1 minute read

DR. NELSON ZEPEDA PÉREZ

Jefe de Carrera Medicina UCN

ROL DEL JEFE DE CARRERA: “ Ayudar a que alumnas y alumnos logren el aprendizaje y competencias de los contenidos requeridos para ser Médico Cirujano”.

Advertisement

PROYECCIÓN FAMED: “ La visualizo como una unidad académica que otorgue una formación integral con práctica segura con simuladores y experiencia clínica presencial”.

.

Médico especialista en Cirugía, antes de ser Jefe de Carrera se desempeñó como académico y como Secretario de Investigación de la Facultad de Medicina. Además, fue coordinador de la asignatura Clínica del Adulto II y III. Desde el 01 de octubre de 2022 asumió la jefatura de carrera, cargo desde el cual se ha propuesto “organizar los diferentes cursos con la vuelta presencial a clases”.

Cuestionario Flash

Perro o gato: Ambos, tengo 3 perros, antes tenía dos perros y un gato

Té o café: Ambos, té muy temprano en la mañana y un café a media mañana

Comida rápida o casera: Casera

Zapatos o zapatillas: Depende de la ocasión, siempre cómodo

Qué haces para desconectarte: Salir a lugares sin celular

Tu canción favorita: Let it be

¿Qué querías ser de adulta cuando eras niña? Probablemente médico, ingeniero o profesor

Si fueras una película ¿A qué género pertenecerías? Thriller policiaco

¿Qué superpoder te gustaría tener? Entender a las personas.

La Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte (UCN) ha logrado un importante avance en cuanto a la integridad académica se refiere. En el año 2021, se conformó el primer Comité de Integridad Académica (CIFAMED), que pretende trabajar en conjunto con la comunidad educativa para instalar buenas prácticas de convivencia y valores institucionales.

Este organismo, de carácter triestamental, está compuesto por representantes del personal de apoyo a la academia, académicos, estudiantes, el comité ético científico FAMED, asesor jurídico y es presidido por la Secretaría Docente.

Entre sus atribuciones, se encuentra el promover y fomentar los valores de la UCN, contribuir al desarrollo de competencias genéricas en los estudiantes de la Facultad de Medicina, socializar políticas y reglamentos, generar y mantener hitos y/o símbolos que valoren y reconozcan la integridad en la comunidad, y facilitar la comunicación en la comunidad para el asesoramiento y mediación en situaciones de conflicto.

“El CIFAMED se presenta como una instancia pionera en la Universidad, y su creación es una muestra de la preocupación y compromiso que la Facultad de Medicina tiene por la integridad académica y la formación integral de sus estudiantes”, explicó María Isabel Ríos, docente integrante del comité.

La existencia de este organismo permite trabajar en conjunto para consolidar un ambiente de respeto, compromiso y ética en la comunidad educativa, contribuyendo así a una formación de calidad y a la construcción de una sociedad más justa y solidaria.

This article is from: