2 minute read

ACREDITACIÓN INTERNACIONAL

La certificación por parte de IIDEA posiciona al programa académico en situación de igualdad con otras instituciones internacionales.

Redacción

Advertisement

De excelencia educativa y mejora continua a nivel internacional es la Licenciatura en Derecho de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), de acuerdo con la certificación de calidad otorgada por el Instituto Internacional para la Acreditación del Derecho (IIDEA).

El Dr. Edgar Pérez González, director de la Facultad de Derecho, detalló que el reconocimiento de excelencia académica a este programa educativo tiene una vigencia hasta 2027, fecha en la que nuevamente será sometida a escrutinio.

El Dr. Pérez González precisó que para dicha evaluación se analizaron doce aspectos: personal académico, currículum, métodos e instrumentos para evaluar el aprendizaje, servicios institucionales, alumnos, infraestructura y equipamiento, investigación, vinculación, normatividad institucional, conducción académicoadministrativa, planeación y evaluación y gestión administrativa y financiera.

“Esta acreditación trae grandes beneficios. Por ejemplo, para las y los docentes se abre la posibilidad de tener acceso a programas de apoyo o intercambios académicos con programas nacionales e internacionales. En el caso de las y los estudiantes, tienen más opciones en cuanto a programas de movilidad estudiantil, la obtención de becas e, incluso, realizar servicio social o proyectos de investigación en instituciones internacionales, entre otros beneficios”, declaró.

El Director recordó que dicha de los festejos de la Licenciatura en Derecho por los 195 Años de Tradición Jurídica en el Estado de Querétaro, por lo que “es un motivo de festejo y logro para la Licenciatura, la Facultad y la Universidad”.

El IIDEA se creó en 2009 en Chile para agrupar a las instituciones de educación dedicadas al Derecho en Latinoamérica y establecer un proceso de acreditación de los programas académicos con el más alto rigor académico y estándares internacionales.

EL OBJETIVO DEL CERTAMEN ES PROMOVER, DIFUNDIR Y ACERCAR

A LAS FUTURAS GENERACIONES DE ABOGADOS, LOS CRITERIOS EMITIDOS POR LA CORTE Y APLICAR SUS CONOCIMIENTOS EN UN CASO CONCRETO la temática “Derechos de las personas, pueblos y comunidades indígenas”.

Dicho concurso es convocado por la SCJN, a través de la Dirección General de Derechos Humanos (DGDH), y está dirigido a todas las universidades públicas y privadas del país.

Aryam Paola Mora Sánchez y Karla

Paola García Callejas, alumnas de la Licenciatura en Derecho, Centro Universitario, fueron seleccionadas para participar en la 3ra. Edición de la Competencia Universitaria de Litigio

Constitucional y Derechos Humanos

“El camino hacia la Suprema Corte”, bajo

Al resultar seleccionadas por parte de la Suprea Corte de Justicia de la Nación (SCJN), las jóvenes manifestaron que es la primera ocasión en que la UAQ es seleccionada en esta justa académica: “Es la primera vez que participa la UAQ, por ello, es muy gratificante decirles a las nuevas generaciones que sepan que pueden hacerlo, tenemos la capacidad y que importa el lugar de dónde venimos, si tenemos la pasión, las ganas y la curiosidad de estar aquí, vamos a llegar muy lejos”, destacó Karla Paola García Callejas.

De esta manera, el equipo integrado por las jóvenes, deberán argumentar y defender las posturas de ambas partes –de la quejosa y de las autoridades–en el caso hipotético “Pueblo Indígena Isaim Vs Autoridades”, que aborda la autodeterminación de los pueblos originarios en las concesiones mineras. La propuesta –que cuenta con la asesoría del Dr. Enrique Alfonso Crôtte Castro, docente de la Facultad–. Los puntajes más altos en su argumentación escrita pasarán a la segunda fase de la competencia: la oral.

En esta última, las jóvenes deberán defender sus argumentos de manera oral ante un jurado evaluador en la SCJN; audiencia que se llevará a cabo del 7 al 18 de noviembre.

El premio consistirá en que el equipo ganador será acreedor a un lugar para realizar prácticas judiciales en la SCJN o en algún órgano jurisdiccional del Poder Judicial de la Federación.

This article is from: