
2 minute read
Columna Fartes
#YoOpino
El universo de la expresión en la condición humana: Las artes y humanidades
Advertisement
Siempre he estado convencido de la relación estrecha que existe entre lo artístico y lo expresivo, así mismo de la conexión de lo humanístico con la esencia misma de la vida del hombre. Estas virtudes que describen las artes y humanidades ligan dicha área con la propia naturaleza humana, que tiende a la búsqueda del conocimiento de sí misma y a la expresión de esos valores.
La Universidad de los Andes, mediante el argumento expuesto en la Misión de su facultad de Artes y Humanidades, expresa que la formación que se propicia en ese conjunto de carreras profesionales “fomenta la reflexión crítica y la capacidad de comprender las diferentes formas de expresión artística”. Esto es fundamental, dado que dichas formas expresivas son inseparables de los procesos históricos y socioculturales de la humanidad, los cuales deben evaluarse a través de esa capacidad reflexiva que se promueve con el fin de conseguir una correcta interpretación del entorno y de nosotros mismos.
Y es que, desde tiempos inmemoriales el hombre se ha realizado una serie de cuestionamientos que muestran su interés en él mismo: ¿quién soy? ¿De dónde vengo? ¿Hacia dónde voy? ¿Por qué esto funciona de determinada manera? Se trata de interrogantes que no son meramente filosóficos, puesto que no persiguen respuestas que satisfagan una simple vanidad intelectual, sino que buscan verdades ante la necesidad casi biológica del ser humano de hallarle sentido a su existencia.
Son muchos los que han buscado responder estos interrogantes. Los pensadores griegos de la era socrática centraron su cosmovisión del sentido de la vida en el conocimiento, y en las virtudes de la razón. Por otro lado, la Biblia menciona en alguna parte: “No hay fin de hacer muchos libros, y el mucho estudio es fatiga de la carne…Teme a Dios y guarda sus mandamientos; porque esto es el todo del hombre”. Y existen teorías más hedonistas, ampliamente aceptadas, que enfocan sus motivaciones en la búsqueda de la felicidad plena.
Numerosas son las perspectivas que se han presentado a lo largo de nuestra historia, pero todas siguen un mismo ideal. El caso es que el ámbito humanístico es natural, y necesario en la vida del hombre. Como es el agua para el pez, así las artes y humanidades son imprescindibles para la especie humana.
El mundo de hoy demanda profesionales de las ciencias sociales, por ello es indispensable continuar promoviendo los saberes humanísticos y la expresión artística desde sus diversos campos, considerando la necesidad urgente del hombre por explorarse a sí mismo, examinar su entorno, comprender su historia y aportar conocimientos en la búsqueda del desarrollo humano.