en paralelo

El año próximo, se llevarán a cabo de forma paralela Expo Transporte y Expo Logisti-k, en La Rural de Buenos Aires.

El transporte y la logística cada vez tienen más elementos en común. Como pilares indiscutibles para el crecimiento económico y claves en el desarrollo y mejora de la competitividad, comparten espacios, mercados, empresas y protagonistas. A fin a esa situación, Expo Transporte y Expo Logisti-k se desarrollarán por primera vez de forma paralela en 2016, entre el 13 al 16 de septiembre, en La Rural del barrio porteño de Palermo. Quien celebró la iniciativa fue el presidente de la Federación Argentina de Entidades Empresarias de Autotransporte de Cargas (FADEEAC), Daniel Indart, quien sostuvo que “ambas actividades conviven perfectamente bien; es parte de las nuevas modalidades de lo que significan el transporte y la logística”. Explicó que la realización de ambas muestras en forma paralela cubrirá una necesidad que tenían muchos expositores y las terminales automotrices. “Creemos que es una buena medida, ya que capitaliza y minimiza los costos para participar en estas dos exposiciones”, opinó. Por su parte, Hernán Sánchez, el titular de la Asociación Argentina de Logística Empresaria (Arlog), dijo que “la logística y el transporte son dos actividades que están directamente relacionadas. El 90% de la actividad logística roza o utiliza al transporte, que entiende cada vez más que un factor de competitividad está en cómo se opera en los procesos de carga y descarga, y no sólo durante el proceso de rodaje de la unidad. Se está comprendiendo que una logística eficiente aporta valor en términos de economía. Hay muchos procesos todavía para seguir divulgando y mejorando”. El directivo sostuvo que existe un público que es común a las dos exposiciones, por lo que “se está facilitando su concurrencia al hacerlas en las mismas fechas. Aporta valor hacerlas juntas”. Respecto de los visitantes que irán con la intención de visitar solo una de las dos muestras, opinó que será una buena oportunidad para que “esos asistentes tengan una visión más acabada de lo que es el rubro que no conocen”. “Por ejemplo -añadió Sánchez-, al logista le va a permitir saber cuáles son las unidades de última generación, las tendencias en neumáticos, metodologías en seguimientos de cargas. Y, a su vez, al transportista le va a permitir ver tecnología de depósitos, las últimas novedades con respecto a las nuevas prácticas. Aunque independientes una de la otra, me parece natural que las dos ferias tiendan a convivir en un mismo espacio. Es lo que está pasando en el mundo”.

Negocios

A su turno, el director de la empresa organizadora, Expotrade SA, Tomás Wagener, expresó que “existe una sinergia entre las dos exposiciones. Si bien cada industria tiene su muestra, hay un importante segmento de público en común. Todo eso potenciará mucho más los resultados positivos de cada expositor”. Wagener comentó que Expo Transporte y Expo Logisti-k estarán compuestas por los principales referentes de cada

rubro. Además, contará con las últimas novedades de ambos mercados, un espacio óptimo para cerrar negocios y conferencias dictadas por destacados especialistas. Entre ambas muestras, que ocuparán 32.000 metros cuadrados, habrá más de 500 expositores. Se estiman 30.000 visitantes profesionales, que podrán recorrer las dos ferias con acreditarse solo una vez. “Las dos exposiciones se convierten en un punto de encuentro de la región muy importante para el transporte y la logística. Ambos sectores son fundamentales para el desarrollo del país”, concluyó Wagener. Indart manifestó que “todo lo que se está utilizando en el transporte y la logística estará concentrado en un solo espacio. Los avances que se logran sirven para ser más competitivos, eficientes y, de esta manera, bajar los costos. Así, nuestros productos tienen mayores beneficios”; y agregó que “la tecnología exhibida en estas dos ferias es adquirida inmediatamente por todo el sector para beneficio de toda la sociedad en su conjunto”. El titular de FADEEAC destacó que “siempre hubo una buena relación entre ambos rubros, a tal punto que muchos transportistas se han dedicado a hacer logística. La tendencia a nivel mundial es fortalecer todos los procesos logísticos. No se admite transporte sin logística”, dijo Indart. El año pasado se realizó la 9º edición de Expo Transporte, en la que participaron fabricantes y proveedores de la actividad. Las grandes marcas de camiones y buses, como un número importante y variado de pymes nacionales expusieron todas sus novedades. En paralelo a la muestra se hicieron talleres, charlas demostrativas de tecnología y equipos, rondas de negocios y visitas técnicas. La feria estuvo patrocinada por FADEEAC y auspiciada por la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), la Cámara Argentina de Fabricantes de Acoplados y Semirremolques (Cafas) y la Cámara Empresaria de Autotransporte de Pasajeros (Ceap), como ocurrirá en 2016. El año pasado también se llevó a cabo la Expo Logisti-k, que ha mostrado una serie de soluciones al conjunto de acciones realizadas por un empresario desde el inicio de la compra de insumos y materia prima hasta la entrega del producto terminado al cliente, incluyendo el autotransporte, producción, embalaje, almacenamiento, movimiento, codificación y distribución. Está patocinada por Arlog, tiene el apoyo internacional de Material Handling Industry (MHI) y cuenta con el auspicio de la Cámara Argentina de Empresas de Captura Automática de Datos (AIM Caecad).

> El transporte convergirá con la logística en 2016

Volvo - El FH durante un alto en el duro camino

El FH440, a prueba

Volvo Trucks Argentina llevó a cabo por las rutas nacionales y en condiciones extremas, un test drive de su nuevo camión.

Exigido para probar todas sus funciones en las rutas más extremas de la Argentina, el Volvo FH 440 4x2 Tractor sorprendió a los expertos que llevaron a cabo una prueba, durante la que se destacó el menor consumo de combustible; el torque motor, especialmente en trepadas; la excelente gestión (más rápida y precisa) de la caja de cambios; el alto rendimiento del freno motor; la buena combinación entre los programas de la caja de cambios y el freno de remolque. El camión también mostró muy buen confort de cabina: posición de manejo, visibilidad, tablero, almacenamiento, descanso, materiales, y ruido interior; diseño exterior más aerodinámico; sobresaliente iluminación (led, xenón, luces de esquina); dirección dinámica, nuevo opcional que ayuda al chofer a combatir el cansancio; sistemas de seguridad optimizados, como cámara trasera, sistemas de alerta de cansancio, sensor de mantenimiento de carril. El FH 440 4X2 Tractor posee cabina Globetrotter, caja I-Shift, suspensión trasera neumática, frenos a disco (EBSESP), sistemas de seguridad (ACC-LKS-DAS-LCS), dirección dinámica (VDS), tanques D-Shape, deflectores laterales y de techo y gestión de flotas Dynafleet. Durante la prueba se recorrieron 3.430 kilómetros entre Buenos Aires, Villa María, Córdoba, San Fernando del Valle de Catamarca, Cafayate, San Miguel de Tucumán, Pozo de Agua, Villa María y Buenos Aires, transitando por ocho provincias durante seis días, con 65 horas de conducción; se llegó a una altura de 3.100 metros sobre el nivel del mar, a una temperatura de 42 grados y una pendiente 20%. Bajo estos números, se desarrollaron pruebas de rendimiento (motor, frenos, frenos auxiliares, etc.) y ensayos de seguridad (control crucero adaptativo, sensor de desvío de carril, alerta de cansancio, sensor de punto ciego, etcétera) y respecto de la carga, se le instaló una batea con un peso total combinado de 44.560 kilogramos sin chofer. El equipo del Grupo Volvo que desarrolló el test drive estuvo integrado por Sergio Nogues, instructor de manejo; Maximiliano Balzarini, coordinador de calidad y soporte técnico; Federico Reser, ingeniero de ventas; Edgardo Guido, coordinador de repuestos, y Gastón Moretti, instructor técnico.

Los resultados

En la prueba se pudo comprobar que el Volvo FH 440 tiene mayor espacio de cabina; alto confort de manejo para el conductor; un volante regulable en tilt, con profundidad y ángulo de muñeca. Además, la llave de encendido se encuentra sobre el panel del vehículo. El asiento neumático es completamente regulable y tiene una mejor ergonomía de comandos. La visibilidad del conductor es óptima, los retrovisores de nuevo diseño mejoran la aerodinámica del vehículo y permiten mayor ángulo de visión. La insonorización de la cabina es notable. La cámara trasera es un accesorio invalorable para la visualización de objetos en puntos > Todos los paisajes unidos en un exigente test drive

This article is from: