
6 minute read
FPT: Nuevas jornadas presenciales en la FPT: ganancias, creditos bancarios
MERCANCIAS PELIGROSAS: FPT EN POSICION HEGEMÓNICA
Desde fines del 2010, en que la Autoridad de Aplicación tomó la trascendente decisión de depurar el padrón de Prestadores del Servicio de Capacitación, el mismo se redujo a un tercio del original.
Advertisement
Los Institutos actualmente habilitados cumplen pautas claras de carga horaria y formalidad en el dictado. Asimismo se ha instaurado un efectivo sistema de auditorías externas que garantiza el cometido final.
Como todos sabemos la actividad se desarrolla en un ámbito de libre competencia e iniciativa privada, dónde el chofer-cliente elige la oferta más equilibrada entre calidad y precio.
Durante el último año, la FPT ha prestado el Servicio al 71% del mercado total, siendo un Instituto entre seis. Ello habla de la acertada elección en los estándares de calidad y precio justo.
En pocos meses más, el sistema operativo de la CNTSV será modernizado aprovechando las actuales innovaciones tecnológicas, de manera que la matriz de registraciones y seguridad logrará agilidad y el transportista obtendrá su Certificado Oficial en períodos mucho más breves.
En este orden de ideas, en un futuro no muy lejano, serán invitados todos los operadores del sistema operativo a una jornada de capacitación en nuestro auditorio a cargo del especialista que diseñó la plataforma de la CNTSV.
La calidad, seriedad, compromiso y precios acorde a la prestación en los Cursos de Mercancías Peligrosas permitirán un desarrollo que las Cámaras integrantes de la FADEEAC y la FPT aspiran y merecen.
Sólo nos cabe profundizar nuestra Posición Hegemónica con centro puesto en la eficiencia como se viene realizando hasta ahora.
Lic Eduardo Rodriguez
CURSO SEGURO TRANSPORTE TERRESTRE Y MULTIMODAL DE BIENES
OBJETIVO GENERAL
El presente curso está destinado a que los participantes adquieran los conocimientos técnicos necesarios para poder contratar y gestionar, adecuadamente, la cobertura de Seguro de Transporte Terrestre de Bienes en sus empresas
DESTINATARIOS
Transportistas, personal de empresas de transporte y logística encargados de la contratación y/o gestión de seguros, personal de tráfico, y todo aquel que por sus actividades tenga relación con la problemática del transporte de mercaderías y su aseguramiento.
CAPACITADOR
Dr.Armando Antonio Pavese. Abogado Responsable Técnico Departamento de Seguros de FADEEAC, participo activamente en el proyecto “Póliza FADEEAC”. Ex Gerente de Prevención Corporativo Grupo PROACTIVA MEDIO AMBIENTE (FCC – España - / VEOLIA – Francia), para Argentina, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, México y Venezuela. Abogado independiente. Ex Gerente de Logística Grupo DELTACOM. Miembro del Colegio de Abogados de San Isidro. Miembro del Instituto Argentino de Seguridad. Auditor Líder IRCA (International Register of Certificated Auditors). Integró la Comisión Directiva de CATAMP, participando activamente en todo lo concerniente a la reglamentación del transporte de mercancías y residuos peligrosos. Representó a CATAMP ante la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación, participando del proyecto “Seguros Ambientales” con la UERA (Unidad de Evaluación de Riesgos Ambientales de la Jefatura de Gabinete de Ministros), ante el Organismo Provincial de Desarrollo Sostenible de la Provincia de Buenos Aires, participando de diversos proyectos (lavado de unidades afectadas al transporte de residuos peligrosos, reforma a la Ley 11.720 de residuos peligrosos, manifiestos electrónicos, etc.) y ante la Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
PROGRAMA
Módulo I – Introducción – El Contrato de Seguro
Aspectos Generales del Seguro. Contrato de Seguro, concepto y caracteres. Principios del seguro. Interés asegurable. Clasificación de los seguros.
Asegurado y Asegurador. Riesgo. Prima. Daño o siniestro. Verificación e indemnización. Póliza.
Celebración del contrato de seguro. Comienzo y vigencia. El Productor Asesor de Seguros. Cargas: obligaciones del Asegurador y Asegurado.
Reaseguro. Coaseguro. Gerenciamiento de Riesgos (risks management).
Módulo II – Seguro de Transporte de Bienes o Mercaderías – Parte I
El Seguro de Transporte. Concepto y clasificación. Seguro Marítimo. Seguro Aeronáutico. Seguro Terrestre. Seguro Multimodal.
Seguro de Transporte Terrestre de Bienes: Partes intervinientes (tomador, asegurado y asegurador). Características según el contratante (remitente o transportista). Tipos de cobertura. Legislación Argentina. Superintendencia de Seguros de la Nación. Condiciones Generales. Condiciones de Cobertura. Cláusulas Adicionales. Preminencia Normativa.
Riesgo asegurado. Responsabilidades del transportista. Clases. Eximentes. Interés asegurable.
Objeto de seguro. Clase de mercadería. Carga clase A, B y C. Productos congelados. Líquidos a granel. Cargas peligrosas.
Mercaderías perecederas. Ganado. Vehículos Automotores. Obras de Arte. Residuos.
Transporte Multimodal y seguro. Cobertura de Responsabilidad de los Freight Forwarder. Operatoria con contenedores. Las “Incoterms”. Seguros del Comercio Exterior.
Módulo II – Seguro de Transporte de Bienes o Mercaderías – Parte II
Vicio intrínseco de la carga. Mercadería sujeta a merma. Error de embalaje o estiba. Concurrencia de causas. Duración del seguro. Siniestro e indemnización. Franquicia. Liquidación: procedimientos. Avería gruesa. Clases de siniestros
Módulo III – Seguro de Transporte de Bienes o Mercaderías – Parte III
Cláusulas predispuestas o de adhesión. Exclusiones. Cláusulas atributivas de competencia
Robo. Robo a mano armada. Robo durante la carga y descarga. Falta de entrega. Desaparición. Rotura. Contaminación. Derrame. Contacto con otra carga. Mojadura. Limpieza. Remoción de escombros. Riesgo en exhibiciones. Extensión de cobertura en jurisdicción aduanera. Cobertura adicional por hechos de huelga, lock out, motín o tumulto popular. Custodia Armada. Custodia Satelital. Cláusulas ampliatorias. Cláusulas Especiales.
Eximentes de responsabilidad, cláusulas abusivas, nulidades.
DURACION
4 Semanas
METODOLOGIA
El curso se dicta bajo la modalidad elearning, con profuso intercambio entre el capacitador y los cursantes a través de la plataforma virtual de la FPT (foros, emails, chats, Skype).
Los temas y su desarrollo son expuestos por el capacitador y los cursantes pueden efectuar todas las consultas necesarias sobre los mismos; en todo momento se propiciará un intercambio activo.
El material del curso se entregará en documentos electrónicos que se encontrarán disponibles, a medida que el curso avance, en el sitio respectivo de la plataforma.
CERTIFICADO:
Se extenderá certificado a los alumnos que hayan aprobado el curso.
BIBLIOGRAFIA
- DERECHO DE SEGUROS– Rubén S. Stiglitz – 4ta edición – Editorial La Ley – Año 2004 - TEORÍA Y PRÁCTICA DEL DERECHO DE SEGUROS– Rubén S. Stiglitz – 1ra edición – Editorial La Ley – Año 2004 - CONTRATO DE SEGURO – Carlos Alberto Ghersi – 1ra edición – Editorial Astrea – 2007 - LEY DE SEGUROS 17.418 COMENTADA – Domingo M. López Saavedra – 1ra edición – Editorial La Ley – Año 2009 - LEY DE SEGUROS – Domingo M. López Saavedra – 1ra edición – Editorial La Ley – 2007 - MANUAL DEL PROFESIONAL DEL SEGURO – Roberto Mecca – 10ma edición – Editorial Roberto Mecca S.R.L. – Año 2007 - DICCIONARIO DE CIENCIAS JURÍDICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES– Manuel Osorio – 26ta edición – Editorial Heliasta Año 1.999 - DERECHO DEL TRANSPORTE– Martín Calleja – 1ra edición – Editorial Ad Hoc – Año 2010 - TRANSPORTE MULTIMODAL, Análisis Jurídico y Operativo de un Sistema Integrado de Transporte. –Roberto D. Bloch – Editorial Ad Hoc – 1ra edición – Año 1996 - LOS SEGUROS DEL COMERCIO EXTERIOR– Roberto D. Bloch – Editorial Ad Hoc – 1ra edición – Año 2011 - CONTRATOS CIVILES, COMERCIALES y DE CONSUMO– Atilio Aníbal Alterini – 1ra edición, 1ra reimpresión – Editorial Abeledo Perrot – Año 1999 - SEGUROS Y RESPONSABILIDAD CIVIL –Waldo Augusto Sobrino – 1ra edición – Editorial Universitaria – Año 2003 - RESPONSABILIDAD POR EL TRANSPORTE DE PERSONAS Y MERCADERÍAS – Ghersi Carlos Alberto, Francescut Daniela, Zentener Diego. 1ra edición – Editorial Cathedra Jurídica – Año 2006 - CONTRATO DE SEGURO MULTINACIONAL – Mario J. A. Oyarzabal – 1ra edición – Editorial Ábaco –Año 1998 - CONTRATO DE TRANSPORTE– Roberto Vázquez Ferreira – 1ra edición- Editorial Juris – Año 1997 - SEGUROS. RESPONSABILIDAD CIVIL. TRANSPORTE. DOCTRINA ESPECIALIZADA. PROYECTROS LEGISTATIVOS. TOMO I.-Luis Armando Carello – 1ra edición – Editorial Juris – Año 2011 - INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO DE LOS CONTRATOS COMERCIALES– José María Gastaldi – 3ra edición – Editorial de Belgrano - Año 1991 - CONTRATOS COMERCIALES MODERNOS– Juan M. Fariña – 2da edición actualizada y ampliada, 1ra reimpresión Editorial Astrea – Año 1999 - DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LOS CONSUMIDORES Y USUARIOS– Liliana Schvartz – Editorial García Alonso – 1ra edición – Año 2005 - DERECHO DE OBLIGACIONES CIVILES Y COMERCIALES– Atilio Aníbal Alternini, Oscar José Ámela y Roberto M. López Cabana – Editorial Abeledo Perrot – 2da edición – 1998 - Jurisprudencia: Bases de datos de UT SUPRA, ERREPART, LEXIS NEXIS y LA LEY.