2 minute read

El arpa de pedales y sus compositoras en la Noche de Museos

02 26 Gaceta Facultad de Medicina

Por Eric Ramírez Cante de Noel, Air de Danse e Invention Dans Le Style Ancien de Henriette Renié, interpretadas por la licenciada Amalinalli L. Pichardo, abrieron la esperada Noche de Museos de noviembre con el tema “El arpa de pedales y sus compositoras mexicanas. Siglos XIX y XX”, desde el Palacio de la Escuela de Medicina. Este instrumento, como protagonista del evento, transportó a los espectadores a diferentes épocas gracias al sonido de sus cuerdas y las piezas perfectamente interpretadas.

Advertisement

“Quiero agradecer al Palacio por abrirme las puertas. Este proyecto de difusión busca llevar a escenarios música escrita por compositoras y ponerlo al alcance de otros músicos y otros públicos”, resaltó la licenciada Pichardo.

El recital continuó con la compositora mexicana Leticia Cuen, quien estudió composición en la Facultad de Música de la UNAM y actualmente es profesora en el Collége Sainte-Anne de Orcines, de Francia, de quien se interpretaron las melodías Los Olvidados, La Partida y El Olvido; de Sophia Corri, quien fue una cantante, compositora, arpista y pianista muy importante para el panorama musical de los siglos XVIII-XIX, en Inglaterra, se interpretó Sonata en C menor, Opus 2, Andatino y Rondo Allegro. Asimismo, de Gabriela Ortiz Torres, quien ha sido ganadora de premios como el John Simon Guggenheim Memorial Foundation Fellowship, en 2004, la Medalla Mozart que otorga la Embajada de Austria junto con la Fundación Cultural Domecq, entre otros, se interpretó la obra Haiku para Jan; y de María Luisa Solórzano, quien ha participado en Encuentros Internacionales e Iberoamericanos de ComuArte, se tocó la melodía Gabriela: Fantasía para Arpa.

Para revivir este concierto desde el Patio de Columnas del Palacio, entra a: https://bit.ly/3rak1Ik.

Reseña de sesión ordinaria virtual del Consejo Técnico

En la sesión del 24 de noviembre de 2021 se aprobó lo siguiente de la Comisión de Asuntos Académico Administrativos: 19 contratos por Obra Determinada, 26 ingresos de Profesor de Asignatura, dos Concursos Cerrados para Promoción, una Licencia con goce de sueldo, un semestre y un diferimiento de Periodo Sabático y una autorización para remunerar horas de asignatura adicionales a nombramiento de Profesor o Investigador de Carrera.

La Comisión de Trabajo Académico aprobó nueve solicitudes de suspensión temporal de estudios, así como el autorizar la inscripción a más de dos exámenes extraordinarios para los alumnos de las siguientes licenciaturas indirectas que se imparten en la Facultad de Medicina: Fisioterapia 2022-0, Ciencia Forense 2022-1, Neurociencias 2022-1, Investigación Biomédica Básica 2022-1 y Ciencia de la Nutrición Humana 2022-1.

La Comisión de Mérito Universitario declaró a los ganadores del Premio a la Innovación Educativa Digital “Aliis Vivere”, de las categorías Individual, Equipo Académico y Equipo Institucional.

This article is from: