8 minute read

Hacia'un'nuevo'concepto'del'chofer'de'cargas'

Luego, Sol Maradei, Responsable de Operaciones para Cursos Obligatorios, se refirió al Manual de procedimientos y registros aplicables a las Uuaa; repasó el proceso de las auditorías internas y los dominios del sistema Sicapro.

Mientras que Eduardo Rodríguez, Coordinador Académico para Cursos Obligatorios, habló sobre la adecuación del proceso de Formación de Formadores y las evaluaciones correspondientes.

Advertisement

La participación del auditorio fue intensa, con preguntas específicas sobre casos concretos que se experimentan a diario en las más de 200 aulas que tiene la FPT, a través de las 45 cámaras de todo el país integradas a la Fadeeac.

El cierre estuvo a cargo de Pablo Santolaria quién remarcó: “Estamos comenzando una nueva etapa donde la capacitación será un eje central y este Desarrollo Organizacional parte de su base, que es nuestro Capital Humano”.

Y explicó que “todo el esfuerzo redundará en cuestiones muy positivas para todos los que integramos este equipo de traba jo y para todo el sector en la medida que comencemos a volcar las mejores prácticas a los destinatarios de los servicios que prestamos”.//

Rodolfo Santolaria se dirigió al auditorio al inicio de la Jornada

La FPT se ha puesto al frente de un nuevo curso de capacitación de choferes que resulta innovadora para la región. Los aportes de Iveco, Mercedes Benz y Santilli

La trascendencia de este momento vivido por quienes impulsaron el proyecto de llevar adelante el primer curso orientado a la capacitación de choferes de transporte cargas será valorado -aún más-, cuando pase el tiempo. Como bien lo señalara el actual presidente de la Fundación Profesional para el Transporte (FPT), Rodolfo Santolaria, esta experiencia llevada adelante por nuestra institución “significa un antes y un después en la conducción de un camión”, habida cuenta del laborioso camino recorrido previamente que incluyó conversaciones previas y cursos de capacitación con expertos franceses en la materia, con el objetivo siempre de valorizar el oficio.

En un encuentro de presentación que tuvo lugar en el predio de la Dirección de Arsenales del Ejército Argentino, en la localidad de Boulogne, donde se dicta el “Curso de Chofer Profesional” con módulos tanto teóricos como prácticos, la presencia de las autoridades de la Fadeeac, como así también de la empresa Iveco que hace su aporte a este proyecto con la cesión de un camión Stralis, pone de relieve el sentido cooperativo de este emprendimiento, en el que hizo hincapié su gerente de comunicación, Sebastián Giménez: “Hay que aunar los esfuerzos para que en los sucesivos cursos veamos cada vez más pecheras naranjas -color que utilizan los alumnos- en las pistas de pruebas”.

“Hay que entender -agregó el referente de la compañía- que este curso de capacitación de la FPT es importantísimo en función de alcanzar una mayor seguridad en las rutas, porque así como nosotros trabajamos en la evolución técnica del camión, la otra parte que completa este circuito es la del conductor, cuanto mayores sean sus conocimientos del buen conducir, mejor información dispondremos nosotros y los entes encargados de administrar la seguridad vial. Al mejorar los estándares de manejo, se mejora la seguridad en las rutas, sin dudas”.

Guido Heras

Para Guido Heras, asesor de Desarrollo Académico de la FPT, la experiencia es invalorable: “El Curso de Chofer Profesional está orientado a conductores de transporte de cargas y el requerimiento esencial es que tengan licencia para conducir camiones y vehículos articulados. El curso está dividido en dos partes, 120 horas de teoría y 120 horas de práctica, y depende de la intensidad del curso se puede realizar en 5 o 6 semanas, en este caso con 9 horas de cursada diaria. Se va intercalando un día de teoría y otro de práctica, y se enseña desde lo básico que es el posicionamiento adecuado en la butaca, tomar correctamente el volante, colocar el cambio en forma correcta y haciendo hincapié en una conducción tranquila y no agresiva”. Comitiva en pleno

Las primeras pruebas realizadas por esta primera camada de conductores fue presenciada por una nutrida concurrencia de miembros de la Fadeeac -entre ellos Juan Segovia, Marcelo Mugas, Ricardo Rico y Carlos Alvarado, coordinador de los cursos-, además de distintos empresarios del sector interesados en acompañar el proyecto, como lo atestiguan las visitas de Ricardo y Mariano Santilli, presidente y gerente de marketing de la empresa Santilli Neumáticos, de la localidad santafesina de Gálvez, y el mencionado Ricardo Rico, presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Automotor de Rafaela.

Para los representantes de la empresa de neumáticos, los cursos que dicta la FPT están en sintonía con la campaña que ellos llevan delante desde la compañía para lograr un buen desgaste del neumático, ya difundida en cuatro provincias y haciendo hincapié entre los empresarios sobre la importancia del rodado, como así también de la capacitación del chofer y el consumo de combustible, a la hora de reducir costos. La conducción es clave, por eso las charlas desde los Truck Center diseminados por el país ya fueron presenciadas por más de 500 empresas.

Solo cabían los gestos de satisfacción, orgullo y emoción de estos alumnos-conductores que sin duda se han animado a dar un paso adelante en lo que significará, en un futuro más cercano que lejano, una

Tormecan

El camión escuela de Mercedes Benz en el predio de Boulogne

herramienta de formación indispensable para el sector transportista. Son siete alumnos-conductores de esta segunda camada de los cuales, algunos han decidido tomar el curso por cuenta propia, haciendo un esfuerzo personal invalorable. Las palabras de emoción, son suficientes: “Desde lo teórico hasta lo práctico, poder presenciar estas clases ya significan un primer paso hacia un cambio fundamental que para mí es el cambio de actitud. Poder comprender cuanto aportamos como choferes al asumir una conducta más profesional al conducir un camión”, señaló Mauricio Sánchez, 33 años, de Rufino, Santa Fe, que llegó recomendado por la Cámara local.

Leonardo Alberto Covas, 43 años, con experiencia como volquetero y conduciendo acoplados, opinó: “Me entere del curso cuando fui a retirar la licencia de cargas peligrosas a Fadeeac, y el interés mío es ser cemista de larga distancia. Y en el curso estoy aprendiendo mucho de teoría de maniobra, legislación y mecánica. Yo creo que esto es una apuesta a futuro y pienso que va a terminar siendo obligatorio con el tiempo. Pero no tengo dudas que esta capacitación es un valor agregado para el chofer”.

De igual modo se expresó Ignacio Lamela, 29 años, que tomó contacto con la Catamp y allí lo orientaron sobre el curso para ser chofer, lo que le mantiene viva la fantasía de tener una flota propia. “Lo más difícil -señaló- es acostumbrarse a las dimensiones del vehículo, después hay que prestar mucha atención a los consejos de no usar mucho los frenos, de cómo sentarse frente al volante, las prácticas poniendo el vehículo en marcha atrás, las entradas a galpones con vehículos de doble articulado, son ejercicios de aprendizaje tendientes más que nada a generar un tipo de conducta que elimine los vicios del conductor”.//

Rodolfo Santolaria y Sebastián Giménez junto al Camión Escuela que entregó IVECO

Avanza Expo Transporte & Logística Olavarría 2013

El centro de la provincia de Buenos Aires será testigo de una muestra del sector, que será marco para la reunión del Consejo Federal de Fadeeac y los festejos del 30 aniversario de Cocatra.

Entre el 14 y el 16 de noviembre venideros se realizará Expo Transporte & Logística Olavarría 2013, en el Centro Municipal de Exposiciones de esa ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.

Esta primera muestra en ese importante partido bonaerense servirá, además, como marco para la realización del 351 Consejo Federal de la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (Fadeeac) y para los festejos de los 30 años de la Cooperativa Cañuelense de Transporte (Cocatra).

La ciudad de Olavarría está estratégicamente ubicada en la región central de la provincia de Buenos Aires, conectada con una amplia zona de influencia por las rutas RP51 y RN 226; esta última une las rutas RN 205 y RN3 siendo este entramado un importantísimo eje conector de la producción industrial.

Las ciudades zonales (Las Flores, Daireaux, Bolivar, Azul, Tandil, Rauch, Benito Juárez, Gral. Lamadrid, Laprida, Saladillo, Tapalqué, Gral. Alvear y 25 de Mayo) y los principales partidos de la región suman, junto con Olavarría, una población cercana a los 600.000 habitantes con importantes industrias radicadas y una destacada cantidad de empresas de transporte y transportistas.

En la zona se han afincado actividades económicas vinculadas con la minería, cementera, construcción, metalmecánica, autopartista, alimenticia, agrícola y ganadera. Además, es una de las zonas de la provincia, después del Gran Buenos Aires, con mayor concentración de camiones avocados al traslado de carga, principalmente de las industrias mencionadas.

El Centro Municipal de Exposiciones de Olavarría, sede de la muestra, cuenta con más de 2.000 metros cuadrados cubiertos en el nuevo predio ferial y un sector al exterior con disponibilidad de más de 3.000 metros cuadrados, donde más de 60 empresas de productos y servicios para la logística de las industrias de la región y para las empresas de transporte y transportistas de la zona.

Actividades paralelas

Además de la reunión del 351 Consejo Federal de Fadeeac, se realizarán una serie de actividades paralelas a Expo Transporte & Logística Olavarría 2013.

En el predio se dictarán

This article is from: