
3 minute read
Custodia de vehículos de flota
Seguridad - Camiones con control satelital para bajar los costos
Seconsat ofrece soluciones de rastreo de vehículos y control de mercaderías en movimiento, para vehículos de carga.
Advertisement
La seguridad del transporte y la carga es una preocupación para los transportistas, por lo que el mercado dio respuesta a esa necesidad y surgieron empresas especializadas en brindar servicio de rastreo vehicular y control de mercaderías en movimiento. El mercado de rastreo y control de mercaderías en Argentina, si bien ha tenido un importante incremento, sigue siendo un mercado de nicho preferentemente orientado a la seguridad. Bajo este concepto, los precios se han convertido en un commodity toda vez que no hay servicios diferenciadores que permitan tener una mejor estructura de pricing. Por otro lado, “se ha atomizado mucho el mercado, surgiendo pequeñas empresas, en muchos casos unipersonales, que han distorsionado los precios y las prestaciones”, según observaron desde Sencosat, una empresa que ofrece Controlsat, un sistema de monitoreo satelital de custodia para los vehículos de la flota; optimización de la logística y distribución; seguimiento on-line en tiempo real de la flota de vehículos; posicionamiento instantáneo de cada unidad y estación remota para control y logística de flota. Seconsat es “una organización de servicios de ingeniería e informática, que hace proyectos específicos y brinda soluciones integradas. Además de ello, pretendemos agregar valor siendo la única empresa en Argentina que fabrica equipamiento para el sector, con normas europeas y americanas. En particular, nos diferenciamos de nuestros competidores en brindar soluciones inalámbricas de alta performance”. Ferdinando Espósito, gerente comercial explicó que sus “desarrollos y producción están orientados a satisfacer la demanda global en general y americana en particular. Por tanto, 90% de nuestros productos se destinarán a exportación. Siendo clara nuestra diferencia con una empresa de seguridad o rastreo”, “Nuestros clientes y aquellos que potencialmente puedan serlo, encontraran en Seconsat una empresa que puede brindarles soluciones integrales a sus necesidades. siendo un partner tecnológico y estratégico. Ya que podrán planificar a largo plazo sin temor al compromiso y adopción tecnológico”, destacó.
Sector en alza
Espósito aseguró que el sector se desarrollará “si las empresas del ramo convencen a sus clientes de que un rastreador es un computador que permite traficar datos eficientemente y que hay productos específicos que posibilitan una mejor gestión de la carga, valuación en tiempo real de la misma y, por tanto, una significativa reducción en los costes de la logística y distribución. El sector tiene mucho que decir en todo esto”. Desde la empresa vaticinaron que “el mercado mutará hacia los servicios de telemetría, tracking de mercaderías,
plataformas integradas de gestión de cargas, con sistemas de stock y logística. Para ello Seconsat está por iniciar la construcción de su planta fabril, donde se hará ingeniería de base, investigación, desarrollo y fabricación de productos, con tecnologías superadoras, implementando soluciones inalámbricas, de bajo nivel de mantenimiento. Esto redundará no sólo en prestaciones nuevas para los usuarios, sino que ayudará a las empresas del sector a reducir sus costos de mantenimiento de infraestructura.
El sistema
El sistema Controlsat fue desarrollado en base a la aplicación de lo ultimo en tecnología en posicionamiento satelital, lo que permite a los clientes conocer con exactitud la ubicación real de personas, vehículos y mercaderías en transito, permitiendo mejorar de manera significativa los procesos de logística y distribución, obteniendo como resultado una considerable disminución de los costos operativos. El equipo instalado en cada unidad posee tecnología GPS, reportando posición cada tres minutos, posibilitando un monitoreo permanente de la unidad; además de la transferencia inmediata y automática de las señales de alarma de los sensores instalados. Cada camión cuenta con los siguientes sensores instalados: pulsador de pánico independiente; sensor de desenganche de anclaje de semirremolque y acoplado independiente, con traba mecánica de desenganche del remolque; sensor automático de apertura de puerta de cabina y furgón independiente, con o sin el vehículo en marcha, no pudiendo anularse manualmente, ni por intervención del chofer; sensor de desconexión de baterías principales; corte de combustible automático y remoto, y antivandalismo. En tanto, para los furgones se suministra pulsador de pánico independiente, sensor automático de apertura de portón lateral; sensor automático de apertura portón trasero; sensor automático de apertura de puerta de cabina independiente, con o sin el vehículo en marcha, no pudiendo anularse manualmente, ni por intervención del chofer; sensor de desconexión de batería; corte de combustible automático y remoto, y antivandalismo. //

> Diversos equipos se instalan en los camiones
