2 minute read

Médicos y médicas rinden EUNACOM práctico en Centro de Simulación Clínica FAMED UCN

Desde el 28 de abril al 29 de junio el Centro de Simulación Clínica de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte fue sede de la fase práctica del Examen Único Nacional de Conocimientos de Medicina, EUNACOM, evaluación implementada para revalidar los títulos médicos, tanto de chilenos como extranjeros, obtenidos en el exterior de nuestro país.

Cada año, la Asociación de Facultades de Medicina de Chile, ASOFAMECH se encarga de la confección, ejecución y evaluación del EUNACOM, delegando la fase práctica a distintas carreras de medicina asociadas.

Advertisement

Esta sección práctica consiste en una evaluación clínica en un entorno de atención médica real o simulado, distribuida en 4 etapas de cinco horas cada una en las áreas ya mencionadas.

En total, son 58 los médicas y médicas que rindieron las evaluaciones programadas durante dicho período, en las áreas de Ginecología y Obstetricia, Medicina Interna, Cirugía y Pediatría.

Evaluación

El OSCE (Objetive Structured Clinical Examination o Evaluación Clínica Objetiva Estructurada) es un método de evaluación de competencias profesionales, que se desarrolla a lo largo de sucesivas estaciones que simulan diversas situaciones clínicas reales.

La etapa práctica se realiza bajo este formato, en una dinámica en la cual el médico rota por una serie de estaciones dentro de un circuito. En cada uno hay una instancia de evaluación donde el examinado debe demostrar las competencias que exige la ASOFAMECH para ejercer la Medicina en nuestro país.

“Es la primera vez que hago un examen de este tipo porque el ECOE que hacemos en Perú es como un check list, más que escribir lo que hacemos o dejamos de hacer. En este caso, se me complica un poco el hablar y escribir a la vez, y hacerlo de manera legible para quienes corrigen. El tiempo es prudente, no me faltó tiempo en ninguno de los casos, los actores colaboran mucho y la experiencia me pareció muy buena, a pesar de que era mi primera vez en este tipo de exámenes”, relató el médico peruano, Denis Campos Vallarta.

“Es difícil porque, en general, las especialidades nos alejan mucho de las generalidades, entonces, hay muchas cosas que se te olvidan porque hace mucho que nos las haces, entonces es un reto. Creo que para este examen es muy importante que la gente practique contra reloj porque cuando estás asustado y sabes que va a sonar el timbre a los 7 minutos y cuando suena todavía te falta y te asustas, debes estar muy pendiente de que los datos en las hoja estén muy claros”, explicó la dermatóloga venezolana, María Elena Granadilla.

La aprobación del EUNACOM es requisito para ser contratado en la red pública de salud, pues permite revalidar títulos en el caso de los formados en el extranjero y, además, postular a becas de especialidad.

El pasado 16 de junio, el Dr. Gianfranco Oneto Diaz rindió su examen final, ante la comisión integrada por el Dr. Carlos Soto Vidal, Jefe de Especialidad de Neurología, Dr. Fernando Molt Cancino, Dra. Javiera Gajardo, Dr. Irving Santos Carquin, Dr. Roberto Rojas Mery y Dra. Antonella Veracierta Pulone ¡Sin duda, será un tremendo aporte a la salud de nuestra región y de nuestro país!

El viernes 2 de junio dio su examen la Dra. Carla Carvajal Rivera. Su comisión estuvo integrada por el Dr. Enrique Gómez López, Jefe Programa de Ginecología y Obstetricia; Dr. Andrés Herrera V, Dr. Raúl Pinto La Luz, Dr. Daniel Veloso Medina y el Dr. Nelson Zepeda Pérez. ¡Dra. Carvajal, le deseamos el mayor de los éxitos en sus nuevos desafíos!

El pasado 19 de junio, la Dra. Catalina Diaz Pérez y el Dr. Víctor Tapia Jiménez, rindieron su examen, ante la comisión integrada por el Dr. Maximiliano Porras Carvallo, Jefe de Programa de Medicina Interna, los médicos UCN: Dra. Marcela Maureira Leiva y Dr. Giordano Herrera Kendall, además de los médicos, Dr. Nicolás Vásquez Espinoza y Dr. Hans Astorga Cuellar. ¡Estamos seguros de que pondrán su vocación al servicio de toda nuestra comunidad!

This article is from: