
2 minute read
Significaciones generales sobre los dibujos del test del árbol
Significaciones generales sobre los dibujos del test del árbol.
Con el primer dibujo del test del árbol registramos un comportamiento en un medio que no es el habitual. Es una tarea totalmente novedosa. Supone el preocuparse por la impresión que se va a producir en el espectador al hacerla lo mejor posible. Consiguientemente va a exigir un control más estricto de los impulsos. Seguidamente, el segundo dibujo permite cierto relajamiento de ese control. La tarea ya es conocida. Permite que el sujeto se comporte con mayor naturalidad, casi como en su medio habitual.
Advertisement
El árbol imaginario lleva a una apreciación de las tendencias que permanecieron insatisfechas y de los medios deseados para resolver los problemas. De ello percibimos referencias en los trazados de los dos primeros árboles. El cuarto dibujo pone de relieve la huella que dejaron los conflictos importantes vividos en la primera infancia. El análisis de los dos primeros dibujos del test del árbol nos permite discernir mejor qué tienen de actual esos conflictos. También revela, a la luz de las experiencias pasadas, la huella que han dejado en la problemática actual del sujeto. Primero, examinamos todos los trazados de cada dibujo del test del árbol. Su análisis permite agrupar los que se orientan en el mismo sentido. Y posteriormente contraponerlos a los que tienen una significación psicológica contraria. Consiguientemente, obtenemos un panorama dinámico de la personalidad. Ponemos de manifiesto el juego de las fuerzas y contrafuerzas y la manera personal de vivir esas opciones internas. Se puede determinar lo que Stora denomina “constelaciones individuales”, que son las que forman una imagen dinámica de la personalidad, cuantitativa y cualitativa al mismo tiempo.

Test de la lluvia

El test de la Persona bajo la lluvia es una prueba proyectiva gráfica utilizada en la práctica de la psicología clínica infantojuvenil. El objetivo del estudio ha sido relacionar los indicadores más específicos de esta prueba con la presencia de situaciones traumáticas en la vida de los niños y adolescentes. La muestra la integraron 39 personas entre 4 y 15 años en el momento de la administración del test. De ellos 19 eran niñas y 20 niños, todos ellos usuarios de los Centros de Salud Mental Infanto-Juvenil de Gracia, Sant Andreu y Montcada i Reixach (Barcelona). Los resultados obtenidos muestran una relación de dependencia entre la variable “presencia de lluvia” y la variable “presencia de situaciones